Opinión
Posturas
Posturas
Manini: ni olvido ni perdón
La frase “ni olvido ni perdón” no es sólo un sentimiento de los familiares de detenidos desaparecidos y de las organizaciones de derechos humanos, sino una obligación moral y también jurídica.
Posturas
Configuraciones adversas en el manejo de la conectividad
Las medidas adoptadas para contener la ola de contagio son relativamente simples en comparación con el diseño de la transición que tenemos por delante.
Posturas
Covid-19: ¿El sistema de salud está capacitado para responder?
En este artículo abordaré con base en tres ejes el estado actual del sistema sanitario para dar respuesta a la crisis: financiamiento, cobertura, y recursos humanos e infraestructura.
Posturas
A dónde va la gente cuando llueve: La pandemia y el trabajo territorial
La práctica y los hechos son prueba irrefutable del acierto de la instalación de los municipios en los territorios. Lo demás son cadenas de televisión, con cara de circunstancias y símbolos patrios.
Posturas
Usos abusivos de la telefonía celular en tiempos de covid-19
¿Qué tan preparados estamos para internalizar toda la dispersión informacional que recibimos masivamente, teniendo en cuenta que la sobreinformación de un tema puede dar paso a trastornos de ansiedad y depresión?
Posturas
La crisis de la covid-19: ¿un antes y un después?
La ciudad policéntrica se perfila como la ciudad más flexible para el acceso a servicios durante una emergencia, y también para la sustentabilidad a largo plazo.
Posturas
Coronavirus: de la crisis sanitaria a la educativa
Dar respuestas claras, generar un marco de acción común, cuidar la desvinculación y salvaguardar a nuestros estudiantes de la soledad y la endogamia familiar parecen ser hoy imperativos que no admiten demora.

Posturas
Covid-19 y un nuevo equilibrio de poder
La centralidad del mundo ya no girará en torno a Occidente sino que tendrá su epicentro en el sudeste asiático. La covid-19 nos está dejando un mundo en clave de preguntas y redireccionamiento geopolítico.
Posturas
El rapto de la novia en Kirguistán
"Hoy, en pleno siglo XXI, y aunque resulte difícil de entender, la práctica del 'rapto de la novia' continúa existiendo y constituye 60% de la totalidad de matrimonios concretados en países como Kirguistán"