Saltar a contenido
Política

Sociedad

Estudiantes durante la presentación del libro en la Casa Inju. · Foto: Pedro Rincón
Sociedad

Noviazgo igualitario

Trabajo con adolescentes evidenció que violencia de género empieza en las primeras relaciones.
Presentación de los resultados del Programa piloto de Atención a hombres que deciden dejar de ejercer la violencia . · Foto: Pedro Rincón
Sociedad

La cara oculta

Machistas, maltratadores, agresivos, celosos, posesivos, con baja autoestima, resistentes al cambio, inmaduros, incapaces de expresar sentimientos, inseguros. Éstas son algunas de las características que integran el perfil de los varones que ejercen violencia doméstica basada en género -es decir, contra la mujer-. Lejos de ser una minoría en la sociedad, constituyen una enorme proporción de uruguayos que, según especialistas consultados por la diaria, no están debidamente contemplados por la Ley de Violencia Doméstica (17.514) pese a ser “el otro pilar” del problema.
Egidio Crotti y Susett Kok, ayer, en el lanzamiento de la campaña "No hay excusas", en la Torre Ejecutiva. · Foto: Pedro Rincón
Sociedad

Tolerancia cero

Campaña contra explotación sexual de niñez y adolescencia procura que no se justifique lo que es un delito injustificable.
Foto principal del artículo '¿Cerca de la revolución?'
Sociedad

¿Cerca de la revolución?

Los cabildos fueron creados por las autoridades coloniales en América y tuvieron un rol clave en el proceso revolucionario. Más de 200 años después, vuelven a ser un instrumento político para un objetivo similar: que la participación ciudadana se materialice en el tercer nivel de gobierno. O que cada uno de los habitantes se entienda a sí mismo como gestor de su propio municipio y de su propia identidad territorial y no como un sujeto pasivo de demandas.
Sociedad

Puzzle para desarmar

El estudio, que fue presentado ayer en el marco del Observatorio del Sistema Judicial, analiza, en el período 2005-2010, los delitos cometidos por adolescentes a partir de la aprobación del Código de la Niñez y la Adolescencia (CNA). Advierte un aumento de las rapiñas con relación a los hurtos y destaca la presencia de armas en la sociedad.
Henry Engler. (archivo, marzo de 2010) · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

A imagen y semejanza

Saludos van, saludos vienen. En el hall de la Torre de las Telecomunicaciones en Montevideo, los asistentes se conocen. Son investigadores, científicos y expertos que han llegado a Uruguay desde Estados Unidos, Japón, China, América Central, Europa y países de América del Sur que participan hasta mañana en la Segunda Conferencia de Imagenología Molecular para discutir y compartir conocimiento sobre la técnica aplicada a la oncología, neurología y cardiología.