Saltar a contenido
Política

Sociedad

Ingrid Sverdlick  · Foto: Pedro Rincón
Sociedad

Otra mirada

Es docente investigadora en la Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires y coordinadora nacional en el Foro Latinoamericano de Políticas Educativas. Además, ha realizado diversas consultorías internacionales vinculadas a la evaluación y asesora al Senado de Argentina en estas temáticas. Vive en Parque Chas, en Villa Urquiza, Buenos Aires, y llegó a Uruguay invitada para participar en el lanzamiento del plan estratégico del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) el jueves 7. Compartió con la diaria su mirada y destacó que en la región se trata el tema con “cierta tibieza”.
Sociedad

La punta del iceberg

Las cifras preocupan. Cerca de 603 millones de mujeres viven en países donde la violencia doméstica no se considera un delito y 70% de las mujeres de todo el mundo asegura haber sufrido una experiencia física o sexual violenta en algún momento de su vida, de acuerdo a datos de la Organización de Naciones Unidas.
Restaurante 1921, del reinaugurado Hotel Casino Carrasco, ayer, en la noche. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Très chic

La inauguración del Hotel Casino Carrasco, que será operado por la firma francesa Sofitel, se celebró con un festejo por todo lo alto.
Sociedad

Problemas y soluciones

Desde octubre del año pasado, cuando fue presentado formalmente el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), hasta ahora, el crecimiento ha sido mucho. El trabajo partió de cero, lo que implicó organizarse en diversos aspectos. Tuvieron que montar una oficina propia y contratar personal para las distintas funciones que desempeñaría el organismo. Es así que en la actualidad la planilla está integrada por 25 personas: 13 investigadores y personal para las áreas de comunicación, administración y secretaría.
Representantes de la Comunidad de Familias LGBT y Homoparentales, ayer, antes de ser recibidos por la Comisión de Constitución y Legislación del Senado.  · Foto: Pablo Vignali
Sociedad

De la crítica al consejo

La Comisión de Constitución y Legislación del Senado dedicó la pasada jornada al tema del matrimonio igualitario. Entre otros, fueron entrevistados representantes de la Asociación de Familias LGBT, quienes concurrieron con el cometido de “desnudar” sus corazones y “contribuir para que el camino de las próximas generaciones tenga menos espinas y piedras”.
Movilización de maestros frente a la Torre Ejecutiva. · Foto: Pedro Rincón
Sociedad

Querido presidente

En una concentración que comenzó frente a la Torre Ejecutiva, en la plaza Independencia, docentes de Montevideo que integran la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) se desplazaron por distintas dependencias de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en la Ciudad Vieja, en reclamo por mejores salarios. Al final del trayecto fueron recibidos por autoridades de Educación Inicial y Primaria, de quienes esperarán “iniciativa” para que el “sistema funcione”.
Sociedad

Quebrada

El proyecto La Crucera, presentado por ANCAP para la instalación de una cementera en el departamento de Treinta y Tres, no fue autorizado por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA). Entre los argumentos técnicos se menciona la cercanía del lugar escogido con la Quebrada de los Cuervos, zona que ingresó al Sistema Nacional de Áreas Protegidas en 2008.
Sociedad

A la salida vemos

La directora del Consejo de Formación en Educación, Edith Moraes, aclaró que las inscripciones a los distintos profesorados y a magisterio “no son el problema más grave” que tiene Formación Docente, sino que “el más grave es el egreso”. La demora en el tiempo de titulación de los estudiantes es lo que preocupa y para lo que las autoridades educativas diseñaron diversas estrategias.