Saltar a contenido
Política

Sociedad

Sociedad

A la salida vemos

La directora del Consejo de Formación en Educación, Edith Moraes, aclaró que las inscripciones a los distintos profesorados y a magisterio “no son el problema más grave” que tiene Formación Docente, sino que “el más grave es el egreso”. La demora en el tiempo de titulación de los estudiantes es lo que preocupa y para lo que las autoridades educativas diseñaron diversas estrategias.
Sociedad

Útiles y valientes

Llega el período de clases y todo se mueve. Los más chicos se ponen nerviosos por el arranque, otros esperan con ansias el retorno a sus centros de estudio. Los adultos se preocupan y ocupan de solucionar cuestiones logísticas. En principio, la inversión que significa la compra de los distintos materiales que son solicitados cada comienzo de año lectivo. En segunda instancia, el acomodo de las agendas y horarios disponibles. Una experiencia de la que pueden dar fe muchos compatriotas.
Sociedad

Entre Canelones y la vía

Vecinos se reunieron ayer para tratar proyecto de área protegida en una zona rural al oeste del departamento de Canelones, ubicada entre la ciudad de Canelones y la estación de tren Françoise Margat, próxima a la ruta 11. De acuerdo con el relevamiento que realizaron durante 2012 distintos colectivos, el área cuenta con una diversidad que merece ser preservada.
Ómnibus en Montevideo. / Foto: Javier Calvelo (archivo, octubre de 2012)
Sociedad

El abismo en una mano

Algunos son colectivos de ingenieros, desarrolladores, diseñadores que se juntaron a idear aplicaciones para nuevas tecnologías. La aparición en el mercado uruguayo de teléfonos celulares con el sistema operativo Android abrió una puerta de desarrollo que parece no cerrarse. Las potencialidades que brinda al usuario y su sistema operativo de código abierto ofrece optimismo a algunos desarrolladores que ya dicen que llegó para quedarse.
Sociedad

Una cosa o la otra

En octubre de 2012, el Sindicato de Policías del Uruguay (Sinpolur) denunció ante la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) que cada vez que los funcionarios policiales eran suspendidos tenían la obligación de concurrir a trabajar uno, dos o más días. Ayer los integrantes de la INDDHH dieron a conocer a los denunciantes sus recomendaciones al Ministerio del Interior (MI), las cuales podrán ser tenidas en cuenta o no.
Sociedad

Con vivencia

Continuando por el camino de las “Estrategias para la vida y la convivencia” que el gobierno dio a conocer en julio de 2012, el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio del Interior trabajan en líneas de intervención directa con propuestas que aterricen en algunos barrios primero, para luego evaluar y continuar el trabajo trasladando la experiencia a otros.
Recicladores de la cooperativa La Lucha, local Univar, en Burgues y San Martín. / Foto: Pedro Rincón (archivo, octubre de 2012).
Sociedad

Bis

La principal expectativa que tienen los 40 recolectores por cuenta propia que se formarán en trabajo de obra es sacar adelante a sus familias. Acceder a la formalización, a los beneficios sociales que eso conlleva y a un ahorro para una futura jubilación fueron algunos de los aspectos destacados en la firma de un nuevo convenio entre la Intendencia de Montevideo (IM) y la Cámara de la Construcción del Uruguay, en el cual participan el Fondo de Capacitación de la Construcción, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos y la empresa Stiler.
Sociedad

Te sigo a todas partes

Entre las primeras críticas a la campaña de Punto Penal, se lanzará una campaña masiva multimedia llamada “Hinchas de verdad”, elaborada en conjunto por el Ministerio de Turismo y Deporte, el Ministerio del Interior, la Comisión Honoraria de Lucha contra la Violencia en el Deporte y la Asociación Uruguaya de Fútbol. Esta campaña contará con spots televisivos, cartelería y cuñas de radio.
Conexiones clandestinas a la energía eléctrica en un asentamiento en la zona de Colón, en Montevideo. (archivo, mayo de 2010) · Foto: Ricardo Antúnez
Sociedad

Caminando en la oscuridad

Se comenzará a implementar una política para garantizar que en los hogares más vulnerables del país se acceda a la energía en condiciones de buen precio, calidad y seguridad. Para que esto sea posible habrá que trabajar en promover nuevos hábitos de consumo que tiendan al pago del servicio y al uso eficiente de los recursos. El plan se implementará en principio en dos barrios de Montevideo y se extenderá en invierno a otros siete en todo el país.
Tania Ramírez en conferencia de prensa, el 4 de febrero, en la Casa de la Cultura Afrouruguaya. · Foto: Pedro Rincón
Sociedad

Palabras preliminares

En un documento firmado por los cinco integrantes de la Institución Nacional de Derechos Humanos se aborda desde el proceder de las mujeres que agredieron a la joven a la salida de un boliche hasta la pasividad de los presentes cuando se produjo la pelea, pasando por la divulgación en los medios de comunicación del video registrado por las cámaras de seguridad a los tiempos de actuación y las consecuencias que esto conlleva.