Saltar a contenido
Política

Sociedad

Movilización de usuarios del transporte colectivo frente a plaza Colón. · Foto: Pablo Vignali
Sociedad

Por ahora: desorden

El Plan de Movilidad de Montevideo es un proyecto de la intendencia que tiene financiamiento mayoritario del Banco Interamericano de Desarrollo, y cuyo objetivo es mejorar el transporte colectivo metropolitano. Las intervenciones son varias y por etapas que se extenderán hasta 2020. Entre otras cosas, se proponen corredores exclusivos para ómnibus en varias avenidas principales para que, de esa manera, circulen más rápido.
Sociedad

Al cajón

El 8 de julio de 2010, debido a un incendio producido en la cárcel de Rocha, murieron 13 personas y otras ocho resultaron heridas de gravedad. Ayer, luego de dos años y medio, se conoció que la Justicia archivó la investigación porque no surgieron “elementos que hagan presumir responsabilidad penal de los funcionarios encargados de la custodia de los reclusos”.
Sociedad

El último que apague la luz

El proyecto Eco Trabajando, cofinanciado por el programa Socio Laboral de la ONG cooperativa El Abrojo y por la Unión Europea, entregó los diplomas a los participantes del curso de evaluador técnico en eficiencia energética. Para la propuesta se convocó a estudiantes del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU), Arquitectura e Ingeniería, por medio de vías institucionales pero también de pensiones estudiantiles, centros y asociaciones de estudiantes. En un principio eran 25 pero lo terminaron 20.
Marcha contra la discriminación racial, ayer, por la Avenida 18 de julio.  · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Raza: humana

Marcha en el centro de la capital para rechazar la discriminación y por justicia en el caso de Tania Ramírez.
Sociedad

A examen

Todos los años en diciembre funcionarios no docentes y docentes eligen las horas de trabajo para el año siguiente. La tendencia es hacia la informatización para ganar tiempo y liquidar lo antes posible la asignación de horas; sin embargo, la incorporación de la tecnología presenta dificultades. Esta vez la asignación se tuvo que suspender hasta febrero.
Sociedad

Percepción errada

Ayer se reunió en forma urgente la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda forma de Discriminación para analizar el caso de violencia contra Tania Ramírez. La comisión consideró que la legislación vigente “no reconoce la gravedad de los actos de discriminación racial y racismo” y propone estudiar cambios legales para "brindar mayores garantías de protección y sanción efectiva a los responsables”. Mañana a las 18.00 saldrá una marcha del Obelisco para "denunciar la situación de racismo".
Silvia Cataldi y Mariela Contrera. · Foto: Pedro Rincón
Sociedad

En un rincón

Cada día se diagnostican dos nuevos casos de tuberculosis y cada semana mueren dos personas por esta enfermedad. Mientras que en 2011 hubo 700 casos, este año ya son 806. Hasta ahora las acciones desplegadas por el Programa Nacional de Control de Tuberculosis habían logrado estabilizar las cifras, pero el cambio registrado en el perfil de las personas que desarrollan la enfermedad hace imprescindible modificar su abordaje. Si esto no ocurre, se estima que puede aumentar la cantidad de casos e incluso gestarse con más fuerza la denominada “tuberculosis 
resistente”.
Sociedad

Vida y convivencia

El viernes de madrugada Tania Ramírez, activista afrodescendiente e integrante del colectivo Mizangas, fue agredida por su color de piel a la salida de un boliche capitalino. Cinco mujeres, que también salían de bailar, fueron responsables de la agresión, tanto verbal como física. La joven permanece internada en el Hospital de Clínicas.
Funcionarias de la Casa de Paso. · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Parada técnica

En el Instituto Nacional del Cáncer (Inca) se inauguraron dos espacios pensados para pacientes transitorios: Casa de Paso Prof. Dr. Alfonso C. Frangella y Centro Tarará Unión. El primero contempla a quienes tienen que hacer tiempo en Montevideo hasta tomarse un ómnibus o ser trasladados por una ambulancia hasta sus pagos, mientras que el segundo es para pacientes autoválidos que no disponen de un lugar donde permanecer en la capital durante el tratamiento. Desde la dirección del Inca se destacó que en los últimos años el centro se ha agiornado en cuanto a material tecnológico utilizado para los tratamientos de quimioterapia, mientras que todavía resta efectuar mejoras en la parte de radioterapia.
Osvaldo do Campo y José Mujica, ayer, durante el acto por el aniversario de la Colonia Etchepare. / foto: pablo nogueira · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

En la piel del otro

Centenario de Colonia Etchepare mezcló satisfacción y reclamos; Mujica subrayó necesidad de que se humanice la administración estatal.