Saltar a contenido
Política

Sociedad

Sociedad

Nueva etapa

La audiencia de ayer en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) logró el cometido de reintegrar a Luis Ney Castillo a su cargo de director de Servicio de la Fundación Peluffo Giguens (FPG), en el que había sido cesado el 26 de diciembre por el consejo directivo de la fundación. El MTSS intervino a pedido del Sindicato Médico del Uruguay (SMU).
Participantes en la concentración frente a la Fundación Peluffo Giguens, ayer en la tarde. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Lista de espera

Familiares de pacientes de la Peluffo Giguens reclaman que Castillo sea restituido y que renuncie Bartesaghi; hoy las partes vuelven a negociar.
Sociedad

Pinta bien

Sin siquiera haber terminado la primera semana de enero nadie arriesga cifras respecto al tráfico de turistas en el territorio nacional. Las percepciones van por otro lado: voces de extranjeros que suenan en avenidas de acá y de allá, las reservas colmadas en algunos hoteles o las entradas agotadas para grandes fiestas puntaesteñas, el tráfico por los peajes o el récord de ventas en el balneario Las Cañas, sobre el río Uruguay.
Guardavidas, ayer, en la playa de Shangrilá, Ciudad de la Costa. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Quemados

Guardavidas canarios denuncian que, como todas las temporadas, empezaron a brindar el servicio sin las garantías suficientes para ellos y los bañistas.
Ney Castillo y Gustavo Dufort durante la conferencia de prensa que brindaron
junto a funcionarios de la Fundación Peluffo Giguens, el lunes 26 de diciembre. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Alineaciones

A una semana de que fuera destituido el director de Servicio de la Fundación Peluffo Giguens (FPG), Luis Ney Castillo, el cuerpo médico, de enfermería y el resto de funcionarios de la institución piden que sea restituido y también la renuncia del presidente Jorge Bartesaghi. Respaldan ese planteo las comisiones de apoyo de la fundación en el interior del país y los padres de niños usuarios, quienes harán mañana a las 15.00 una manifestación frente a la FPG, situada en el Hospital Pereira Rossell.
Participante de Proniño vendiendo flores, el jueves, en el centro · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Vidas cruzadas

Beneficiarios de plan piloto para sensibilizar y desestimular trabajo infantil, que cerró con 2011, buscan mantener logros ahora sin apoyo.
Los niños que concurren al merendero de la policlínica Padre Cacho juegan en la plaza, en el barrio Casavalle. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Vamos que podemos

Esta anuaria tiene un hilo conductor relacionado con los jóvenes y el futuro, en un año de conmemoraciones y festejos más que de reflexión sobre la historia que les legamos, de anticaducidad sin que ajustemos cuentas con el pasado cercano. Año en que Julio Castro salió a luz mostrando cuánto nos han mentido, y su pensamiento volvió a echar luz sobre el debate educativo. De megaoperativos y campañas de firmas con los jóvenes bajo sospecha. De revueltas e indignaciones ante las crisis protagonizadas por jóvenes. De logros futbolísticos y crónico descuido de las plazas de deportes. Año en el que la diaria quiso instalar, por lo menos, un día que cinche por el futuro. Además, se puede descargar completa y gratis en http://media.ladiaria.com.uy/especial/ladiaria_2011-12-30.pdf.
Laura Nalbarte, directora del INE, ayer, en la Torre Ejecutiva. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Cierra o cierra

Las autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE) difundieron ayer los resultados preliminares del censo de población 2011, que hoy terminará de relevar hogares, aunque con un formulario más breve porque el conteo no se podía extender a 2012. La cantidad de población que habita nuestro país es similar al de 2004 y no se registró el aumento proyectado porque bajó la natalidad.