Saltar a contenido
Política

Sociedad

Sociedad

Huele raro

El sindicato de la empresa concesionaria de la distribución de gas por cañería en la capital del país, MontevideoGas, resolvió cortar con la realización de horas extras a partir del lunes. Los trabajadores anunciaron que mantendrán la guardia de emergencia, pero la medida afectará la concreción de importantes tareas. Otro aprieto en el que se encuentra la empresa es que debe superar un importante déficit económico y financiero.
Sociedad

Agéndese para hoy

La fecha del 18 de mayo nunca pasa desapercibida en Las Piedras, donde perduran los tradicionales desfiles de militares y de instituciones educativas. Este año, debido a la conmemoración de los 200 años del proceso de emancipación, la celebración de la Batalla de Las Piedras cobra dimensiones especiales.
Leticia Riepp, Juan José Meré y Pablo Nalerio. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Mitos, prejuicios y desinformación

A pesar de los enormes avances médicos y científicos, que en la actualidad pueden llegar a prolongar hasta 30 años la esperanza de vida de las personas que conviven con el VIH, aún hoy existen en la sociedad prejuicios y desinformación en su entorno. A tres décadas del primer caso registrado en Uruguay, el estigma y la discriminación siguen generando hostilidad, violaciones a los derechos humanos y obstáculos para su prevención y tratamiento.
El portavoz del Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño de Uruguay, Lauro Meléndez, ayer, en rueda de prensa. · Foto: EFE, Iván Franco
Sociedad

En comunidad

Si en Uruguay se bajara la edad de imputabilidad a los 16 años, debería dejar de ser un Estado parte de la Convención sobre los Derechos del Niño. Esto planteó ayer el Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño y Adolescente, que además enfatizó: "La experiencia internacional ha demostrado que las rebajas de edad de imputabilidad, así como el aumento de las penas, no resultan herramientas idóneas para disminuir la violencia en la sociedad".
Marcha en defensa de la tierra y los recursos naturales, por la avenida Gral. Flores desde
José Batlle y Ordóñez hasta el Palacio Legislativo, el viernes. · Foto: Fernando Morán
Sociedad

Por otros usos

La marcha aglutinó a una amplia variedad de personas, muchas de ellas integrantes de organizaciones sociales. Cada una a su manera dijo “no” a la instalación de la minera Aratirí. Los principales motivos esgrimidos fueron la afectación de actividades como la agrícola-ganadera y la turística, la preservación de los recursos naturales y la permanencia de las poblaciones en las zonas donde proyecta intervenir la minera.
Trabajadores de Gremca, concentrados frente al Ministerio de Salud Pública, ayer en la mañana. · Foto: Fernando Morán
Sociedad

Segunda opinión

Médicos y usuarios de Gremca quieren ser absorbidos por La Española, pero funcionarios prefieren la Médica Uruguaya.
Louise J Cord, gerente sectorial del Grupo de Pobreza y Género para América Latina y el Caribe. · Foto: Fernando Morán
Sociedad

Oportunista

Aunque a la cabeza de la región y con amplios niveles de cobertura en bienes y servicios básicos, el país enfrenta desafíos en algunos departamentos respecto al acceso al saneamiento y la culminación a tiempo de la educación primaria, según un estudio del Banco Mundial (BM), que mide la igualdad de oportunidades para su desarrollo que tienen los niños. Destaca que el ingreso per cápita o el lugar de residencia son condicionantes más relevantes en la vida futura del niño que si es afrodescendiente. Ello es positivo porque son elementos más fáciles de atender mediante políticas públicas, sostiene el organismo.
Álvaro Brunini y Verónica Amarante, durante la mesa “Diagnósticos y desafíos a nivel nacional”. · Foto: Fernando Morán
Sociedad

Sin experiencia no excluyente

En nuestro país la tasa de desempleo de los jóvenes menores de 25 años supera el 18%, es decir que triplica la tasa de desempleo general (6,3%), mientras que la de menores de 29 años duplica la general, ubicándose en el entorno de 12%. Ante este contexto, ayer, en el marco del Diálogo Nacional por el Empleo, se trató el tema del trabajo y la formación juvenil para crear programas que modifiquen la situación.
Sorteo del programa Uruguay Trabaja, del Mides. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Más que un trabajo en juego

Los primeros días de abril se efectuaron las inscripciones para participar en el programa del Plan de Equidad, ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) junto con organizaciones de la sociedad civil. La semana pasada se sortearon los puestos de trabajo y desde ayer se convoca a las personas seleccionadas para comenzar a desempeñar las tareas de valor comunitario ni bien arranque la segunda quincena de mayo.