Saltar a contenido
Política

Sociedad

Expo Germina Criolla, ayer, en el Inju. · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Buscavidas

Desde ayer y hasta mañana a las 21.00 se realiza en el Instituto Nacional de la Juventud (Inju) la feria Germina, organizada por el programa Tarjeta Joven. En la muestra participan jóvenes con diversos intereses pero que tienen algo en común: son emprendedores. Algunos con su propuesta apuntan al diseño, otros están más orientados al arte; hay iniciativas clásicas y otras más extravagantes.
Sociedad

Haya paz

La última vez que este tema fue público, existía un gran conflicto entre representantes de la Asamblea Afrodescendiente y las autoridades de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y de la Dirección Nacional de Política Social del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Los primeros reclamaban la inversión de un dinero cedido por la Comunidad Europea para un Plan de Oportunidades y Derechos de la Ciudadanía Afrouruguaya, mientras que desde el gobierno se pensaba en algo más global, en un plan de racismo y discriminación.
Mercado del Puerto.  · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Submundo

Mucho antes de que el Mercado del Puerto se convirtiera en lo que es hoy, transitó por épocas de decadencia y sufrió la pérdida de población de la Ciudad Vieja. Vio nacer a Roldós -la famosa casa que produce el medio y medio- y por sus pasillos caminaron figuras nacionales y extranjeras, anónimas y reconocidas, todas pintorescas, cada una con lo suyo. De las frutas y verduras, pasando por el chorizo al vino blanco, hoy es un centro gastronómico de referencia en Montevideo.
Sociedad

Descentralizados

Desde 2004 jóvenes y alumnos del interior del país se forman en carreras docentes y logran titularse sin tener que mudarse a la capital.
Sociedad

Bajada a tierra

El Día de Puertas Abiertas al Público se realizó ayer con el objetivo de que la gente conozca los últimos avances de la ciencia y las principales líneas de investigación que se están desarrollando. La propuesta convocó a escolares, docentes y profesionales del mundo de la ciencia, así como a personas comunes y corrientes. Los investigadores del instituto fueron responsables de describir y bajar a tierra el conocimiento científico, y compartir las investigaciones que realizan.
Taller de encuadernación de la Organización Nacional Pro Laboral para Lisiados (Onpli). · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

El trabajo es salud

Pablo está sentado en su puesto ubicado en la muestra Montevideo Integra, que se desarrolla hasta mañana en la Intendencia de Montevideo; se lo ve orgulloso de exponer las artesanías hechas con sus propias manos. Le entrega dinero a Juan Carlos, su supervisor, pues acaba de vender una, lo que lo puso feliz. Él estudió diseño gráfico y además hace adornos para el hogar. El impedimento que tiene para trabajar en una empresa es que padece una parálisis cerebral que le afecta el desarrollo motor entre otras cosas. Asiste a los talleres de la Organización Nacional Pro Laboral para Lisiados (Onpli), donde le enseñan a desarrollar sus capacidades.
Jorge Venegas y Rodrigo Arocena, ayer, en el Paraninfo de la Universidad de la República · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Cabecitas más sanitas

Antes que ofrecer atención médica, la iniciativa anunciada ayer en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar) busca prevenir y promover una mejor calidad de vida en funcionarios, docentes y estudiantes de la Universidad, y en la comunidad en general, pues se destacó que no se trata de un tema individual sino que involucra al colectivo.
Marcelo Pereira, Samuel Pinheiro Guimarães y Rodrigo Arocena, ayer, en la Universidad de la República.  · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Vení mañana

la diaria convocó a sus lectores, a las autoridades nacionales, a científicos e investigadores, a distintos grupos sociales y a la comunidad en general a pensar en el mañana. La actividad se realizará por primera vez el 21 de octubre de 2011, y su lanzamiento se llevó a cabo ayer en la Sala Maggiolo de la Universidad de la República.
Comisión de trabajo para discutir el tratamiento de los residuos sólidos, el viernes, en la sede del PIT-CNT. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Reconsiderar, replantear, rehacer

Lograr una política nacional de residuos sólidos, que haga especial hincapié en el aspecto social, es uno de los ejes de trabajo planteados por la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente del PIT-CNT. Para eso se invitó a varios actores involucrados a participar en una serie de encuentros para discutir y analizar el tema como un problema nacional. En la primera reunión, que se llevó a cabo la semana pasada, se criticó fuertemente el modelo de gestión de residuos de las intendencias metropolitanas, especialmente el implementado en Montevideo.
Sociedad

Voluntad regulada

Ayer fue el Día Internacional del Voluntariado, fecha que se celebrará en el anexo del Palacio Legislativo en las jornadas de voluntariado previstas los dos días. La actividad es convocada por el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas, el Ministerio de Desarrollo Social y la Mesa Nacional de Diálogo sobre Voluntariado y Compromiso Social.