Saltar a contenido
Política

Sociedad

José Seoane.  · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Debe esforzarse más

Durante este mes se presentaron dos informes sobre el sistema educativo uruguayo: el PISA, que considera el nivel de aprendizajes de adolescentes de 15 años, y el Anuario Estadístico de Educación 2009 del MEC, que da un pantallazo general sobre la matrícula de instituciones educativas. En ambos estudios, los panoramas delineados reflejan las serias dificultades del país en el área de la educación. Para conocer algunas de las soluciones que se proponen, la diaria charló con José Seoane, presidente de la ANEP.
Carolina Cosse y Javier Salsamendi, ayer, en el lanzamiento de “El pulpo ya tiene quien lo abrace”, en la Torre de las Telecomunicaciones. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Responsabilidad compartida

Las actuales autoridades del instituto asumieron en julio de este año; desde entonces estuvieron abocadas a proyectar el presupuesto para el período 2010-2014 y comenzaron a implementar algunas modificaciones en el funcionamiento interno de la institución. Una vez elaborado el presupuesto de INAU, las condiciones económicas están dadas para trabajar en forma concentrada en mejorar la realidad de la población objetivo.
Sociedad

Bajo la lupa

Se hicieron públicas las conclusiones preliminares del veedor judicial para las colonias Bernardo Etchepare y Santín Carlos Rossi, resultado de la acción de amparo presentada por el fiscal Enrique Viana en defensa de los pacientes y contra el Ministerio de Salud Pública y ASSE.
Sociedad

¡Salú!

La Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) y la Federación Médica del Interior (Femi) firmaron ayer un preacuerdo que contempla buena parte de las reivindicaciones de las gremiales.
Guardavidas en la playa Pocitos. · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Cerca de la orilla

El reclamo común es que todos los guardavidas sean presupuestados por las comunas correspondientes. La ampliación del horario en las playas y el ingreso de más personal para reforzar el trabajo en las casillas son otros de los problemas planteados por algunas de las brigadas que bajaron a las playas. Asimismo está arriba de la mesa la contradicción que existe en la difusión del turismo nacional y la falta de un plan global claro para garantizar la seguridad en la costa.
Sociedad

Algo es algo

El viernes se inauguró el pabellón 27 de la Colonia de Asistencia Psiquiátrica Bernardo Etchepare, que a partir de marzo del año que viene alojará a 80 personas. Asimismo, en 2011 se terminaría de remodelar el último de los seis pabellones previstos; una vez finalizadas las obras se dará un alojamiento adecuado a 300 de los casi 1.000 pacientes internados.
Primer Consejo de Ministros del gobierno de José Mujica realizado en el interior, en la ciudad de Artigas.
(archivo, setiembre de 2010) · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

El más olvidado

Lo primero que establece el proyecto de acción elaborado es que “tiene por objetivo realizar una contribución sustantiva al desarrollo social en el departamento de Artigas”. En opinión del director nacional de Política Social del Mides, Andrés Scagliola, el principal cometido del programa es reducir la brecha que tiene Artigas en relación con el resto del país. Las emergencias en la zona pasan por la atención sanitaria, el desarrollo educativo y productivo y el cuidado de la primera infancia. La meta establecida es que al final de 2011 todos los departamentos cuenten con un Plan de Desarrollo Social.
Sociedad

Costó pero salió

Después de casi seis meses de vencido el convenio colectivo de trabajadores/as del Servicio Doméstico, el viernes se firmó el documento sustituto que abarca desde el 1º de julio de 2010 al 31 de diciembre de 2012. Las partes acordaron reanudar las actividades en marzo de 2011 para cumplir con el tratamiento de temas pendientes.
La representante uruguaya, Carmela Pérez, durante la competencia. · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Lengua madre

El uso correcto del idioma español no es frecuente en los jóvenes, menos aun cuando se expresan a través de las redes sociales o por mensajes de texto. Por momentos se vuelve más relevante qué dicen a cómo lo dicen. Sin embargo, ayer, un grupo de adolescentes demostró que todavía hay jóvenes interesados en conservar la lengua materna.