Nacional
la diaria
Opinión
Nacional
Un velero llamado democracia
Hace 30 años la democracia era un bote grande y tosco en el que navegaba, toda junta, la política uruguaya. Dicho así, esto puede dar lugar a confusiones: cuando digo “democracia” no me refiero a ningún contenido sustancial de la palabra -pongamos por caso uno hegemónico hoy día: elecciones libres, garantías individuales, libertades de expresión, asociación, etcétera-. No, sólo me refiero a la palabra.
Nacional
Radios uruguayas para uruguayos
¿Redundante el título? ¿Obvio? Tal vez. Pero expresa un reclamo de los colonienses y, desde esta semana, de ciudadanos que han denunciado ante la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación, la situación ilegal de Radio Colonia y FM Mágica de Colonia del Sacramento.
Nacional
No aclares que oscurece
La cultura es un oscuro objeto, un blanco que se mueve, a la hora de conceptualizarla y también de medirla, de asignarle sentido y valor. En el campo cultural no todo suma, ni es una cosa sola, ni apunta a lo mismo, ni corre por el mismo andarivel. Nos hallamos frente a una cuestión atravesada por inevitables contradicciones y dificultades lógicas, a veces de imposible solución.
Nacional
El periodismo y los papeles
Siempre hay buenas excusas para hablar sobre lo que aportaron tipos como Carlos María Gutiérrez, uno de los mejores periodistas uruguayos, a nuestra profesión. Hoy la diaria cumple nueve años y los aniversarios son una excusa para pensar qué estamos haciendo y cuáles son nuestras referencias. Que los medios impresos están en crisis a nivel mundial no es noticia. Ríos de tinta (y bytes) han corrido a propósito de la revolución tecnológica, el vuelco masivo a la lectura online y la caída de ventas e ingresos por publicidad. Son cosas que ya sabemos. Pero los diarios en papel aún tienen cartas por jugar, si son capaces de reformular su razón de ser y sus prácticas, para firmar nuevos contratos con sus lectores.
Nacional
Escucharnos
La publicidad de las normas es el abecé de un Estado de derecho. Las personas no saben a qué atenerse si las normas no son establecidas de forma clara y pública. El protocolo elaborado por el Ministerio del Interior para el uso de la plataforma tecnológica El Guardián regula aspectos centrales acerca de la recolección y la retención de datos personales, aspectos que desempeñan un papel clave para la protección de la libertad de expresión. Derechos de tal importancia no pueden ser regulados por el Ejecutivo de forma secreta, sin criterios que establezcan cuándo y cómo se debe considerar necesario someter a una o varias personas a vigilancia.
Nacional
Vivita y coleando
Muchos de quienes han presentado recursos de inconstitucionalidad contra la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual usan este mecanismo como chicana jurídica para lograr el único fin que han tenido desde el principio: que no tengamos una nueva ley que democratice las comunicaciones. Por eso no puedo negar que la postergación de su reglamentación me preocupa.
Nacional
¿Qué aprendió el FA en 1989 y qué no debe olvidar?
Un ideal que el Tabaré Vázquez intendente de Montevideo abrazó calurosamente y que defiende también hoy apenas fue postulado en la campaña para las elecciones municipales. El rol de la descentralización, el de organismos como los centros comunales zonales, los concejos vecinales y los municipios; nada de eso aparece.