Saltar a contenido
la diaria

Opinión

Nacional

Lo que se exporta importa

2014 ha sido otro año de crecimiento económico. Uno más que se suma a la tendencia de la última década. Pero es necesario acelerar la transformación de la estructura productiva uruguaya para que las décadas por venir sean tan positivas como la pasada. El hecho de que las principales ventas sean de productos altamente basados en recursos naturales afecta el crecimiento por varios canales.
Nacional

La izquierda, la derecha y Venezuela

La izquierda uruguaya no tiene una posición justificadora del autoritarismo y de violaciones de derechos humanos. En el caso de Venezuela, el comunicado del Frente Amplio (FA) no abreva en dos supuestas “bibliotecas” democráticas, una con la cual califica a los gobiernos “amigos” y otra para el resto. En cualquier caso, y más tratándose de asuntos de política interna de un país hermano, la posición del FA trata de ir a las raíces de la crisis, a su contexto general y a identificar las distintas fuerzas que están operando.
Nacional

¿Cómo encauzar el debate?

En gran medida, la posibilidad de encauzar la discusión en torno a las políticas de extensión universitaria requiere superar los problemas que ha tenido desde que comenzó en 2014, en el marco de la elección del nuevo rector de la Universidad de la República: la abundancia de prejuicios, la prescindencia de elementos documentados o sustentados empíricamente para fundamentar afirmaciones, y el desconocimiento de las políticas, programas y proyectos extensionistas impulsados en los últimos tiempos por el cogobierno universitario.
Nacional

Ya es hora

Las personas presas por ejercer su derecho a la oposición política, o por pensar distinto que la mayoría circunstancial -y decirlo-, también son presos políticos. Presos de la política del autoritarismo, con independencia de quiénes sean los beneficiados por esa política.
Nacional

¿Se debe limitar el derecho a huelga de la Policía?

La Cámara de Senadores sancionó recientemente un proyecto de Ley Orgánica policial que, entre otras cosas, limita el derecho a huelga de los uniformados. Desde el Sindicato Único de Policías del Uruguay se entiende que la normativa es inconstitucional porque no contempla el derecho a huelga de los trabajadores. Sin entrar en una discusión legal, esta nota explica por qué es razonable acotar ese derecho en el caso de los funcionarios policiales.
Nacional

¿Por qué persiste la escasez de docentes?

El 18 de febrero la diaria informó sobre un hecho que se ha repetido año a año en el último lustro: faltan maestros. Que este problema aún esté sin resolver, a escasos días de que arranquen las clases, indica sin duda problemas generales de gestión en la ANEP.
Mercado Agrícola de Montevideo. Foto: Pedro Rincón (archivo, junio de 2013)
Nacional

¿Las próximas víctimas del neoliberalismo urbano?

La transformación de los viejos mercados en “experiencias” esconde un lado negativo. El trato personal, el conocimiento de los productos y los precios asequibles para los habitantes del barrio pueden desaparecer en aras de la revitalización, el turismo y la competitividad entre ciudades.