Saltar a contenido
la diaria

Opinión

Nacional

El FA, la crítica y los medios

Al analizar cómo se relacionan algunos dirigentes del Frente Amplio (FA) con los medios de comunicación uruguayos, se podría asegurar que comulgan con la línea editorial de ciertos medios y no comulgan con la de otros. Pero hay una tendencia en Uruguay que sí es relativamente novedosa: la de militantes y cuadros de gobierno del FA que están dispuestos a comulgar solamente en un sentido cristiano, algo que en años electorales los transforma en potenciales fanáticos religiosos.
Política internacional

El día que nos quemaron la casa

La semana pasada jugaba con mi hijo en la relativa tranquilidad de un fin de semana otoñal en Jerusalén, hasta que una placa en la televisión hizo añicos la paz familiar. La noticia: había sido quemada la escuela Mano a Mano, a la que concurre Guil, mi hijo de 12 años, y en la que trabaja mi señora, Sharon. Unos siete u ocho minutos nos separan de la escuela; en segundos estaba en la calle apurando el paso camino al colegio. En casa quedaron Sharon y Guil, en estado de shock.
Nacional

Ilegalidad de la Suprema Corte de Justicia

La Suprema Corte de Justicia, en el llamado “caso Perrini”, ha adoptado una resolución flagrantemente contraria al derecho y consecuentemente ilegal. En efecto, la Sentencia N° 2123 del 24 de noviembre de 2014 dictada por la Suprema Corte de Justicia viola el art. 269 del Código de Proceso Penal.
Nacional

“La mejor ley de medios...

En todo el mundo los medios se regulan, por su importancia social y cultural y por su papel clave en la vida democrática. El asunto es cómo. En ese sentido, Uruguay tiene un atraso importante y un déficit democrático.
Nacional

Yamila Rodrigez: reparación, protección y ley

¿Cuál es, más allá del morbo y el supuesto rating (digo supuesto porque no está demostrado que a la gente le guste el amarillismo, no tenemos otro formato para comparar) la razón de difundir el modus operandi de un atraco, incluida la violencia? ¿Suponen que es disuasivo? ¿Piensan que informar a la gente o a las autoridades genera mayor sensibilidad? Mi respuesta es contundente: responde al formato del espectáculo y del sensacionalismo barato. Busca principalmente, no la información, sino la formación de opinión pública, bajo el supuesto de que el público, incluyendo a las autoridades, deberían reaccionar frente a esos hechos.
Nacional

A mí no me encuestaron

Es necesario comenzar a discutir otro tipo de aspectos, por fuera de la regulación, para aplicar a las encuestas. Como una certificación en calidad sobre la producción de encuestas, incluyendo las buenas prácticas en la difusión de resultados, pero no sólo para las consultoras, sino también en la academia, el gobierno y la sociedad civil. Proponemos algo similar a un sello ISO del proceso completo de generación y análisis de datos.
Nacional

Replicar y ampliar

El cooperativismo de trabajo transita por un camino de crecimiento en su participación en la economía; tanto por la cantidad de emprendimientos autogestionados como por las personas involucradas en ellos. En la última década, los esfuerzos del movimiento han derivado en alianzas en el sector público, esencialmente en tres niveles: institucional, coordinador y financiador. Estos roles han funcionado a ritmo de prueba y necesitan un impulso decisivo que aproveche las sinergias que se lograron construir entre movimiento y Estado.
Nacional

Seguimos igual

Tabaré Vázquez designó ministros y otros cargos de su gabinete. Para quienes esperaban que los ministerios se designaran con criterios técnicos (sea lo que sea que eso signifique) y no de cuotificación sectorial, el escenario es ambiguo (si el criterio fuera este último, difícilmente habría presencia de la 7373 y no de la 711 o de los grupos que apoyaron a Constanza Moreira). En cualquier caso, lo que queda claro es que para el presidente electo la lealtad paga, y que el que viene es un gobierno de Vázquez más que uno del Frente Amplio.