Buscar en la diaria
Resultados
-
Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia negó a Minerva la compra de tres plantas frigoríficas de Marfrig
La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec), del Ministerio de Economía y Finanzas, rechazó este jueves la intención de la compañía multinacional del sector alimentario Minerva Foods de comprar tres plantas frigoríficas de Marfrig en Uruguay, informó Telenoche.
-
Ejecutivo aprobó decreto de “residencia por arraigo”, que regula la situación migratoria de unas 20.000 personas
El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio del Interior aprobaron un decreto por el cual se crea la figura legal “residencia por arraigo”, que regula la situación migratoria de unas 20.000 personas que “permanecen de forma irregular en el país”, informó la cancillería este jueves.
-
“Coarta la libertad de expresión” y “absolutamente inoportuno”: diputados oficialistas en contra del aditivo de Cabildo Abierto en nueva ley de medios
La nueva de ley de medios, aprobada este martes en la Cámara de Senadores sólo con los votos de la coalición de gobierno (16 en 29), deberá volver a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva debido a algunas modificaciones introducidas en la cámara alta, como el aditivo propuesto por Cabildo Abierto (CA).
-
FA denunció a Delgado en la Corte Electoral por spot: “Violentar las leyes es parte de no cumplir con una sana campaña electoral”
El Frente Amplio (FA) denunció ante la Corte Electoral al precandidato nacionalista Álvaro Delgado por el spot publicitario de casi cinco minutos que recuerda la gestión de gobierno de Luis Lacalle Pou, alude al “segundo piso de transformaciones” y llama a leer su programa de gobierno en su web personal.
-
FNC ratificó cierre de planta de Minas y argumentó que no ajustar el Imesi provoca pérdidas anuales por 70 millones de dólares
Representantes del directorio de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC), empresa perteneciente a la multinacional con sede en Bélgica Anheuser-Busch InBev, que en Uruguay produce todas las marcas de cerveza industrial hechas en el país, comparecieron este miércoles ante la Comisión de Industria, Energía y Minería de la Cámara de Representantes para explicar la situación actual de la firma y, con ello, la decisión de cerrar la planta localizada en la ciudad de Minas, Lavalleja. En esta instancia la empresa confirmó que hasta ahora mantiene la decisión de cerrar la planta.
-
Autoridades de la Udelar aseguraron que el curso sobre laicidad se desarrollará en este semestre y con Spektorowski
“Confirmaron que el curso se va a realizar en este primer semestre del año y que va a participar” el politólogo Alberto Spektorowski, destacó este miércoles en una rueda de prensa el diputado colorado Felipe Schipani, luego de que, a solicitud suya, autoridades de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) y de la Universidad de la República (Udelar) comparecieran en la Comisión de Educación y Cultura de la cámara baja.
-
El Frente Amplio presentará este jueves una denuncia ante la Corte Electoral por el spot de Álvaro Delgado
Por entender que viola la veda electoral, el presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, y la vicepresidenta de la fuerza política, Verónica Piñeiro, entregarán este jueves al mediodía ante la Corte Electoral una denuncia por el spot del precandidato blanco Álvaro Delgado que dura casi cinco minutos y se comenzó a transmitir en televisión abierta en los últimos días.
-
Ministerio de Vivienda no sancionará a funcionarios cuestionados por entrega de viviendas en gestión de Moreira
Las autoridades del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) comparecieron ante la comisión homónima de la cámara baja para dar explicaciones sobre la investigación administrativa que se llevó adelante en esa cartera por la adjudicación de viviendas a militantes de Cabildo Abierto (CA) de forma discrecional. El hecho derivó en la salida de Irene Moreira del ministerio a pedido del presidente, Luis Lacalle Pou, en mayo de 2023.
-
Aprobación de Lacalle Pou se mantiene en 46% y desaprobación bajó un punto, según datos de Cifra
En su último año de gobierno, la evaluación de la gestión del presidente, Luis Lacalle Pou, mantiene un balance positivo. De acuerdo a la nueva encuesta de Cifra, el mandatario tiene una aprobación de 46%, mientras el 39% desaprueba y 15% no tiene una postura al respecto. “La mayoría, entonces, está satisfecha con el desempeño del presidente”, sostiene la consultora.
-
Grave para el país y urgente para el oficialismo
Hoy es 15 de mayo. Faltan 46 días para las elecciones internas y 165 para las nacionales.
-
¿Cuánto Estado necesitamos en Uruguay, papá?
La del título fue la pregunta de mi hija Sofía luego de escuchar en abril al presidente, Luis Lacalle Pou, en la Fundación Libertad en Buenos Aires. Como me pareció muy saludable que quienes están ingresando a la vida ciudadana se planteen esto, decidí, antes que darle una solución dogmática, darle elementos para juzgar por sí misma.
-
Vecinos de Punta Ballena solicitaron audiencia al presidente Lacalle Pou
Una solicitud de audiencia fue planteada formalmente este martes al presidente Luis Lacalle Pou por delegados de la Unión Vecinal de Punta Ballena y Lagunas del Sauce y del Diario, la Comisión Vecinal de La Rinconada, la Asociación Vecinos de Las Grutas Punta Ballena, la Asociación Uruguaya de Parapente, el Centro de Estudiantes de la Licenciatura en Gestión Ambiental (Celga), el Movimiento No al Proyecto Punta Ballena, vecinos independientes y la Red Unión de la Costa.
-
Delgado manda la tanda
Hoy es 14 de mayo. Faltan 47 días para las elecciones internas y 166 para las nacionales.
-
Álvaro Delgado niega violación de ley electoral: “¿Les parece que Roberto Lafluf haría algo así?”
Ayer comenzó a emitirse en televisión un spot de Álvaro Delgado en el que se repasan, durante casi cinco minutos, los principales logros del gobierno, para finalmente invitar a descargar de la web el programa del candidato. El politólogo Daniel Chasquetti y el senador frenteamplista José Carlos Mahía acusaron al exsecretario de Presidencia de violar la ley electoral, que impide la emisión de spots antes de los 30 días previos a cada acto electoral, pero Delgado rechazó las acusaciones. “Seríamos incapaces de violar una ley electoral. O sea, mi comando lo encabeza Roberto Lafluf. ¿Les parece que él sería capaz de hacer algo así? ¿Ustedes se imaginan a una persona que estuvo casi cuatro años trabajando en la comunicación del gobierno en la Torre Ejecutiva, con lealtad y transparencia, codo a codo con el presidente Luis Lacalle Pou y conmigo mismo, haciendo algo que pudiera siquiera ser sospechado de ilegal? Es una acusación ridícula”, disparó el precandidato.
-
En el entorno de Raffo aseguran que la interna del Partido Nacional “está más que abierta” y confían en que “se termine polarizando”
La de este año será la primera elección interna sin ningún Lacalle como protagonista en el Partido Nacional (PN). El grupo del padre, el Herrerismo (lista 71), va con la excandidata a la Intendencia de Montevideo Laura Raffo, mientras que la agrupación del hijo, Aire Fresco (lista 404), postula al exsecretario de Presidencia Álvaro Delgado. Será también la primera interna en dos décadas sin Jorge Larrañaga, quien, excepto en 2019, siempre supo representar a la mitad no lacallista del PN.