Buscar en la diaria
Resultados
-
A un año de finalizar, el gobierno de Lacalle Pou tuvo la mitad de paros generales que el segundo gobierno de Vázquez
Era febrero de 2020, Luis Lacalle Pou se aprontaba para la asunción, la pandemia se aproximaba y en la sede del PIT-CNT el movimiento sindical le rendía homenaje al todavía presidente Tabaré Vázquez. Su segundo gobierno había sido el más conflictivo de los tres gobiernos del Frente Amplio, pero Marcelo Abdala, por aquel entonces secretario general de la central sindical –hoy presidente–, ponía énfasis en la trayectoria de Vázquez y comparaba “las conquistas laborales” de su primer gobierno con “las reformas de don José Batlle y Ordóñez”.
-
Los mails de Cancillería
De: Luis Lacalle Pou
-
Mujica sobre la seguridad social: “Hay que hacer leyes pequeñas tocando puntos, pero no el terremoto de cambiar la Constitución”
El expresidente José Mujica habló sobre el plebiscito sobre la seguridad social que promueve el PIT-CNT. Aseguró que no lo va a votar y consideró que es un “terremoto” modificar la Constitución.
-
Grupo Navíos inauguró terminal de graneles líquidos en Nueva Palmira, con inversión de 30 millones de dólares
El viernes 12, Navíos Logistics, miembro del Grupo Navíos, inauguró la terminal de graneles líquidos en el puerto de Nueva Palmira, que demandó una inversión cercana a los 30 millones de dólares.
-
Ministro de Defensa se reunirá con Lacalle Pou para tomar una “definición” sobre la compra de los buques OPV
El ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat, se reunirá en los “próximos días” con el presidente Luis Lacalle Pou para “tomar una definición” sobre la compra de dos buques Offshore Patrol Vessel (OPV) a un astillero español, según contó el jerarca a la diaria. El encuentro con el mandatario aún no tiene fecha, pero el ministro aseguró que, “ni bien vuelva” el presidente al país, lo llamará para coordinar.
-
Lacalle Pou firmó el acta del Mundial 2030 e Infantino aseguró que el primer partido será en el Centenario
El presidente Luis Lacalle Pou se encuentra en visita oficial en Paraguay, y en su agenda estuvo la participación en un nuevo congreso de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), que incluyó la primera firma de actas del Mundial 2030, que tendrá sus primeros partidos organizados por Uruguay, Argentina y Paraguay.
-
Lacalle Pou y el presidente de Paraguay, Santiago Peña, abogan por “una mejor inserción internacional” del Mercosur
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se encuentra en Asunción del Paraguay, en el marco de una visita oficial. Allí mantuvo una reunión con el mandatario de ese país, Santiago Peña, al término de la cual emitieron una declaración en conjunto en la que abordan temas de la agenda bilateral y regional, como el Mercosur, sobre el que coincidieron en la necesidad de “dinamizar la agenda de relacionamiento externo” del bloque “a efectos de concretar acuerdos de libre comercio con socios de importancia estratégica”.
-
Es falso que el presidente Lacalle Pou se haya reunido con María Auxiliadora Delgado al momento de su asunción
Durante el acto con motivo de la inauguración del nuevo centro de salud Enrique Claveaux en el exhospital Filtro, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, señaló que se había reunido con María Auxiliadora Delgado al asumir su mandato.
-
MEF defendió la legalidad del decreto que fijó impuestos en el sistema previsional y diputados marcan “contradicción” con proyecto posterior
Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) comparecieron este miércoles ante la Comisión de Hacienda de Diputados para fundamentar el decreto que determinó la aplicación del impuesto de asistencia a la seguridad social (IASS) sobre los haberes sucesorios y el retiro parcial del capital acumulado en las cuentas de ahorro individual obligatorio. Se trata de un decreto reglamentario de la reforma jubilatoria que desde su publicación, en diciembre del año pasado, ha sido cuestionado por expertos en materia tributaria y previsional e incluso por integrantes de la coalición de gobierno, que lo han catalogado como “ilegal”.
-
Lacalle Pou viaja este miércoles a Paraguay por la inauguración del Mundial 2030 en el estadio Centenario
El presidente, Luis Lacalle Pou, viajará este miércoles a Paraguay, donde participará en una reunión bilateral con su par paraguayo, Sebastián Peña, y el jueves asistirá al Congreso de la Conmebol para intercambiar sobre la organización de los eventos de inauguración del Mundial 2030, que comenzará en el estadio Centenario y también tendrá partidos inaugurales en Argentina y Paraguay.
-
Cooperativas Agrarias Federadas celebró 40 años y reclamó que el dólar para los productores “está flaco”
Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) celebró este martes los 40 años de su fundación con una actividad en el Palacio Legislativo a la que asistieron el presidente Luis Lacalle Pou y la vicepresidenta Beatriz Argimón, además de integrantes del directorio de la gremial, encabezados por el presidente, Pablo Perdomo.
-
Lacalle Pou inauguró un nuevo centro de salud en el ex hospital Filtro: “Quedando 327 días empezamos a culminar procesos”
Rodeado de ministros, legisladores y exautoridades del oficialismo, como el exministro de Salud Pública Daniel Salinas, el presidente Luis Lacalle Pou inauguró este lunes el centro de salud Enrique Claveaux, ubicado en Bulevar Artigas y Cufré –donde funcionó el exhospital Filtro–, que será gestionado por la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
-
Si el PIT-CNT llega a las firmas para habilitar plebiscito, “perjudica” al FA y “beneficia” al oficialismo, según politólogo
El PIT-CNT está a menos de 23.000 adhesiones para llegar al número necesario para que se habilite un plebiscito para fijar en 60 años la edad jubilatoria, igualar las jubilaciones mínimas al salario mínimo nacional y eliminar las AFAP. Estas próximas semanas serán claves para que se logre llegar a las rúbricas, que deberán entregar el 27 de abril, fecha límite para dar a conocer las 270.000 firmas que habilitarían una consulta popular en simultáneo a la elección nacional del 27 de octubre.
-
El abordaje de estudiantes con trastorno del espectro autista: entre “turbulencias” y proyectos a futuro
El segundo día del mes de abril es el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo. “Señor presidente, es con mucha pena que debemos expresarle cuánto lamentamos no haber sido atendidos ni convocados durante los años anteriores para de esa manera poder transmitirle que la situación del autismo en nuestro país es muy mala. Somos de los países del tercer mundo donde el autismo se encuentra en peor situación. Esto es el resultado de la elaboración de malas políticas tanto en educación, como en seguridad social y salud, entre otras cosas”, dice una carta que, ese mismo día, la Asociación Autismo en Uruguay entregó al presidente de la República, Luis Lacalle Pou.
-
Fiscal del caso Astesiano citará a testigo clave en investigación sobre coimas para ganar licitaciones en ruta 9
Apenas asumió la investigación del caso Astesiano, en marzo de 2023, la fiscal de Flagrancia de 12° turno, Sabrina Flores, definió que una de sus líneas de trabajo sería el análisis de los posibles delitos vinculados a las licitaciones con organismos del Estado. Por su condición de “intermediario” con las personas que tomaban decisiones en el gobierno, el jefe de seguridad presidencial Alejandro Astesiano tuvo participación en varios negocios de ese tipo.