Buscar en la diaria
Resultados
-
Victoria Pasquet: el Partido Colorado tiene que trabajar “urgentemente” en definir “qué somos y a quiénes estamos representando”
Victoria Pasquet cita de memoria frases de José Batlle y Ordóñez, su máximo referente, y con menos de 30 años es una de las coordinadoras del programa de gobierno de Robert Silva, precandidato a la presidencia por el Partido Colorado (PC). Hija de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Elena Martínez, y del diputado Ope Pasquet, abogada y magíster en políticas públicas, dice que es momento de que Uruguay ingrese a “la economía del conocimiento”. Sobre su partido, que le dio el nombre por la victoria electoral de 1994, sostiene que, más allá de la campaña electoral, debería “empezar a trabajar urgentemente” en definir “qué somos y a quiénes estamos representando”.
-
Robert Silva: “El primer presidente de izquierda de este país fue Batlle y Ordóñez”
La tangente es un ciclo de conversaciones con los precandidatos a la presidencia que se desvían de la agenda política diaria, para deslizarse por otros terrenos.
-
Más enseñanzas del caso Penadés
La investigación de Fiscalía sobre las denuncias contra Gustavo Penadés le prestó un gran servicio a la sociedad. No sólo se reunió evidencia contundente sobre delitos sexuales graves de quien era un senador clave del oficialismo, sino que además se logró desmontar una trama de complicidades para favorecerlo en el proceso judicial, con utilización ilegal de recursos estatales.
-
La democracia directa como respuesta al problema de seguridad
A dos décadas del último triunfo de un plebiscito sometido a votación popular, las próximas elecciones nacionales pueden llegar a presentar tres propuestas de reforma constitucional de procedencia y apoyos bien divergentes. En esta oportunidad me detendré en la única iniciativa asegurada hasta ahora, que promueve la habilitación de los allanamientos nocturnos. Este plebiscito sigue la línea argumentativa de anteriores reformas propuestas para enfrentar el problema de la seguridad, impulsadas desde sectores políticos asociados a la actual coalición de gobierno. Similitudes y novedades de una receta repetida.
-
Beatriz Argimón: “Si hay un momento en el que Uruguay tiene que tener una representación en Venezuela, es ahora”
Durante su asistencia a la Semana Criolla en la Rural del Prado, la vicepresidenta de la República Beatriz Argimón se refirió a la situación política de Venezuela y a la postura que debe tomar Uruguay frente a ella. Luego de la renuncia de Eber Da Rosa como embajador uruguayo en ese país y frente a la inhabilitación de la candidata opositora María Corina Machado, entre otras cosas, hay diversas opiniones por parte de los actores políticos sobre en qué términos se deben establecer las relaciones diplomáticas con este país.
-
Joe Biden aclara que, pese a desencuentros con Netanyahu, Israel sigue siendo su segundo aliado más incondicional después de Uruguay
La decisión de Estados Unidos de no vetar una resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas que reclamaba un alto el fuego en Gaza generó una minicrisis de relacionamiento con Israel. De todos modos, el presidente estadounidense, Joe Biden, decidió poner paños fríos al asunto. “Con Israel podemos tener diferencias, pero sigue siendo un aliado importantísimo. Es más, es nuestro segundo aliado más incondicional después de Uruguay”, afirmó.
-
El caso Marset: ni urgente ni gratis
El 16 de mayo de 2014, Danilo Astori (presidente en ejercicio), Eduardo Bonomi y Luis Almagro, mediante el Decreto 129/014, establecieron las modificaciones reglamentarias al Decreto 167/993 del 13 de abril de 1993.
-
Familias de jardín de Palmitas piden una maestra para grupo del que se hace cargo la directora, que no puede dar atención “de calidad”
En la localidad de Palmitas, en el departamento de Soriano, hay un solo jardín público y un solo CAIF. Eso hace que gran parte de la población de primera infancia de la zona y también de rincones rurales aledaños inicien su período educativo en esos centros.
-
FA citará al Parlamento a autoridades de Antel, que analizan arrendar infraestructura a cableoperadores
El Frente Amplio (FA) citará a las autoridades de Antel a la Comisión de Industria, Energía y Minería de Diputados, dado que la empresa pública analiza autorizar a los cableoperadores a que usen la infraestructura del ente para poder vender internet a hogares. Esta disposición se buscó aprobar con la ley de urgente consideración y luego mediante modificaciones a la ley de medios que promueve la administración de Luis Lacalle Pou, pero finalmente no se aprobó por falta de acuerdo en la coalición multicolor.
-
La política exterior del gobierno: de fracaso en fracaso
Desde su inicio, el gobierno se apartó de las mejores tradiciones de la política internacional de Estado que tuvo nuestro país salvo contadas excepciones, como durante la dictadura militar del terrorismo de Estado.
-
Zimmer respondió a críticas de herreristas: “No entienden que cuando el Herrerismo es grande, el Partido Nacional es chico”
El miércoles 20 la diaria publicó una entrevista con Walter Zimmer, quien fue dos veces intendente de Colonia por el Partido Nacional (PN), en la que dijo sentirse un “orejano” dentro de su partido y sostuvo que estaría dispuesto a ocupar algún lugar en un eventual gobierno de Yamandú Orsi, uno de los precandidatos del Frente Amplio (FA), en caso de que lo “convoque”.
-
Lacalle Pou pidió a directores de Antel que insistan con la denuncia del Antel Arena y que esta vez tengan mejor puntería con el fiscal
El archivo de la denuncia por la construcción del Antel Arena cayó como un balde de agua fría en el oficialismo, que esperaba usar un fallo condenatorio en la campaña electoral. Pero, lejos de darse por vencido, el presidente, Luis Lacalle Pou, decidió instruir a los directores oficialistas en Antel para que pidan la revisión del caso. “Hay que agotar todos los recursos. Y, por favor, esta vez tengan mejor puntería con el fiscal”, fue el mensaje que les envió el mandatario. Fuentes de Torre Ejecutiva reconocieron que la posición de los directores “no es fácil”, ya que “con la partida de Gabriela Fossati quedan pocos fiscales que puedan darle a este caso el tratamiento que estaríamos necesitando”.
-
Santiago Brum, de la Vertiente Artiguista: “Estamos expuestos a siete horas de noticias falsas” por día
No es un nombre que se maneje en la dimensión pública de la política uruguaya, pero hace años está en la palestra como asesor en comunicación. Pasó por el Partido Socialista (PS) y recaló en la Vertiente Artiguista como parte de un contingente de nuevos militantes que desembarcó en un momento que define como “fermental” para el sector, y encabezará la lista del sector por Montevideo.
-
Contra el agua
Si hace un año la preocupación era la falta de agua potable por la ausencia de lluvia, ahora los problemas vienen por el exceso. La crecida del río Santa Lucía podría afectar el abastecimiento de agua en la zona metropolitana.
-
Mario Bergara: “Concibo la radicalidad en el cambio de la realidad, no en quién grita más fuerte desde un pedestal”
La tangente es un ciclo de conversaciones con los precandidatos a la presidencia que se desvían de la agenda política diaria, para deslizarse por otros terrenos.