Buscar en la diaria
Resultados
-
La educación obligatoria
Gratuita, laica y obligatoria. De los tres adjetivos que definieron y ornaron nuestra educación pública desde los tiempos de José Pedro Varela, siempre fue el último el más antipático.
-
Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres: garantizar los derechos sexuales y reproductivos todavía es un desafío
Este jueves se celebra el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, una jornada a la que todos los años se suman organizaciones civiles, organismos internacionales y colectivos feministas para promover el derecho de las mujeres a una atención integral de la salud. La fecha quedó establecida en 1987 durante el Quinto Encuentro Mundial por la Salud de las Mujeres en Costa Rica. En los últimos dos años, el día ha sido adoptado, sobre todo por los feminismos latinoamericanos, para reclamar el aborto legal, seguro y gratuito.
-
Gobierno limitó el ingreso a la ciudad de Rivera e insiste en la suspensión de las ceremonias religiosas
Uno de los brotes de covid-19 de Rivera, que vincula a la mayoría de los casos, se originó en un culto religioso de la ciudad hace dos semanas. Por eso el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, anunció el lunes de tarde que la Intendencia de Rivera y la Policía controlarían que no hubiera aglomeraciones en plazas, ceremonias ni actividades deportivas. Por la noche, el director departamental de Salud de Rivera, Carlos Sarries, dijo en conferencia de prensa que “conductas desalineadas” vinculaban casos extendidos en cuatro barrios de la ciudad, y agregó que el Centro de Coordinación de Emergencia Departamental había “desestimulado” esas prácticas. En la misma conferencia, Karina Rando, directora general de Coordinación del Ministerio de Salud Pública (MSP), anunció que la Intendencia y la Dirección Departamental de Salud (DDS) de Rivera iban a “tratar de comunicarse con todos los centros religiosos que continúan con esas prácticas, a pesar de que se ha recomendado que no se haga”. Consultado por la diaria, Sarries respondió este martes que “las ceremonias religiosas están formalmente suspendidas”.
-
Gobierno aumentará presencia militar en la misión de paz de Altos de Golán
El ministro de Defensa Nacional, Javier García, informó este martes tras reunirse con el presidente Luis Lacalle Pou, que Uruguay ampliará su contingente militar en la misión de paz de Altos de Golán, en la meseta fronteriza entre Siria e Israel, a raíz de un pedido de la Organización de Naciones Unidas.
-
Senado aprobó designación de Carlos Enciso como embajador de Uruguay en Argentina
El Senado aprobó este martes por unanimidad la venia remitida por el Poder Ejecutivo para designar al dos veces intendente de Florida Carlos Enciso embajador de Uruguay en Argentina. Enciso agradeció en su cuenta de Twitter la designación: “Con el honor que nos confiere nuestro presidente Luis Lacalle Pou, trataremos de estar a la altura de tan importante responsabilidad”, escribió.
-
Apuntes del día: Las palabras y las cosas
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Gobierno extrema medidas sanitarias en Rivera y busca implementar diagnósticos para la población de la ciudad binacional
Más de 20 casos de covid-19 se detectaron en Rivera en los últimos tres días. Para controlar el brote, este lunes el gobierno resolvió implementar varias medidas. Habrá más controles del Ejército en la frontera Rivera-Livramento y puestos sanitarios en el límite departamental con Tacuarembó, en donde se les tomará la temperatura a los pasajeros de ómnibus y autos; en palabras del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, con esto se tratará “de que sea lo menor posible el tránsito hacia adentro y hacia afuera de la capital departamental”. Habrá control policial en las calles de la ciudad para evitar aglomeraciones y para “desestimular” actividades que están prohibidas desde el 13 de marzo, según anunció Lacalle. Este martes se harán 17 hisopados y el miércoles comenzará a hacerse el testeado aleatorio de 1.084 personas de diferentes puntos de la ciudad. Las clases no se retomarán al menos hasta el 15 de junio. Los freeshops continuarán abiertos y la Intendencia de Rivera fiscalizará el cumplimiento de las pautas en los comercios.
-
Jair Bolsonaro preocupado por la posibilidad de que uruguayos sin covid-19 crucen a Brasil
El principal foco de atención del gobierno uruguayo en su lucha contra la pandemia de coronavirus está en la frontera con Brasil, y más concretamente en la ciudad de Rivera, donde se ha detectado un aumento de casos. El presidente Luis Lacalle Pou se comunicó ayer con su par brasileño, Jair Bolsonaro, para establecer políticas fronterizas comunes, y, según explicaron desde el Poder Ejecutivo, “hubo una sintonía total” entre los dos mandatarios. “Lacalle Pou le explicó que en Uruguay el número de casos por suerte es bajo, pero si entran personas contagiadas la cifra puede aumentar. Bolsonaro le explicó, a su vez, que en Brasil el número de casos por suerte es alto, pero si entran personas sin el virus la cifra puede disminuir”. “No es frecuente que dos mandatarios de países limítrofes tengan una coincidencia tan grande respecto de sus objetivos”, agregó la fuente consultada.
-
Revelan que Javier García fue nombrado ministro de Defensa porque Eleuterio Fernández Huidobro estaba muerto
Durante los primeros meses del gobierno surgieron varias polémicas relacionadas con las violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar. Según una investigación periodística, en el seno de la coalición gobernante existe “incertidumbre” y “cierta desconfianza” sobre si el ministro de Defensa Nacional, Javier García, va a ser capaz de lidiar con este tema.
-
Lacalle Pou se reunió con el ex presidente Vázquez para hablar sobre el plan de salida de la epidemia
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, visitó hoy de noche al ex mandatario Tabaré Vázquez, en su casa del Prado. A la salida de la reunión, Lacalle Pou dijo en rueda de prensa que fue a conversar sobre el plan estratégico que Vázquez le hizo llegar, que elaboró en conjunto con un grupo de técnicos. Dijo que le pareció “oportuno” discutir un plan que tiene temas en los que están de acuerdo, sobre la salida de la epidemia. “Hay cosas que son de sentido común, en la conversación que tuvimos hay más coincidencias que diferencias, en grandes rasgos; después puede haber diferencias en la aplicación”, agregó.
-
Primaria definió calendario de inicio de clases para todos los niveles, en todo el país
Son días de definiciones para la educación. El jueves 20 el presidente Luis Lacalle Pou y el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Robert Silva anunciaron las fechas de regreso de las clases presenciales. Las dudas y las críticas llegaron instantáneamente, incluso dentro del propio sistema. La inspección nacional de Educación Inicial del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) informó en un comunicado el viernes 21 que los niños más chicos, en Montevideo y el área metropolitana, no comenzarían sino hasta el 29 de junio, cuando se incorporen todas las clases. Sin embargo, este lunes una resolución del CEIP contradice ese comunicado y determina que el 15 de junio comienza nivel inicial en todo el país.
-
Coronavirus en Rivera: hay otros 17 positivos y los casos activos llegan a 29
El Sistema Nacional de Emergencias dio a conocer en su informe diario que se diagnosticaron otros 17 casos de coronavirus en Rivera, con lo cual el total de positivos en el departamento en esta etapa llega a 31, de los cuales dos fallecieron y 29 siguen cursando la enfermedad.
-
El boleto gratuito en Canelones y la igualdad de oportunidades
En 2015, todos los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas, por intermedio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, aprobaron sus objetivos mundiales de cara a 2050. Entre esos objetivos se encuentra el de “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. Este objetivo tiene como finalidad asegurar que todas las niñas y niños completen, de forma gratuita, la educación primaria y secundaria para 2030. Remitiéndonos en concreto al caso uruguayo, desde 1967 nuestra Constitución expresa: “Todas las personas son iguales ante la ley, no reconociéndose otra distinción entre ellas sino la de los talentos o las virtudes”.
-
Lacalle Pou habló con Bolsonaro por la frontera: pondrán en práctica un “tratado de monitoreo binacional sanitario”
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se encuentra en Rivera desde ayer, luego de que se produjeran dos fallecimientos por covid-19 en la capital de ese departamento el sábado. Este lunes mantuvo una reunión con autoridades nacionales y departamentales en el Centro Coordinador de Emergencias de Rivera. Al finalizar el encuentro, anunció en una conferencia de prensa una serie de medidas que se implementarán para atender el foco de contagios en la ciudad de Rivera.
-
INE y ASSE realizarán 1000 testeos diarios de covid-19 en Rivera durante tres días
El Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) realizarán testeos aleatorios de covid-19 en varios barrios de la ciudad de Rivera, “con el fin de evaluar la tasa de prevalencia” de dicha enfermedad en esa población. El anuncio surge luego de que el Sistema Nacional de Emergencias informara que se produjeron dos fallecimientos por covid-19 en el departamento el sábado.