Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Apuntes del día: No estamos tan mal... ni tan bien

    Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

    13.4.20 | APUNTES DEL DÍA | Noticia
  • Ricardo Vairo: “la Liga está suspendida, pero queremos terminarla”

    13 de marzo por la noche y hay básquetbol. Malvín, Nacional y Olimpia ganan sus respectivos partidos con Hebraica, Defensor Sporting y Trouville. Se viene lo mejor, la tabla empieza a acomodarse y resta sólo una etapa para que empiecen a jugarse los play off de la Liga Uruguaya de Básquetbol (LUB). Mientras se jugaban esos encuentros, los supermercados estaban atestados de gente: carritos llenos de comida, reservas para vaya a saber cuántos días y el alcohol en gel –el tesoro más preciado– sin stock.

    12.4.20 | BÁSQUETBOL | Noticia
  • Las fotos que está dejando el coronavirus desde su llegada a Uruguay

    Desde que comenzaron las medidas por la presencia de coronavirus en Uruguay, los fotógrafos de la diaria hemos estado siguiendo diferentes historias que se han originado en este contexto de pandemia. Acá les dejamos nuestra selección de imágenes, que iremos actualizando periódicamente.

    11.4.20 | FOTOGRAFÍA | Noticia
  • Urgencia e impertinencia

    El presidente Luis Lacalle Pou anunció el jueves la presentación formal, “en unos días”, del proyecto de ley de urgente consideración (LUC) que había dejado en suspenso debido a la emergencia sanitaria.

    11.4.20 | EDITORIAL | Opinión
  • Ley de urgente consideración, el virus legal

    La ley de urgente consideración (LUC), con sus 502 artículos, tendrá aprobación al menos tácita 90 días después de que el presidente Luis Lacalle Pou decida su envío formal al Poder Legislativo. Tal como establece la Constitución (artículo 168, inciso 7), si el Parlamento no la rechaza o aprueba con modificaciones, en ese plazo el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo quedará aprobado de hecho. Lacalle dijo el 9 de abril que lo enviará “en unos días”. No será un obstáculo que no pueda ser debidamente tratado en comisión y en las sesiones de cada cámara legislativa. La cuarentena impedirá su discusión formal, y el reglamento legislativo indica que es necesaria una mayoría especial para modificarlo de manera de habilitar su teletratamiento, algo que reclamaría una mayoría especial y, por tanto, los harto improbables votos del Frente Amplio.

    11.4.20 | POSTURAS | Opinión
  • Robert Silva: decir que la ley de urgente consideración tiene una tendencia privatizadora “es un disparate”

    Robert Silva asumió la presidencia del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) con la experiencia de 24 años de docencia y cuatro durante los cuales integró el Codicen, en su rol de consejero electo por los docentes. Llegó en medio de una pandemia que afectó directamente a la educación, con las clases presenciales suspendidas y en un gobierno de coalición que aún no decide quiénes lo acompañarán en los próximos años. En un colegiado de cinco sólo están elegidos los representantes de los docentes, pero aún faltan los otros dos consejeros electos por el Poder Ejecutivo. Mientras tanto, Silva apuesta a las relaciones personales construidas con el tiempo y asegura que “la cosa fluye bien”, aunque “obviamente afecta el no poder avanzar en las líneas propuestas por el gobierno”.

    11.4.20 | SISTEMA EDUCATIVO | Noticia
  • ¿Qué cambios propuestos por los integrantes de la coalición tomó en cuenta el gobierno para el proyecto de la LUC?

    Antes de la llegada del nuevo coronavirus al país, el gobierno se encontraba con los socios de la coalición afinando los detalles para ingresar la ley de urgente consideración (LUC) al Parlamento. La emergencia sanitaria puso en pausa su estudio por unas semanas, pero este jueves el presidente Luis Lacalle Pou anunció que haría llegar a todos los partidos políticos el nuevo proyecto, para que lo estudien antes de que corran los plazos constitucionales.

    11.4.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • FUM expresa su rechazo a la decisión del Ejecutivo de reanudar las clases en escuelas rurales

    En un comunicado hecho público este viernes, la Federación Uruguaya a de Magisterio (FUM), manifestó su rechazo a la determinación del Poder Ejecutivo de reanudar las clases en las escuelas rurales a partir del 22 de abril.

    10.4.20 | EDUCACIÓN PRIMARIA | Noticia
  • Apuntes del día: Sobre la emergencia, urgencia

    Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

    10.4.20 | APUNTES DEL DÍA | Noticia
  • Nueva versión de la LUC incorpora en educación propuestas de académicos y sindicatos

    El Poder Ejecutivo implementó varios cambios en el capítulo de educación de la nueva versión del proyecto de ley de urgente consideración (LUC) en comparación con el borrador presentado en enero. Muchas de las críticas que se le hizo al proyecto desde el sector académico fueron tenidas en cuenta, pero otras tantas se mantienen. De los 502 artículos que componen el proyecto de ley que será enviado al Parlamento en las próximas semanas, 74 corresponden al capítulo educativo, siete más que en la última versión.

    9.4.20 | SISTEMA EDUCATIVO | Noticia
  • FA: presentar ahora la LUC ante el Parlamento es un “profundo error” que “atenta contra el esfuerzo necesario para enfrentar la crisis sanitaria”

    El Secretariado del Frente Amplio (FA) emitió un comunicado después de que el presidente, Luis Lacalle Pou, informara por medio de Twitter que enviará a todos los legisladores el texto de la ley de urgente consideración y agregara: “en unos días lo presentaremos formalmente”, sin aclarar si se refería a una conferencia de prensa o a su presentación en el Parlamento.

    9.4.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • ¿Cuáles son las modificaciones en la nueva redacción de la ley de urgente consideración?

    El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, anunció que haría llegar el proyecto de ley de urgente consideración a los legisladores de todos los partidos. La iniciativa mantiene la mayoría de los artículos del borrador que se hizo público en enero de este año, pero introduce algunos cambios.

    9.4.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Ante críticas del FA, Argimón subrayó que dar a conocer el texto final de la LUC no implica su ingreso parlamentario

    Este jueves de mañana el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se comunicó con la vicepresidenta, Beatriz Argimón, para transmitirle su voluntad de que el texto final del proyecto de ley de urgente consideración (LUC) se dé a conocer a los legisladores antes de su ingreso formal al Parlamento. Así lo informó Argimón en la tarde de este jueves en la Torre Ejecutiva, junto con Rodrigo Ferrés, prosecretario de Presidencia. Argimón recordó que la LUC “fue un tema de campaña electoral” que luego, a principio de este año, Lacalle Pou dio a conocer públicamente en su versión preliminar, “no sólo a los actores políticos sino a la sociedad en general”.

    9.4.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • SUNCA considera que no están dadas las condiciones para retomar la actividad el lunes 13

    El presidente del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA), Daniel Diverio, dijo a Telemundo que “no están dadas” las condiciones sanitarias para que los trabajadores de la construcción vuelvan a las obras el lunes 13, cuando finaliza la licencia reglamentaria de Semana de Turismo, debido a la pandemia de coronavirus.

    9.4.20 | EMPLEO Y PRODUCCIÓN | Noticia
  • Lacalle Pou enviará el proyecto de ley de urgente consideración a todos los partidos políticos

    El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, anuncio en su cuenta en Twitter que decidió enviar el proyecto de ley de urgente consideración (LUC) a los legisladores de los partidos. “Queremos que tengan tiempo para estudiarlo y compartirlo antes de que empiecen a correr los plazos constitucionales. En unos días lo presentaremos formalmente”, dice el mensaje.

    9.4.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia