Buscar en la diaria
Resultados
-
Bonn era una fiesta: A 250 años del nacimiento de Beethoven
Al más antimonárquico de los músicos le gustaba jugar con la ambigüedad de su apellido, y así parecer noble. Desencantado admirador de Napoleón, estrenó su obra más libertaria –Fidelio– en plena ocupación francesa. Es que la sordera de su madurez no fue la única paradoja de la vida de Ludwig van Beethoven. Hoy Bonn se ha entregado por completo a recordar los 250 años del nacimiento de su hijo más célebre y rebelde. No es sólo una conmemoración oficial. En las vidrieras del centro su imagen se repite hasta en las tiendas que venden medias cancán. A pocos pasos de la estación de trenes, un afiche antisistema muestra su cara semitapada con un pañuelo rojo. En paralelo se ha editado la “versión definitiva” de sus obras completas. Para contenerla se precisaron 118 discos compactos. De los comunes. Esos que duran 74 minutos y 33 segundos por la simple razón de que es el tiempo justo de la interpretación más larga de su Novena sinfonía. Una forma de reconocer que Beethoven es la medida de la música.
-
Espacio autogestionado y movida dominguera
“Somos un grupo de artistas que combinamos experiencia en creación, gestión, entendimiento del medio emergente y empuje joven e interdisciplinario”. De ese modo se presentan Diego Araújo, Vanessa Cánepa, Elaine Lacey, Victoria Quimbo, María Emilia Pe y Federico Puig, un equipo de colegas y amigos que a principios de febrero inauguraron La Emergente, en Maldonado 1334 bis esquina Ejido. El proyecto avanzó por “la necesidad y principalmente las ganas de juntarnos y tener un espacio donde podamos hacer las cosas exactamente como queramos y cuando queramos”, narran. Cuando fue acondicionado el bar de abajo del edificio, arreglaron también el lugar de casi 90 metros cuadrados que estos “emergentes” utilizan para sus actividades. Actualmente la grilla de cursos trimestrales e intensivos abarca “Prácticas del tiempo”, un taller de performance coordinado por Inés Rocca, “La dramaturgia como espacio”, a cargo de Feliper Ipar, “El cuerpo y el suelo, un acercamiento a la danza”, que dirige Matías Arismendi, un “Laboratorio de creación” propuesto por Florencia Lindner, “Cuerpo escénico”, por el fotógrafo Reinaldo Altamirano, un taller de danza contemporánea a la gorra a cargo de Lilén Halty, un encuentro sobre producción en las artes escénicas que coordinan Rosina Píriz y Tania Pintos, y el entrenamiento físico creativo, responsabilidad de Animalismo Teatro.
-
Apuntes del día: Entre los datos y la ideología
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Clásico de España: Real Madrid le ganó 2-0 a Barcelona
Este domingo en el estadio Santiago Bernabéu, Real Madrid y Barcelona jugaron el clásico español, en partido correspondiente a la 26ª fecha de la Liga.
-
Finales de ida en el interior
Río Negro y Salto como finalistas del Litoral, Canelones y San José como finalistas del Sur, y Rocha y Canelones del Este son los seleccionados que además de definir sus torneos regionales podrán quedarse con la Copa Nacional de Selecciones de la Organización del Fútbol del Interior (OFI). Restan en esta lista dos más, que saldrán de los enfrentamientos por el tercer puesto en el Litoral (Paysandú-Bella Unión) y Este (Cerro Largo-Maldonado).
-
Lo que canta la murga: Orientación y desorientación de la crítica en carnaval
Hace poco Guillermo Lamolle publicaba en Brecha una reflexión sobre las distintas dicotomías que atraviesan la creación y ejecución de un repertorio murguero. Todos tenemos nuestra murga ideal en la cabeza. Hay quienes prefieren que sea más reidera o más bien poética. Que critique a todos sin piedad o a los que lo merecen (esto también varía a gusto del consumidor). Lo que refiere a la crítica murguera –algo que suele señalarse como “esencia de la categoría”– tiene este año una parada especial. Son carnestolendas de transición, con salientes de un signo y entrantes de otro, algo que no ocurría desde 2005, año no precisamente recordado por la crítica carnavalera punzante.
-
Abecedario para recordar el Carnaval 2020
Aladdin. Sobre el cuento del ladrón, la princesa, y el genio de la lámpara mágica, Nazarenos armó su parodia más reidera y la presentación más espectacular de la categoría. En esta reversión carnavalera la actuación de su nueva figura, Ledys Panchito Araújo, como el monito Abu funcionó a la perfección y dejó para el recuerdo el punchline “no nos enloquezcamo”.
-
Qué impacto puede tener el coronavirus en la economía mundial
La expansión del coronavirus de Wuhan (Covid-19) ya causó efectos en la economía global, y las expectativas de que puedan profundizarse llevaron a algunos organismos y consultoras a reevaluar sus previsiones. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha estimado que el virus puede reducir en una décima o dos el crecimiento económico mundial, que preveía de 3,3% para 2020.
-
Copa Sudamericana: Liverpool goleó 5-0 a Llaneros
Jugando en Montevideo, en el estadio Franzini, los negros de la cuchilla, con una gran exhibición, volvieron a derrotar a Llaneros de Guanare, y de esta forma consiguieron la clasificación a la próxima fase de la Copa Sudamericana. Fue un enorme partido de Liverpool que, con un juego atinado, muy buena dinámica y gran capacidad técnica, goleó a Llaneros 5-0.
-
Torque le ganó a Fénix en Capurro
Alguien en la tribuna del Montevideo City Torque colgó una bandera que decía –o que dice, en realidad, porque las banderas no son descartables–: “El día que muera te alentaré desde el infierno”. ¿Será que en una década y monedas el celeste inglés se metió en las almas?
-
Mujeres rurales se reunieron para “desnaturalizar algunas costumbres que identifican como eje central de sus problemáticas”
“Este tipo de encuentros es fundamentalmente de intercambio, porque todas las mujeres rurales del país tenemos un tronco en común”, dice a la diaria Jacqueline Pereira, mientras -cuchillo en mano- quita la grasa a un centenar de muslos de pollos, que pocos minutos después terminarán asándose en el horno para convertirse en cena. Esta vez, Jacqueline no cocinó para sus hijos y su pareja, como hace cotidianamente, sino para las 86 mujeres que formaron parte del IV Encuentro de Mujeres Rurales, que se hizo el jueves, viernes y sábado pasados en El Pinar, Ciudad de la Costa, Canelones.
-
River clasificó a la próxima fase de la Copa Sudamericana
Gran partido, inobjetable victoria, y mínima diferencia de River Plate sobre Grau jugando en el Parque Viera. Hay una mínima sensación de frustración por no haber podido coronar una buena actuación con más goles, pero asimismo una conformidad absoluta por esta primera fase de River en la Sudamericana en el que marcó absoluta superioridad sobre su rival. Los 3 goles que le marcó (2 en Lima , y 1 en Montevideo) fueron de cabeza. Pero no de ollazos, o de último recurso, sino para finalizar jugadas bien concebidas, con buen contenido de juego.
-
En su templo: Malvín se coronó campeón al vencer 9-8 a Bella Vista en la final
Pasaron 72 partidos en el Arenas del Plata. Un montón de ilusiones y ganas de una enorme cantidad de deportistas que estuvieron nucleados en 13 equipos y coronaron un gran campeonato que tuvo a Malvín como campeón por tercera vez, y lo tendrá representando a Uruguay en setiembre en la próxima Libertadores en Rosario.
-
Mujeres, naciones, idiomas: Finalizó el 23er Festival Internacional de Cine de Punta del Este
Pese a un presupuesto disminuido, el último Festival de Punta del Este, que se realizó del 15 al 21 de febrero, tuvo una programación muy atractiva y variada, y transcurrió en forma muy organizada.
-
Sorpresas e incertidumbres de la política de vivienda a partir del 1° de marzo
A pocos días de que dé inicio el nuevo gobierno, hay más interrogantes que certezas en cuanto al futuro de las políticas públicas. En algunos temas las intenciones fueron explicitadas (entre otros, en el texto del anteproyecto de ley de urgente consideración); en otros, muy relevantes y sensibles, apenas hay anuncios o aún permanecen en la sombra. Es el caso de intenciones, propósitos y metas –o la ausencia de ellas– en política de vivienda y desarrollo urbano.