Buscar en la diaria
Resultados
-
Argimón tras el triunfo de Orsi: “El blanco le va a dar la mano a este gobierno cuando el país lo necesite, como hicimos siempre”
Este miércoles se desarrolló el último plenario del año del sector D Centro del Partido Nacional (PN). Con la oratoria de Gustavo Borsari, Pablo Abdala, Gloria Rodríguez y Beatriz Argimón -y la ausencia de la referente del sector Valeria Ripoll, excandidata a la vicepresidencia por el PN-, el resultado electoral del domingo fue parte de la puesta a punto. Si bien los dirigentes coincidieron en que se debe realizar una autocrítica, dejaron claro que “no es el momento”. Asimismo, mirando hacia adelante, y como futura oposición, pusieron foco en el concepto de “gobernabilidad”.
-
Orsi y el MPP marcan la necesidad de mantener el equilibrio entre el armado del gabinete y la integración del Parlamento
Ya desde Torre Ejecutiva, el presidente electo, Yamandú Orsi, confirmó el miércoles en conferencia de prensa que el senador Alejandro Sánchez será el próximo secretario de Presidencia. Después de reunirse con el presidente Luis Lacalle Pou, Orsi señaló que Sánchez será el responsable de coordinar la transición entre el gobierno saliente del Partido Nacional y el gobierno entrante del Frente Amplio (FA).
-
Frente Amplio creció en Colonia en las localidades de mayor tamaño
Desde que se estableció el régimen de segunda vuelta presidencial, únicamente en 2014 el Frente Amplio (FA) logró superar a la fórmula propuesta por el Partido Nacional (PN) en Colonia. En esa oportunidad el binomio integrado por Tabaré Vázquez y Raúl Sendic le sacó 1.000 votos de ventaja a la fórmula compuesta por Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga. En efecto, en un total de 87.186 habilitados, 44.089 votaron al FA y 43.097 al PN.
-
Yamandú Orsi y Lacalle Pou se reunieron en la Torre Ejecutiva y comenzaron la transición de gobierno
Finalmente, este miércoles el presidente electo, Yamandú Orsi, y el actual mandatario, Luis Lacalle Pou, se reunieron en la Torre Ejecutiva para dar inicio a la transición de gobierno.
-
La derrota de la coalición según Cabildo Abierto: las “responsabilidades más arriba” y el “rol muy importante” de Presidencia
Transcurren los primeros días tras la derrota de la coalición republicana, y sus figuras comienzan a hacer los primeros balances de la elección, a ensayar razones y a identificar responsabilidades.
-
Arbeleche afirmó luego del Consejo de Ministros que en enero se hará “el ajuste de tarifas públicas que sea necesario”
Este martes en la Torre Ejecutiva tuvo lugar la reunión del Consejo de Ministros, comandada por el presidente Luis Lacalle Pou, que fue la tercera del año. La última había sido a principios de junio, antes de la elección interna, y la anterior, en febrero. En esta oportunidad la reunión no fue muy larga, pero, a diferencia de otras veces, hubo una breve conferencia de prensa posterior.
-
Carmelo Vidalín dijo que tiene una “muy buena relación” con el MPP y que está abierto a formar parte del gobierno de Orsi
El intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, dijo este martes que está abierto a formar parte del gobierno del presidente electo, el frenteamplista Yamandú Orsi. En diálogo con la radio Yi AM 960 de Durazno, el jefe comunal aseguró que tiene “muy buena relación” con el Movimiento de Participación Popular. A su vez, apuntó que quiere “mucho” y se considera “amigo” de Orsi, del expresidente José Mujica y de la exsenadora Lucía Topolansky.
-
Cosse dijo que aún no ha conversado con Orsi sobre la designación del gabinete, pero espera que sea paritario
Este lunes el presidente electo, Yamandú Orsi, se reunió con el expresidente José Mujica y la exsenadora Lucía Topolansky en su chacra en Rincón del Cerro, donde el líder del Movimiento de Participación Popular le dijo que el presidente va a ser Orsi, y por tanto tiene que ser él quien decida los integrantes de su gabinete.
-
Partido Nacional: Olivera calificó de “cobarde” a Da Silva por irse del búnker, y el senador lo responsabilizó por “perder en su comarca”
Tras el triunfo de Yamandú Orsi en el balotaje, la futura oposición hace sus balances. A raíz de la pérdida de votos de la coalición republicana, principalmente en el interior del país, el senador electo por el Partido Nacional (PN) Sebastián da Silva hizo este martes algunos cuestionamientos.
-
Fuertemente cuestionado por su accionar, consorcio Abengoa Teyma abandona obras de saneamiento en Juan Lacaze
Las obras del tendido de saneamiento que se desarrollan en Juan Lacaze desde fines de 2022 a cargo del consorcio Abengoa Teyma mantienen en vilo a la población de esa localidad desde entonces.
-
Da Silva apuntó a los “enojos departamentales” como motivo de la fuga de votos: “Hay gente que quedó herida después de la campaña”
El senador electo por el Partido Nacional Sebastián da Silva habló por primera vez de la derrota de la coalición republicana y mencionó diversos puntos que, a su entender, incidieron.
-
Politólogos destacan que la campaña electoral para 2029 se está desarrollando en un clima de respeto y tolerancia
Como ocurre año a año luego de las elecciones, los expertos celebraron la madurez cívica de la ciudadanía, que se vio reflejada en la falta de incidentes tanto durante la campaña como en la jornada de votación. Varios politólogos destacaron además que la campaña electoral para 2029 también se está desarrollando en medio de un clima “pacífico, de respeto y de tolerancia”. “Cuando una campaña electoral empieza al otro día del fin de la anterior se corre el riesgo de que los inevitables roces de los días previos a las elecciones se trasladen hacia el futuro. Es el problema de que los políticos no se hayan tomado ni siquiera una semana de descanso antes de arrancar con la carrera para 2029. Pero por suerte la campaña hasta ahora ha sido muy limpia y respetuosa, y eso no sólo en la relación entre los dos grandes bloques, sino también en la interna. Ni Carolina Cosse salió a pegarle a Blanca Rodríguez ni Andrés Ojeda salió a pegarle a Luis Lacalle Pou. Queda mucho tiempo, pero arrancar bien ya es un avance”.
-
El Uruguay que vendrá: apuntes finales para una cartografía en marcha
La noche del domingo fue de emociones. Noche de ver a las y los militantes en la calle, con lágrimas de alegría o de tristeza, mientras se anunciaban los resultados de las proyecciones de escrutinio, marcando el final de una larga carrera electoral. De escuchar los discursos de las fórmulas, apelando a hablar desde el corazón, reconstruyendo en pocos minutos trayectorias políticas individuales y colectivas, colocando la historia personal de cada orador/a en ese entramado que va construyendo una colectividad política, sabiendo que en ese mismo instante ponían un eslabón más en la cadena que une partidos y democracia. Una relación también afectiva, no sólo racional. Pero las emociones que se movieron allí distaron de ser las del rechazo, el enojo o el desencanto.
-
El futuro político de Lacalle Pou: blancos lo van a “necesitar más que nunca” pero tienen diferencias sobre qué lugar debe ocupar
En filas del Partido Nacional (PN) la tristeza y el silencio por la derrota en el balotaje de a poco dan paso a pensar en cómo se posicionarán en el próximo período como oposición, y no son pocos los que ven en este nuevo escenario un rol clave del presidente Luis Lacalle Pou. En octubre el mandatario fue primer titular al Senado de las principales listas blancas, por lo tanto, podrá asumir su banca en la cámara alta. Según supo la diaria por fuentes blancas, en caso de hacerlo, sería por su sector, Aire Fresco, por lo tanto, su suplente, Martín Lema, quedaría relegado a asumir como diputado. A su vez, Delgado también fue electo senador, como segundo titular de Aire Fresco, y en filas blancas dan por sentado que asumirá su banca.
-
Tiempos de lucha y resistencia: así se movilizaron en Montevideo contra la violencia machista
Ni la amenaza de tormenta, ni el frío repentino, ni el hecho de que la atención mediática estuviera enfocada casi exclusivamente en el escenario poselectoral frenaron a las decenas de mujeres y disidencias que este lunes, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, lideraron distintas movilizaciones en el Centro de Montevideo. En distintas latitudes de la avenida 18 de Julio, en escenografías que mezclaban negros y violetas, en el ambiente se sentía una mezcla de emociones: dolor por las que ya no están, rabia e impotencia ante un Estado que no responde, frustración por tener que repetir, año tras año, las mismas denuncias y los mismos reclamos.