Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Signos de otros tiempos

    A partir de la discusión sobre repetición escolar impulsada desde la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el ex presidente y actual precandidato a la presidencia de la República por el Partido Colorado Julio María Sanguinetti escribió al respecto una columna en el portal Infobae, publicada el 31 de mayo. Allí Sanguinetti argumenta su postura contraria a la eliminación de dicha herramienta “a cambio de nada” y sostiene que “hace tiempo que la escuela uruguaya fue abandonando la repetición e instalando el famoso ‘pase social’”, lo que “discriminó de verdad” porque implicó que quedaran “relegados” quienes “necesitan más apoyos”. Además, el ex mandatario cita al director de Planificación Educativa del Consejo Directivo Central de la ANEP, Antonio Romano, quien entre otras cosas sostiene que la clase media debe compartir espacios en la educación con los sectores más vulnerables. Según Sanguinetti, el razonamiento de Romano va a “la esencia de la diferencia entre el fracasado socialismo de matriz marxista y el mundo democrático liberal, pensado y concebido para el respeto a la individualidad y la constante superación”. Por su parte, lo acusa de pretender “igualar para abajo”.

    14.6.19 | POSTURAS | Opinión
  • Entrenamiento celeste y palabras de Luis Suárez

    Empezó a correr el camino de Uruguay en Brasil. La Copa América toma color y fútbol. Los celestes, afincados en Belo Horizonte, se movieron en la mañana del viernes a puertas cerradas, entrenamiento que fue en el complejo Cidade do Galo. Óscar Washington Tabárez va ajustando cosas pensando en el debut contra Ecuador, el domingo a las 19.00. El cuadro, de momento, sería Fernando Muslera, Martín Cáceres, Josema Giménez, Diego Godín, Diego Laxalt, Matías Vecino, Rodrigo Bentancur, Nahitan Nández, Nicolás Lodeiro, Edinson Cavani y Luis Suárez.

    14.6.19 | FÚTBOL | Noticia
  • Jugadoras de Nacional reivindicaron sus derechos dentro del fútbol femenino

    En la sala de conferencias de Nacional, periodistas esperaban escuchar a varones, pero aparecieron mujeres que pidieron que se le dé al femenino la importancia que merece. El reclamo puntual fue que haya más público en el clásico, como global que sean escuchadas y difundidas.

    14.6.19 | FÚTBOL | Noticia
  • Juicio por extradición a Estados Unidos de Assange comenzará el 25 de febrero de 2020

    El juicio de extradición a Estados Unidos que enfrentará Julian Assange comenzará el 25 de febrero de 2020, según dispuso una jueza del Reino Unido, país donde se encuentra detenido el fundador de WikiLeaks.

    14.6.19 | | Noticia
  • Copas sobran (I): La inigualable historia del fútbol uruguayo

    Tengo un poco menos de la mitad de los años de la Asociación Uruguaya de Fútbol y un poco más de la mitad de los días de la historia de la Copa América. Soy uruguayo, futbolero, y tengo para decirles que he visto, he sentido, he disfrutado y he gozado de un tercio de los sudamericanos, el torneo continental más antiguo del mundo, que Uruguay, como se sabe consiguió en 15 oportunidades y es el más ganador de la historia

    14.6.19 | FÚTBOL | Noticia
  • El Picasso que está (y el que no)

    Ahora que el rimbombo mediático se ha apaciguado, que la euforia está un poco menguando, que la exaltación colectiva ya no está en su ápice, ahora que la carrera para conseguir las entradas se desaceleró, que la escena cultural ciudadana no coincide con la llegada de una cuarentena de obras del malagueño más célebre de la historia y que faltan sólo un par de semanas para el cierre, no está nada mal recorrer la exposición Picasso en Uruguay como exposición y no como megaevento (y aquí la disyuntiva: ¿tenemos que alegrarnos desaforadamente por haber asistido a una muestra blockbuster también en Montevideo, probablemente la primera de muchas por venir, o ya empezar a preocuparnos, como lloran en los grandes centros, porque el arte se va a volver nada más que una cita mundana, explorada superficialmente, o una trending topic?).

    14.6.19 | ARTE | Noticia
  • Carolina Cosse: “Siempre voy a defender las gestiones del FA”

    La precandidata por el Frente Amplio (FA) Carolina Cosse confía en que va a ganar las elecciones internas. Sobre su vínculo con el Movimiento de Participación Popular (MPP), dice que se siente respaldada por el sector y por su líder, José Mujica. Asimismo, se refirió a un escenario sin mayoría parlamentaria y se mostró confiada en poder tender puentes con la oposición: “En todas mis responsabilidades, cuando armo equipos no le pregunto a nadie a quién vota. En mis equipos hay gente que es del FA y gente que no lo es”.

    14.6.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Apuntes de campaña del 14 de junio

    (Hoy es 14 de junio. Faltan 16 días para las elecciones internas y 135 para las nacionales)

    14.6.19 | APUNTES DE CAMPAÑA | Opinión
  • Anderson Daronco arbitrará el debut de Uruguay

    El partido que tendrá frente a frente a las selecciones de Uruguay y Ecuador, juego que dará inicio al grupo C de la Copa América -domingo 16 a las 19.00 en el Estadio Mineirão, en Belo Horizonte-, ya tiene los árbitros confirmados. En la jornada del jueves la Conmebol lo hizo público: el brasileño Anderson Daronco será el árbitro central del encuentro, sus asistentes serán los también brasucas Marcelo Van Gasse y Kleber Lucio Gil, mientras que el cuatro árbitro será el colombiano Nicolás Gallo.

    13.6.19 | FÚTBOL | Noticia
  • Lacalle Pou aseguró que Sartori lo había visitado hace un par de años y le había declarado su apoyo

    El senador y precandidato nacionalista Luis Lacalle Pou aseguró que hace cerca de dos años lo visitó su ahora competidor en las internas Juan Sartori, y que en aquel momento le había asegurado su apoyo.

    13.6.19 | | Noticia
  • Otra escuela oriental: con Gastón Pereiro, jugador de la selección uruguaya

    En el Complejo Uruguay Celeste se respira otro aire. La Copa América de Brasil está acá nomás, y la selección entrena, genera un grupo y cuando puede, conversa, como lo hizo Gastón Pereiro con Garra. Pereiro, el de la zurda mágica, el del latigazo potente, el del tatuaje del Chino Recoba en el brazo derecho, cuenta con nervios de chiquilín que sufrió como un loco con el campeonato de Aguada, porque “hacía dos años que veníamos perdiendo la final”. El volante (¿o media punta?) del PSV holandés hizo el camino de la juvenil hacia la mayor para debutar con los grandes en 2017 frente a Polonia. Casi un año después, tras el Mundial de Rusia, volvió a ponerse la celeste –y encima con gol– en el partido con México. Esa actuación le abrió las puertas del equipo de Tabárez: entró y no volvió a salir.

    13.6.19 | FÚTBOL | Noticia
  • Si gana las internas, Cosse quiere integrar la fórmula con otro de los precandidatos

    La ex ministra de Industria, Energía y Minería y precandidata del Frente Amplio (FA) Carolina Cosse dijo, en el marco de una entrevista que se publicará el viernes en la diaria, que en el caso de ganar las elecciones internas propondría a la fuerza política que la acompañe en la fórmula presidencial uno de los tres precandidatos restantes: Óscar Andrade, Daniel Martínez o Mario Bergara.

    13.6.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Apuntes de campaña del 12 de junio

    (Hoy es 12 de junio. Faltan 18 días para las elecciones internas y 137 para las nacionales)

    12.6.19 | APUNTES DE CAMPAÑA | Opinión
  • Ucrania y Corea del Sur jugarán la final del Mundial sub 20

    La Copa del Mundo sub 20 está por llegar al final, precisamente, con los finalistas clasificados para definirla: Ucrania y Corea del Sur. Europeos y asiáticos jugarán el último partido del Mundial el sábado a las 13.00 (por Directv y los canales de cable). Sus derrotados, Italia y Ecuador, se enfrentarán por el tercer y cuarto puesto un día antes, el viernes a las 15.30.

    12.6.19 | FÚTBOL | Noticia
  • Mi tabla, el mar y yo: “Playa sola”, de Ariel González Testen

    Hay fenómenos culturales que se vuelven visibles pero no “conocidos”. Conocidos en el sentido de volverse objeto de conocimiento, ya sea para esa entelequia que llamamos “ciudadano de a pie”, para los medios de comunicación o para el estudio académico. Se perciben, pero no se comprenden en su totalidad, en las implicaciones más sutiles y fundamentales que tiene su práctica, a qué factores sociales, históricos y culturales obedece su aparición en un contexto determinado, en cómo moldean al sujeto, individual o colectivo, que se adscribe a ellos.

    12.6.19 | LETRAS | Noticia