Buscar en la diaria
Resultados
-
Apuntes de campaña del 12 de junio
(Hoy es 12 de junio. Faltan 18 días para las elecciones internas y 137 para las nacionales)
-
Lacalle Pou asegura que no derogará las leyes de la “agenda de derechos”
El precandidato nacionalista Luis Lacalle Pou aseguró que en caso de acceder al gobierno, no derogará las llamadas leyes de la “agenda de derechos”: la que legalizó la marihuana, el aborto, el matrimonio igualitario y la ley integral para personas trans.
-
Sartori le solicita al Directorio del PN que incluya en la denuncia por la campaña sucia los “ataques” que sufrió
A sabiendas de que el Directorio del Partido Nacional presentará una denuncia penal por la campaña falsa contra los precandidatos Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga, el equipo de campaña de Juan Sartori le envió una carta a la presidenta del ejecutivo nacionalista Beatriz Argimon, con “un resumen de algunas de las noticias falsas” contra el empresario, algunas de ellas “legitimadas públicamente por compañeros del partido”.
-
Gandini sobre campaña sucia: “Pongo las manos en el fuego de que eso no sale del FA”
La campaña sucia dentro del Partido Nacional (PN) no cesa; este martes se conocieron nuevos audios de una encuesta falsa a cargo de “Fundación Latinoamericana para la promoción de la democracia”. En esta oportunidad, la víctima fue el precandidato Luis Lacalle Pou (Todos), al que se lo acusa de estar “muy desesperado por las encuestas” y de querer que el precandidato Jorge Larrañaga (Alianza Nacional) se baje de la campaña electoral. Además, el falso encuestador le pregunta a la persona que graba la llamada si considera que el precandidato debe ser sometido a un “antidoping para saber si sigue consumiendo drogas”. En filas nacionalistas denuncian que estas estrategias políticas son un ataque a la democracia.
-
Enciso se reunió con uruguayos en Argentina y conversaron sobre el traslado para las elecciones
Carlos Enciso, el intendente de Florida y candidato a senador por Dale (Todos), viajó el fin de semana a Argentina para mantener encuentros con uruguayos residentes en las ciudades de Buenos Aires y La Plata. El dirigente, que apoya al precandidato Luis Lacalle Pou, dijo a la diaria que no se trata de una estrategia prevista sólo para las elecciones, sino que es un trabajo a largo plazo que tiene la finalidad de contactar con las personas que fueron “desatendidas” por los partidos políticos y por las instituciones. Comentó que a la reunión en el barrio Almagro asistieron unas 130 personas y quedaron encargadas de buscar presupuesto para el traslado desde Argentina el día de las elecciones. Enciso aclaró que el financiamiento estará a cargo de los militantes
-
Andrade: “La batalla contra la cultura de la impunidad” es un “compromiso imprescindible”
Cerca de un centenar de personas acudió anoche al teatro Stella a escuchar las palabras del precandidato a la presidencia por el Frente Amplio (FA) Óscar Andrade, en el marco de una actividad por la memoria, verdad y justicia organizada por la Comisión de Derechos Humanos del Partido Comunista (PCU).
-
Apuntes de campaña del 11 de junio
(Hoy es 11 de junio. Faltan 19 días para las elecciones internas y 138 para las nacionales)
-
Juan Sartori denuncia que el resto de los precandidatos blancos se pusieron de acuerdo para ignorarlo porque es mujer
Según un artículo publicado el domingo en El País, los precandidatos nacionalistas Luis Lacalle Pou, Jorge Larrañaga, Enrique Antía y Carlos Iafigliola llegaron a un acuerdo para ignorar al restante competidor en la interna, Juan Sartori, con el objetivo de evitar que siga creciendo en las encuestas. Un dirigente nacionalista consideró que es “muy probable” que haya existido este acuerdo, porque entre las principales figuras del Partido Nacional (PN) existe “malestar” con Sartori porque “está usando promesas demagógicas, noticias falsas y una cantidad de estrategias muy cuestionables para ganar la interna, y la idea era que usara todo eso para acarrear votos para el partido, pero sin ganar la interna”.
-
Sartori se enfrenta al resto de los precandidatos nacionalistas y los acusa de aliarse para impedir su victoria
El dirigente nacionalista Alem García, que apoya la precandidatura de Juan Sartori desde el sector Todos por el Pueblo, presentó este lunes una carta ante el Honorable Directorio del Partido Nacional (PN) denunciando un presunto pacto entre los demás precandidatos nacionalistas para ignorar a Sartori, como había informado el domingo el diario El País.
-
Agrupación de Sartori denuncia un “verdadero escándalo” por supuesto pacto en la interna del PN para ignorar al precandidato
Alem García, dirigente de Todos por el Pueblo, el sector del Partido Nacional que promueve la precandidatura de Juan Sartori a la Presidencia, presentó una carta dirigida al Directorio de esta colectividad política para denunciar un supuesto pacto entre el resto de los precandidatos para ignorar a Sartori.
-
Lacalle Pou lidera ampliamente la interna nacionalista y Sartori es el que más creció, según Factum
El liderazgo del senador Luis Lacalle Pou se mantiene en la interna nacionalista, aunque el que más ha crecido en los últimos meses es el empresario Juan Sartori, según revela la última encuesta de Factum realizada en mayo.
-
Apuntes de campaña del 10 de junio
(Es 10 de junio. Faltan 20 días para las elecciones internas y 139 para las nacionales)
-
Grupo de los intendentes no apoyará a Sartori en la convención si gana sin mayorías para proclamarse precandidato
“Yo voy a trabajar hasta el último día de esta campaña [...] con las ganas de conseguir el apoyo de tanta gente para que podamos ganar, según las reglas por más del 10% de diferencia, y que no haya que andar pensando en otra cosa”, dijo el sábado el precandidato del Partido Nacional Juan Sartori. El comentario no es casual, ya que algunos dirigentes no están dispuestos a apoyarlo en la Convención Nacional en el caso de que resulte ganador de la interna sin las mayorías para convertirse en precandidato. La Constitución establece que si ninguno de los precandidatos lograra los requisitos para ser postulado directamente a la presidencia (mayoría absoluta, o más de 40% superando por 10% al segundo), la Convención Nacional deberá definir la cuestión.
-
Lacalle Pou no quiere ser candidato a vice si pierde las internas
El precandidato nacionalista Luis Lacalle Pou admitió que, en el caso de que no gane las elecciones internas de su partido, no le gustaría ser candidato a vicepresidente. “Quiero ser elegido a la interna. Si yo soy pie y los demás son mano, [los demás sectores del partido] deberían sugerir algunos nombres y ahí llevarlos a la Convención”, dijo en declaraciones recogidas por Radio Uruguay, intentando aclarar cómo sería el proceso de selección de su compañero de fórmula si él fuera elegido para la postulación a la presidencia de la República.
-
Cosse aseguró que para reducir el déficit el camino es “aumentar los ingresos”
En un acto repleto realizado en el Museo del Carnaval, la precandidata a la presidencia por el Frente Amplio (FA) Carolina Cosse presentó ayer un “shock de oportunidades”: un conjunto de propuestas en educación, vivienda y producción, de cara a las elecciones internas. La ex ministra de Industria, Energía y Minería señaló que “no son soluciones exactas”, sino “una charla disparadora” para favorecer un “nuevo encare” y una “segunda generación” de cambios.