Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • “Si en Uruguay gana la peor derecha, hay muchas cosas que van a retroceder”

    En la definición de los lineamientos de esta ronda salarial hubo mayor sintonía entre el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que en la ronda anterior. ¿Por qué?

    17.3.18 | PERFIL | Noticia
  • Zimmer: candidaturas de Larrañaga y Lacalle Pou “están agotadas”

    Walter Zimmer, ex jefe comunal de Colonia (2000-2005 y 2005-2010), forma parte del “grupo de intendentes” del Partido Nacional (PN) que abandonaron Alianza Nacional (AN), liderada por Jorge Larrañaga, a fines de enero. Este núcleo designó un comité ejecutivo compuesto por los intendentes Enrique Antía (Maldonado), Dardo Sánchez (Treinta y Tres) y Sergio Botana (Cerro Largo) y los ex intendentes Eber da Rosa (Tacuarembó) y Zimmer. “Vamos a ir por todo, con listas propias para las presidenciales y departamentales”, dijo el ex jefe comunal coloniense al ser consultado sobre los objetivos de esa agrupación. La senadora Verónica Alonso, también distanciada de Larrañaga, “apoya a nuestro sector con lista propia”.

    17.3.18 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Lacalle Pou: en Gonzalo Mujica “tenemos seguramente un aliado”

    En su audición semanal, el senador y líder del sector Todos, del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou dijo que seguramente tenga “un aliado” en el ex diputado frenteamplista Gonzalo Mujica.

    14.3.18 | | Noticia
  • Diputados trata hoy proyecto de Vivienda Popular de Unidad Popular; FA quedará en minoría

    Hoy a las 16.00, la Cámara de Representantes analizará el proyecto de ley presentado por el diputado de Unidad Popular, Eduardo Rubio, para crear un Plan Nacional de Vivienda Popular por Construcción Pública. La iniciativa, según Rubio, reuniría las mayorías necesarias para ser aprobada, ya que si bien no cuenta con el respaldo del oficialismo, sí tiene el del diputado de la Liga Federal Frenteamplista Darío Pérez y el del resto de la oposición. “Nosotros no lo votamos en comisión y tampoco lo vamos a votar ahora”, dijo la diputada del Frente Amplio (FA) Susana Pereyra.

    13.3.18 | NACIONAL | Noticia
  • Diputada suplente nacionalista dijo que los colectivos feministas son “mamarrachos” y que los sindicatos “les ponen plata”

    María Luisa Conde, diputada suplente por San José de Ruben Bacigalupe (Partido Nacional), ya había tenido sus dos minutos de destaque en diciembre, cuando en plena votación de la Ley Integral de Violencia hacia las Mujeres Basada en Género en la Cámara de Representantes, había señalado que las mujeres tienen que hacerse cargo si tuvieron “muy mal ojo” al elegir a su pareja. Pero el jueves, en un video que publicó en su cuenta de Facebook, la dirigente puso quinta y aceleró a fondo en la ruta de la polémica, centrándose en la movilización por el Día Internacional de la Mujer. Dijo que “los 8 de marzo ya dejaron de ser una cosa para festejar” y que el país “se está cayendo a pedazos”. “La gente muere por todos lados y el gobierno no está haciendo absolutamente nada por nadie. Entonces yo no tengo nada que celebrar, sino mucho para reclamar y mucho para exigir al gobierno y a todos esos colectivos mamarrachos que andan haciendo cosas por todos lados para desunirnos y para decir quiénes somos mejores que quién. ¿Las mujeres que los hombres? Pero, por favor, déjense de tanta payasada y discurso barato y populista”, arremetió Conde. Enseguida agregó que “esas marchas tan multitudinarias” se hacen “con tu plata de impuestos”, que es la que “no hay para dar cargos para ocupar ambulancias”.

    13.3.18 | NACIONAL | Noticia
  • Gremiales agropecuarias adhieren a movilizaciones de Un Solo Uruguay en todo el país

    La Asociación Rural del Uruguay (ARU), la Federación Rural, la Asociación de Cultivadores de Arroz, la Asociación Nacional de Productores de Leche y las Cooperativas Agrarias Federadas adhirieron en forma conjunta a las movilizaciones que Un Solo Uruguay hará mañana en todo el país. En un comunicado, las gremiales expresaron que el objetivo es “continuar sensibilizando al gobierno, partidos políticos y la sociedad en su conjunto sobre las circunstancias adversas por las que atraviesan todos los sectores productivos sin excepción”. Acotaron que “siguen expectantes de lograr una mesa de trabajo efectiva con el gobierno, para profundizar en la búsqueda de soluciones a los problemas de competitividad en todas las cadenas de valor agropecuarias”.

    13.3.18 | NACIONAL | Noticia
  • Lacalle Pou presentó medidas que impulsará en 2018

    El senador Luis Lacalle Pou, líder del sector Todos, del Partido Nacional, consideró que Uruguay comienza el año “con mucha violencia”, estimó que esta ronda de Consejos de Salarios será la “más grande desde la vuelta a la democracia” y lamentó que “está en discusión” la rentabilidad del sector productivo. “Para los uruguayos se terminó la capacidad contributiva”, dijo, antes de prever que el gobierno va a aumentar el gasto público este año, lo que hace que la gente “esté enojada” con la gestión económica.

    3.3.18 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Lacalle Pou le ofreció a Argimón la presidencia del directorio del Partido Nacional

    El senador Luis Lacalle Pou, líder de Todos, el sector mayoritario del Partido Nacional (PN), le propuso a la ex diputada Beatriz Argimón que sea la futura presidenta del Honorable Directorio de dicha colectividad política, una vez que se produzca la renuncia del senador Luis Alberto Heber, prevista para después de Semana de Turismo. La información fue publicada ayer por Radio Carve y confirmada por la propia Argimón a la diaria, que dijo que tomó con un “gran honor” la propuesta. Fuentes del Directorio del PN explicaron a este medio que en la invitación del senador primó la búsqueda de un “continuismo”, en la medida que Argimón estaba trabajando muy cerca de Heber en la presidencia del directorio, pero también se buscó una señal “aperturista”, al elegir a una mujer con “buen diálogo” con todos los sectores del partido

    28.2.18 | NACIONAL | Noticia
  • Escalón por escalón

    El 1º de junio de 2014, Jorge Larrañaga (Alianza Nacional, AN) perdió las elecciones internas del Partido Nacional (PN) frente a Luis Lacalle Pou (Todos hacia Adelante). Después de que se conocieran los resultados, Larrañaga dijo que repensaría su actividad política y dejó en duda su participación en la fórmula nacionalista. “Se terminó para mí”, aseguró, y agregó que iba a subir “por última vez” las escaleras que llevan a la sede del Honorable Directorio del PN para saludar a su contrincante. Luego, el 12 de junio de ese año, aceptó ser candidato a vicepresidente, pero señaló: “No hay en ningún lado un requisito que establezca como condición para que sea candidato a la vicepresidencia que tenga que subir las escaleras del directorio del PN”. La historia viene a cuento porque ayer el senador Larrañaga volvió a subir esas escaleras y fue recibido por el directorio para presentar un documento que busca llegar a un acuerdo programático con el resto de los partidos de oposición.

    27.2.18 | NACIONAL | Noticia
  • Larrañaga será recibido por el directorio del Partido Nacional luego de que colocaran rampa para no romper promesa de no volver a subir las escaleras

    Hay parejas que pasan por relaciones tumultuosas, sin amor, con separaciones periódicas y reencuentros que dejan gusto a poco. Como la que forman Jorge Larrañaga y los votantes del Partido Nacional. En agosto de 2014, parecía que el Guapo entendía –por última vez– que lo suyo no era el camino a la presidencia dentro de esa fuerza política. Luego de que se difundieran encuestas que lo ubicaban como perdedor en la interna del partido, dio un discurso sentido que incluía la promesa de “subir por última vez las escaleras del directorio del Partido Nacional para darle un abrazo” a Luis Lacalle Pou. Pero los tiempos han cambiado. Este lunes, el “honorable” directorio (nótense las comillas) recibirá al líder de Alianza Nacional, quien explicará sus propuestas de cara a las elecciones. “Hay una sencilla explicación”, dijo a Los Informantes (diario) un integrante del directorio, que no quiso identificarse y lo bien que hace. “Hace unos días, inauguramos una rampa al lado de las escaleras, para cumplir con los protocolos de accesibilidad. El Guapo va a aprovechar el vericueto legal para hablar con nosotros e iniciar una nueva muerte electoral anunciada”, sostuvo

    26.2.18 | HUMOR | Los Informantes
  • Recetas vencidas

    Bonomi dijo además que el movimiento de los productores autoconvocados fortaleció apenas al “núcleo duro” del Frente Amplio (FA), pero eso no será suficiente, ya que entre los manifestantes hay sectores que forman parte “de las bases sociales del cambio”. Según el ministro, a pesar de que el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, se mostró dispuesto a competir en las internas, el sector que ambos integran, el MPP, todavía no empezó a discutir candidaturas. “A mí no me sirven las candidaturas para proponer cosas nuevas si las cosas nuevas no tienen posibilidad de éxito. Yo creo que una de las mejores interacciones con la sociedad las tiene Mujica”, matizó.

    24.2.18 | PERFIL | Noticia
  • Vecinos en Alerta piden que no se lleven banderas políticas a la marcha del viernes: “Que los blancos lleven camisita y los colorados, traje”

    “Coordinadora Nacional de Vecinos en Alerta” se llama la organización que convoca a una marcha contra la inseguridad para mañana en 18 de Julio y Río Negro. “Somos sólo un grupo de ciudadanos que no buscan dividir sino unir a todos los uruguayos. No importa si votaron a tal o cual partido. No importa si son de clase media o de clase alta. No importa si odian a los pichis mucho o muchísimo. No importa si apoyan la tortura y el asesinato de delincuentes o solamente la tortura. Es un movimiento en el que se respeta la diversidad de opiniones”, reza un comunicado difundido en las redes sociales. Los responsables de la movilización exhortaron a los manifestantes a no llevar banderas políticas, sino simplemente banderas de Uruguay. “Sería una pérdida de tiempo totalmente innecesaria que la gente llevara divisas partidarias. Es mucho mejor que los blancos lleven camisita y los colorados, traje. Siempre se hizo así, y es un método que funciona muy bien a la hora de calcular cuántos votantes del Partido Nacional y cuántos del Partido Colorado nos acompañan”, explicó un integrante de la coordinadora, aunque reconoció que este tipo de información “no es demasiado importante”, ya que “no se trata de un movimiento político partidario”. “No es que tengamos algo contra los partidos. Lo que pasa es que entre el racismo, el clasismo y el machismo, casi que no nos queda tiempo para otro tipo de posicionamientos. No queremos que por abarcar mucho se pierdan de vista los puntos centrales de nuestra plataforma”, sostuvo.

    22.2.18 | HUMOR | El Faro del final del mundo
  • Jorge Larrañaga criticó _, se opuso a , pidió que _ y dijo que Vázquez “_”: Lacalle Pou se desmarcó

    Es todo un desafío imaginarse al senador Jorge Larrañaga escuchando todos los programas de radio matutinos y leyendo toda la prensa para ver a qué se va a oponer ese día. “Jorge tiene un talento especial para escoger temas que indignan a buena parte de la población y proponer cosas que no acompaña ni el loro”, dijo un asesor del caudillo blanco que prefirió no identificarse porque ya ve que en breve se pasa a filas de Luis Lacalle Pou.

    22.2.18 | HUMOR | Los Informantes
  • Larrañaga presenta proyecto de ley para instalar la cadena perpetua y sugiere consulta popular para que los militares colaboren en la seguridad pública

    El senador nacionalista Jorge Larrañaga salió a jugar fuerte en los últimos días y ayer presentó dos proyectos de ley para “mejorar” la seguridad pública.

    21.2.18 | NACIONAL | Noticia
  • Lacalle Pou dijo que no comparte que militares cumplan tareas policiales, y aseguró que no pedirá renuncia de Bonomi

    Ayer, durante casi dos horas y media los diputados y senadores del sector Todos hacia Adelante, del Partido Nacional (PN), estuvieron reunidos para tratar dos temas: la inseguridad y los reclamos de los productores rurales. A la salida del encuentro, el líder del sector, Luis Lacalle Pou, aseguró que no pedirá la renuncia del ministro del Interior, Eduardo Bonomi, porque “lo ha sostenido el presidente [Tabaré] Vázquez desde el principio y lamentablemente hay una actitud de varios jerarcas de atornillarse al sillón”.

    20.2.18 | NACIONAL | Noticia