Buscar en la diaria
Resultados
-
Agustín Bascou tras el fallo de la Jutep: “Muy tranquilo”
El intendente de Soriano, Agustín Bascou, golpeado en la interna de su Partido Nacional tras el fallo de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) que lo cuestiona por las compras de combustible que hizo la comuna a las estaciones que eran de su propiedad, traspasó el mando en la Intendencia y comenzó su licencia reglamentaria ayer. Bascou le entregó el sillón departamental a Carlos Aunchayna, actual director de Higiene, Bromatología y Medio Ambiente de la Intendencia, que pertenece al sector Todos, el que ha exigido al directorio del PN que tome una resolución más severa sobre la conducta del intendente.
-
Algunos postulantes para la tercera temporada de Masterchef
Luis Lacalle Pou
-
En sus marcas, listos...
“El año en que hay que empezar a hablar de expresiones electorales es en 2018”, resumió el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, que, en una entrevista con El Espectador, en noviembre, admitió: “Lo único que no me faltan son ganas”. El hombre fuerte del equipo económico tiene 77 años y participó en ocho campañas electorales; en dos de ellas como precandidato presidencial (en 1999 perdió con Tabaré Vázquez y en 2009 con José Mujica). Las declaraciones de Astori generaron críticas en su propio bloque, el Frente Liber Seregni (FLS). Por ejemplo, el diputado fernandino Óscar de los Santos (de Alianza Progresista, integrante del FLS), dijo en una entrevista con Brecha que si Astori es candidato, dicho bloque avanzará inevitablemente hacia una división.
-
Integrantes de Todos, del Partido Nacional, vuelven a pedir la renuncia del intendente de Soriano
Las repercusiones del informe de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) sobre la actuación del intendente de Soriano, Agustín Bascou, siguen sacudiendo la interna del Partido Nacional (PN). Integrantes del sector Todos, liderado por Luis Lacalle Pou, dijeron ayer a la diaria que esperaban que el jerarca renunciara a su cargo para no perjudicar al partido.
-
Tras el fracaso de la censura a Bascou que impulsaba Todos, un integrante de Alianza Nacional promoverá la renuncia de Heber
Las denuncias de irregularidades en la administración de la Intendencia de Soriano provocaron una nueva división en la interna del Partido Nacional (PN). Después de que se conoció el informe de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) sobre el accionar ético del intendente Agustín Bascou, el Directorio pidió un segundo informe a la Comisión de Ética que fue discutido ayer en el Ejecutivo nacionalista.
-
Lacalle Pou le pidió a Bascou un cargo en su gabinete: “Si me hace perder una elección, por lo menos que me dé trabajo”
El Honorable Directorio del Partido Nacional (PN) decidió ayer ratificar la sanción de “apercibimiento” que le impuso al titular de la Intendencia de Soriano, Agustín Bascou. Los representantes del sector Todos en el órgano de conducción partidaria habían presentado una moción para suspenderlo en sus derechos partidarios, pero la negativa de Alianza Nacional impidió que se llegara a los votos necesarios. Un dirigente aliancista explicó: “No es que apoyemos la corrupción, pero los herreristas tienen que entender que si [Jorge] Larrañaga no tiene este tipo de gestos de apoyo ciego a sus intendentes, se queda sin gente”. El líder de Todos, Luis Lacalle Pou, quien desde hace tiempo está reclamando públicamente una sanción más dura contra Bascou, reconoció que la decisión del Honorable Directorio “cierra la puerta a cualquier tipo de sanción”. Es por esto que le solicitó al jefe comunal un lugar en su gabinete municipal. “Yo ya tenía mis spots de campaña prontos. Giraban en torno a la corrupción del gobierno y a la figura de Raúl Sendic. Eran spots ganadores, sin dudas. Pero seguro que ahora en el Frente armaron spots de respuesta con el caso de Bascou y con eso me pueden hacer daño. Si él me hace perder una elección, por lo menos que me dé trabajo”. El líder nacionalista fue más allá y pidió al intendente de Soriano que “se haga cargo por dejarnos a todos en la calle, y les garantice un futuro en la política a todos los dirigentes del PN. Y en todo caso, si en la intendencia no tiene cargos para todos, que los coloque en sus estaciones de servicio, para que por lo menos no se queden sin un sustento”.
-
1%: ¿qué, para qué y de qué?
Es frecuente, cuando se habla de ciencia y tecnología, hacer referencia a un porcentaje de inversión que se ha transformado en emblemático: 1% del PBI.
-
Lacalle Pou aseguró que en algún momento se derogará la obligatoriedad de la ley de inclusión financiera
Ayer de mañana fue la última sesión del año de la Cámara de Senadores. No tuvo grandes debates y duró apenas media hora. En primer lugar, se aprobó por unanimidad un proyecto de ley que modifica artículos de las leyes 18.910 (sistema tributario) y 19.210 (inclusión financiera), que también había sido aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados, recordó el senador Rafael Michelini. Una de las modificaciones a la ley de inclusión financiera refiere al programa de Ahorro Joven para Vivienda, establecido en el artículo 47, que tiene por objeto “promover el ahorro de los trabajadores formales jóvenes con el fin de facilitar el acceso a una solución de vivienda”. El artículo 48 de la ley original establece que en el programa podrán inscribirse los trabajadores formales que tengan entre 18 y 29 años que acrediten tener una cuenta de ahorro para vivienda, denominada Cuenta Vivienda, en instituciones de intermediación financiera que cumplan con las condiciones que se establecen en esa ley. El proyecto que aprobó el Senado agrega al artículo 48 que “la reglamentación podrá admitir la inscripción de otros instrumentos de ahorro administrados por agentes regulados y supervisados por el Banco Central del Uruguay”.
-
Directorio blanco analiza hoy nuevo informe de su Comité de Ética por el caso Bascou
La mesa estará servida hoy a las 10.00 en el Honorable Directorio del Partido Nacional, cuando sus integrantes analicen, por segunda vez en dos meses, un nuevo informe de la Comisión de Ética sobre el accionar del intendente de Soriano, Agustín Bascou.
-
El Directorio del Partido Nacional no aprobó la suspensión del intendente de Soriano, Agustín Bascou
El sector Todos del Partido Nacional (PN), liderado por Luis Lacalle Pou, no pudo revertir la decisión del Directorio de la formación de apercibir al intendente de Soriano, Agustín Bascou. Hoy el Honorable Directorio del Partido Nacional volvió a tratar posibles sanciones al jerarca, que está siendo investigado por la Justicia Penal por comprar combustible a para la Intendencia a estaciones de servicio de su propiedad.
-
Las actas del Partido Nacional
Luis Alberto Heber: En esta última sesión antes de Navidad, un compañero del partido solicitó comparecer ante el Honorable Directorio.
-
Larrañaga criticó estrategia de Lacalle Pou
El senador Jorge Larrañaga consideró que la estrategia que lleva adelante Todos, el sector que encabeza el ex presidenciable Luis Lacalle Pou, “afecta la unidad del partido”. “Toda vez que el lacallismo fue grande, tuvimos un partido chico”, sentenció.
-
1%: ¿qué, de qué y para qué?
Es frecuente, cuando se habla de ciencia y tecnología, hacer referencia a un porcentaje de inversión que se ha transformado en emblemático: 1% del PBI.
-
Larrañaga: la estrategia de Lacalle Pou “afecta la unidad del partido”
El senador Jorge Larrañaga consideró que la estrategia que lleva adelante Todos, el sector que encabeza el ex presidenciable Luis Lacalle Pou, “afecta la unidad del partido”, y aseguró que “toda vez que el lacallismo fue grande, tuvimos un partido chico”.
-
Ni hablemos
La sesión extraordinaria de la Junta Departamental de Soriano (JDS) convocada para ayer a las 20.00 –para analizar el informe elaborado por la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) sobre la conducta del intendente Agustín Bascou– se quedó sin cuórum debido a que la mayoría de los ediles del Partido Nacional (PN) decidió retirarse de sala. Apenas iniciada la reunión, el edil Raúl Bruno dio lectura a una declaración acompañada por 19 de los 22 ediles blancos, que finalizó expresando que para abordar el tema de la convocatoria van a esperar que se expida la Justicia. Después, se retiraron de sala, obligando al presidente de la JDS a levantar la sesión.