Buscar en la diaria
Resultados
-
El diputado Carlos Iafigliola se desvinculará del sector de Luis Lacalle Pou
La Corriente Social Cristiana del Partido Nacional informó en un comunicado que en el Congreso Extraordinario de la Lista 252 a realizarse mañana se va a optar por el alejamiento del sector Todos, liderado por el senador Luis Lacalle Pou. Esta decisión se tomará a partir de una iniciativa que presentará el diputado Carlos Iafigliola.
-
ANP anuncia rebaja de precios para barcazas paraguayas en Nueva Palmira y SUNTMA siente “estupor”
Con el fin de promover una mejora en su “competitividad”, el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, anunció que en estos días entrará en vigencia un decreto que reducirá el costo de amarrar en el puerto de Nueva Palmira para las barcazas paraguayas. En sintonía, el senador Luis Lacalle Pou señaló que el gobierno tiene que “tomar medidas” y “cooperar con los privados” para no perder las embarcaciones extranjeras. Paralelamente, los trabajadores del Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines (SUNTMA) cerrarán hoy una de las entradas del puerto de Montevideo reclamando que la ANP “abra el ámbito de negociación”.
-
Gobierno prepara defensa de la Ley de Inclusión Financiera
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó ayer en el Consejo de Ministros un informe sobre los avances de la Ley de Inclusión Financiera. El prosecretario de Presidencia de la República, Juan Andrés Roballo, dijo en conferencia de prensa que el texto incluye el estado de la implementación de la ley y la adhesión a esta. Aseguró que el tema se tratará en forma más profunda el lunes 21 de agosto. El jerarca afirmó que la ley tiene como finalidad “la equidad, la lucha contra la informalidad y [dar] beneficios a la ciudadanía y los distintos actores del proceso”.
-
Lacalle Pou dijo que “el gobierno perdió la sensibilidad social”, olvidando el sacrificio que hace al mantener a Sendic
En declaraciones radiales, el senador nacionalista Luis Lacalle Pou se refirió a la situación del país. Dijo que “faltan 937 días para que termine el gobierno”, queriendo señalar que falta mucho, pero a la vez quedando como la persona que todos los días calcula cuántos días faltan para que termine el gobierno. Añadió que “estamos endeudando a nuestros hijos y nietos, no para hacer obras, sino para pagar intereses de deuda o para tapar el agujero”, desconociendo el hecho de que antes de que nazcan nuestros hijos el mundo se convertirá en un basurero nuclear.
-
Diputado suplente blanco criticó posición del Directorio ante la “agenda de derechos”
El convencional del Partido Nacional (PN) y diputado suplente Carlos Iafigliola cuestionó el sábado al Honorable Directorio del PN. Durante la celebración de la Convención Nacional en Durazno, Iafigliola pidió una definición por lo que considera actos de “odio hacia los hombres y la iglesia” durante la marcha del Día de la Mujer, el 8 de marzo.Además, criticó al Directorio por la declaración en la que se desmarcó de los dichos del diputado Álvaro Dastugue, quien, en junio de este año, declaró al semanario Búsqueda que, en caso de que su
-
Gobierno anunció una sesión del Consejo de Ministros para analizar implementación de Ley de Inclusión Financiera
El prosecretario de Presidencia de la República, Juan Andrés Roballo, anunció hoy en una breve conferencia tras el gabinete que el Consejo de Ministros analizará la implementación de la Ley de Inclusión Financiera en la sesión del 21 de agosto.
-
Colorados definirán en Convención Nacional si apoyan la recolección de firmas para plebiscitos
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Colorado (PC) decidió ayer, tras una larga sesión, convocar a una Convención Nacional para el 12 de agosto, para definir si esta colectividad política se adherirá o no a dos campañas de recolección de firmas que están llevándose adelante en los últimos días. Una es la que impulsa la Cámara Regional de Empresarios y Comerciantes del Este para dejar sin efecto lo que consideran la “obligatoriedad” de la inclusión financiera. La otra campaña nació de la alianza entre la Unión de Jubilados y Pensionistas y la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas (coalición que se presentó a las elecciones del Banco de Previsión Social el año pasado) y busca modificar la Constitución para exonerar expresamente de cualquier gravamen a las jubilaciones y pensiones. La primera de las campañas cuenta con el apoyo del ex presidenciable nacionalista Luis Lacalle Pou, y la segunda con el de su antiguo compañero de fórmula, el senador Jorge Larrañaga, y el de la senadora Verónica Alonso.
-
Los principales referentes del nacionalismo apoyan dos propuestas de reforma constitucional, con destino aún incierto
El sorpresivo apoyo que el senador y ex presidenciable Luis Lacalle Pou le dio a la campaña de recolección de firmas por la eliminación de la “obligatoriedad” de la inclusión financiera, impulsada por la Cámara Regional de Empresarios y Comerciantes del Este, politizó el tema a niveles inesperados, al punto de que varios actores del oficialismo salieron la semana pasada a manifestarse al respecto y el propio ex presidente José Mujica llegó a admitir problemas en la implementación de esta norma.
-
Diversas reacciones ante elecciones en Venezuela
El senador del Partido Nacional (PN) Luis Lacalle Pou dijo que duda de que la elección de los miembros de la Asamblea Constituyente en Venezuela sea transparente. “Ya no se puede esperar nada bueno”, dijo el senador a Telenoche.
-
Los bancos y la inclusión financiera: una relación complicada
El economista Julio de Brun fue presidente del Banco Central del Uruguay en 2002, durante el gobierno de Jorge Batlle. En 2006 asumió como director ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay. Ejerció como tal hasta 2014, y en su último año de gestión concurrió a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para referirse al proyecto de ley de inclusión financiera. La iniciativa se empezó a discutir en el Parlamento ese año y terminó aprobándose en 2014.
-
Diputado Andújar se reincorpora al bloque de Lacalle Pou, del que había sido expulsado por “conductas impropias”
El senador del Partido Nacional (PN) Luis Lacalle Pou lo confirmó el martes de noche en una entrevista con el canal TVL de Pando: el diputado canario Sebastián Andújar volverá a integrar su bloque político, Todos hacia Adelante, aunque esta vez encolumnado con el Herrerismo. Lacalle Pou había solicitado a Andújar el abandono de su banca en setiembre de 2015, pero como este se negó a cederla, lo expulsó del sector, e incluso escribió una carta en la que comunicó que había perdido la “confianza” en él debido a “conductas personales”. Según dijeron en aquel momento a la diaria fuentes del sector, el diputado, que fue candidato a la Intendencia de Canelones por Todos en 2015, había incumplido obligaciones económicas, lo que incluía “cheques sin fondo, deudas y préstamos no pagados”.
-
Vázquez respaldó la ley de Inclusión Financiera; sin embargo, en el FA hay dudas
Mario Bergara, presidente del Banco Central, tomó la palabra ayer al mediodía en los clásicos almuerzos de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) y se refirió a la Ley de Inclusión Financiera, que en estos días volvió al tapete mediático por dos propuestas que buscan juntar firmas para impulsar un plebiscito de reforma constitucional que prohíba la “bancarización obligatoria”. El jerarca dijo que “seguir aferrados al efectivo y al cheque es seguir aferrados a un mundo caro, ineficiente y opaco”, y agregó que la ley de Inclusión Financiera “no es sólo dar órdenes” sino “negociar con bancos cosas que antes cobraban y ahora son gratis”.
-
Vallcorba: apoyo de Lacalle Pou al plebiscito contra la inclusión financiera “no va por la positiva”
Martín Vallcorba, integrante de la Asesoría Macroeconómica del Ministerio de Economía y Finanzas, lamentó la “desinformación” y la falta de “fundamentos” de quienes buscan “frenar” el proceso de inclusión financiera.
-
PIT-CNT defiende inclusión financiera y responde ante adhesión de blancos a recolección de firmas
En las últimas horas, legisladores del Partido Nacional anunciaron su intención de sumarse a la campaña que, impulsada por la Cámara Regional de Comerciantes y Empresarios del Este, busca eliminar la “obligatoriedad” de la Ley de Inclusión Financiera mediante un plebiscito. Impulsados por el senador Luis Lacalle Pou, los dirigentes blancos, que hasta entonces se habían mantenido por fuera de esta campaña, alegaron que la no bancarización es “un reclamo permanente en el interior profundo”, algo que el PIT-CNT negó ayer. La central sindical considera que se trata de “una cortina de humo con móvil político”.
-
Blancos se encaminan a apoyar plebiscito contra la “obligatoriedad” de la inclusión financiera
El anuncio que hizo el viernes el senador Luis Lacalle Pou de que se sumará a una de las campañas que buscan dejar sin efecto la “obligatoriedad” de la Ley de Inclusión Financiera aceleró la interna del Partido Nacional, que, al igual que el resto de los partidos de oposición, hasta el momento se mostraba bastante indiferente al tema. En Todos, el sector liderado por Lacalle Pou, se inclinan a apoyar en forma masiva la campaña, mientras que los legisladores de Alianza Nacional (AN), el bloque liderado por Jorge Larrañaga, mantendrán una reunión esta semana en la que discutirán el asunto. Lo más probable es que también resuelvan adherirse a la recolección de firmas.