Buscar en la diaria
Resultados
-
Aguantar el temporal
“Hoy está internado en el hospital Vilardebó, con contención y medicación. El día que se escape volverá a estar en esa misma situación y se irá a bañar a la Ley de Faltas”. Las declaraciones pertenecen a la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, y describen la situación de un ex interno del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), internado en el hospital Vilardebó, quien utilizaba las duchas de los refugios a los que van las personas que son detenidas por la Ley de Faltas. La jerarca comentó esto el lunes, durante la sesión de la Comisión de Población, Desarrollo e Inclusión de la Cámara de Senadores.
-
Mete cuchara
La ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, concurrió ayer a la Comisión de Población, Desarrollo e Inclusión de la Cámara de Senadores para explicar los resultados de la Encuesta de Salud, Nutrición y Desarrollo Infantil, y para presentar el proyecto de ley del Sistema Nacional Integrado de Cuidados.
-
Dónde fueron a parar
Tras 20 años como diputado, Gustavo Borsari (Todos) asumirá como director de la Agencia Nacional de Vivienda, confirmó uno de los principales referentes del sector, Álvaro Delgado, a la diaria. Dirigente herrerista de la vieja guardia lacallista, Borsari tuvo una activa participación durante la última campaña como el principal referente nacionalista de la Comisión para Vivir en Paz, que apoyó la reforma constitucional que buscaba bajar la edad de imputabilidad. En la elección nacional ocupó la primera suplencia en la diputación del ex senador Gustavo Penadés, que no renovó su banca en la cámara alta y finalmente fue electo diputado. Su lista, la 71, quedó relegada al segundo lugar del bloque que apoyó a Lacalle Pou en Montevideo, superada por la 404, integrada por el senador Luis Lacalle Pou y Delgado.
-
Paradojas
Para las elecciones del 1989, el Frente Amplio (FA) lanzó un conjunto de spots publicitarios conocidos como “Paradoja”, con la participación de Horacio Buscaglia. En ellos se definía una paradoja como un “razonamiento que encierra una contradicción” y se ridiculizaban algunas opiniones de la derecha tradicional. Los spots culminaban con una invocación: “En noviembre, no vote paradojas. Anímese, anímese”.
-
“Cuidar el sur”
Francisco Platero resultó electo alcalde del Municipio E por el Partido de la Concertación (PdlC). Hombre de la lista 404 del Partido Nacional (PN) y admirador de Luis Lacalle Pou, este empresario de 61 años superó por apenas 56 votos al candidato colorado del PdlC Diego Murara. Copropietario de Platero Leña Sociedad Anónima, dirigirá un municipio al que califica de “heterogéneo”, que abarca los barrios Unión, Malvín Norte, Malvín Nuevo, Las Canteras, Carrasco Norte, Carrasco, Punta Gorda, Malvín, Buceo, La Blanqueada, y donde comparten territorio las residencias más caras del país con asentamientos. Para intentar integrar esas realidades se propone impulsar en el Parque Rivera un parque “cinco estrellas” que denomina “Parque de la Integración”.
-
Sesión de la Cámara de Diputados del jueves 14 de mayo
Luis Lacalle Pou: El panorama de la economía mundial es desalentador, y tengo cada vez más dudas de que Uruguay esté preparado. Yo quiero cifras.
-
Tesoros
Citado por el senador nacionalista Luis Lacalle Pou, el ministro de Economía, Danilo Astori, concurrió ayer al Senado a explicar los lineamientos de su gestión y el estado de la economía. Transcurrida la presentación, la discusión en la cámara cambió de rumbo cuando Rafael Michelini (Frente Amplio, FA) cuestionó la “necesidad” de citar a los mencionados a dos meses de asumir sus gestiones. Con el equipo económico como espectador del eufórico intercambio entre senadores del oficialismo y la oposición, que cruzaban guarismos de indicadores de cuando unos y otros estaban al mando del gobierno, la sesión culminó con un Lacalle Pou “poco conforme” con las respuestas a sus interrogantes.
-
Partido Colorado busca renovar liderazgos con dirigentes jóvenes y que tengan millones de dólares para hacer campaña
El ex candidato a la presidencia por el Partido Colorado (PC) Pedro Bordaberry dio a entender ayer, por medio de su cuenta de Twitter, que renunciará al liderazgo de su colectividad política. “Llegó el momento de dar paso a las nuevas figuras y generaciones, que es lo que haremos; apoyándolas y apoyando al Partido pero desde otro lugar”, escribió. El líder de Vamos Uruguay (VU) en realidad había escrito ese tuit en octubre del año pasado, luego de haber obtenido 12,6% de los votos en las elecciones nacionales. “El problema fue que mi iPhone se colgó y no pude hacerlo, así que en lugar de eso me arrastré hasta el comando de campaña de [Luis] Lacalle Pou y lo abracé frente a un país entero”.
-
Oriente y Occidente
Estas elecciones departamentales tuvieron dos focos de incertidumbre: el litoral y el este del país. En el este, de las comunas en disputa, el Partido Nacional (PN) logró dos -Cerro Largo y Maldonado- y el Frente Amplio (FA) obtuvo una -Rocha-. En Cerro Largo, el nacionalista Sergio Botana resultó reelecto intendente y además, los nueve municipios fueron blancos. “El antídoto 'Mujica' contra los blancos no funcionó”, observó el presidente del Directorio del Partido Nacional, Luis Alberto Heber, en diálogo con la diaria, en referencia a la apuesta frenteamplista con la figura del ex presidente del Instituto Nacional de Carnes y actual diputado Alfredo Fratti.
-
Todo tuyo
El candidato blanco para Montevideo por el Partido de la Concertación, Álvaro Garcé, obtuvo cerca de la mitad de los votos que los blancos lograron en 2010, pero en la sede del directorio nacionalista las caras largas duraron poco. El silencio era total cuando las encuestas confirmaban lo que todos preveían, que Daniel Martínez había sido electo, y sólo la noticia de que Enrique Antía había ganado en Maldonado levantó los ánimos. “Menos mal”, se escuchaba. Volvió el silencio cuando la televisión mostró a Edgardo Novick, el gran ganador de la Concertación, dando su discurso. “Es tremendo que un candidato a intendente agradezca al publicista primero”, decían algunos, mientras Jorge Gandini descreía de los números de Equipos Mori, que por ese entonces daba 44% de votos a la Concertación. “Sintonizó con la población”; “él dijo lo que la gente quería escuchar, nosotros no”, decían otros dirigentes.
-
Si servirá
“Sumar es bueno y dividir es malo”. Así fundamentó el candidato nacionalista a la Intendencia de Montevideo, Álvaro Garcé, la existencia del Partido de la Concertación, durante el cierre de campaña de la lista 1 (Todos hacia Adelante). Aunque las encuestas no son para nada alentadoras para la coalición blanquicolorada, el candidato deseó que esta alianza se mantenga en el futuro y dijo que se trata de “una experiencia que permite sumar a los que tenemos una visión común”. “De los adversarios hay que aprender, y si hay algo que ha tenido la izquierda es la perseverancia”, entendió Garcé, que recordó la insistencia de la izquierda luego del fracaso del Frente Amplio (FA) en 1971. “Es de buena aritmética y de personas inteligentes sumar entre los que pensamos igual, en lugar de concurrir divididos”,
-
Marginales
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa se presentó un monitoreo electoral cuantitativo y cualitativo en medios de prensa escrita, de radio y televisión, que refleja la escasa visibilización de mujeres políticas y su casi nula consideración como fuentes informativas durante el último tramo en la carrera hacia el Parlamento el año pasado.
-
Se veía venir
El reclamo que el senador nacionalista Sergio Botana hizo en el Honorable Directorio del Partido Nacional (PN) el 2 de febrero, que consistía en esperar las elecciones departamentales para luego designar los nombres a ocupar los cargos de los organismos públicos en los que participarían los blancos, parece estar convirtiéndose en realidad en los dos principales partidos de oposición.
-
Por los caídos
Si bien la distribución de los 27 cargos que la oposición ocupará en entes autónomos, servicios descentralizados y otros organismos públicos ya culminó, hasta ahora hay tres nombres confirmados y las versiones de que la lista recién se completará una vez que pasen las elecciones departamentales comienzan a tomar fuerza en la interna de los partidos tradicionales.
-
Las actas del Parlamento
Pedro Bordaberry: Cuando llegue la hora de votar a los representantes de la oposición en los organismos públicos lo vamos a hacer, a pesar de que seguimos discrepando con la postura del Partido Nacional.