Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Presuntos implicados

    Acusando al Frente Amplio (FA) de tener “delirios faraónicos” y de postular un “desarrollismo mágico”, y con referencias a los problemas internos de la coalición de izquierda, la oposición desarrolló durante más de 12 horas -la sesión continuaba al cierre de esta edición- sus argumentos para sustentar que la gestión de ANCAP en los últimos años fue “desastrosa”. También se refirieron a eventuales irregularidades e ilícitos en situaciones puntuales. El FA llamó a mirar el tema de forma global y a reparar en el impacto que las inversiones de ANCAP han tenido en el desarrollo económico y social del país, y negó la existencia de irregularidades. La jornada de ayer en la Cámara de Senadores repitió el tono de los informes de los distintos partidos políticos en la comisión investigadora sobre la situación económica de ANCAP, con algunos aditivos: la principal sorpresa fue la exposición del ex director nacionalista del ente Carlos Camy.

    18.2.16 | NACIONAL | Noticia
  • Omnipresencia blanca

    La necesidad de trabajar de forma coordinada y en función de la especialidad de cada legislador, la idea de que es necesario aumentar la presencia en todo el país y la búsqueda de convertirse en una opción de gobierno para 2019 marcaron el primer encuentro del sector Todos hacia Adelante, liderado por el senador Luis Lacalle Pou.

    17.2.16 | NACIONAL | Noticia
  • Hacete cargo

    El senador y líder del sector nacionalista Todos hacia Adelante, Luis Lacalle Pou, sostuvo que el gobierno debe enviar una “misión del más alto nivel a Venezuela” para solucionar la deuda que este país mantiene con el sector lácteo uruguayo, y además pidió que se tomen medidas coyunturales y de largo plazo para varios sectores de la producción agropecuaria.

    16.2.16 | NACIONAL | Noticia
  • Un personaje único”

    “No tiren bombas. Parecen que son contrarios. Son adversarios míos los que tiran bombas para callarme, se los quiero decir, que se callen, no sean estúpidos, que es la única oportunidad de hablar”, dice el inicio de la canción “This is the Way”, de Plátano Macho, que recoge un discurso de Carlos Guani dos Santos, más conocido como Alma, abogado y diputado del sector Manos a la Obra, del Partido Nacional, por Artigas entre 1995 y 2000, que falleció ayer. Fundador de la agrupación política El Almismo, en honor a su apodo Alma podrida, a la que calificaba de “progresista”, utilizó el número de lista 51 por la marca de caña brasileña que lleva ese nombre.

    9.2.16 | NACIONAL | Noticia
  • Capítulo II

    Después de la Comisión Investigadora sobre ANCAP que el Partido Nacional impulsó en la Cámara de Senadores, los blancos se aprontan para dar su segundo golpe en el Parlamento, pero necesitarán el apoyo de algún legislador oficialista si quieren tener éxito. El tema que el nacionalismo escogió busca apuntar directamente contra el Movimiento de Participación Popular, el sector del ex presidente José Mujica: los negocios del gobierno con Venezuela.

    9.2.16 | NACIONAL | Noticia
  • Bajada de bandera

    El edil del Partido Nacional (PN) Diego Rodríguez, integrante del sector 404 que lidera el senador Luis Lacalle Pou, realizará un “pedido de informes” a la Intendencia de Montevideo (IM) para saber por qué la comuna resolvió retirar las banderas publicitarias de Uber que portaban algunas comparsas durante el desfile de Llamadas del viernes. El polémico episodio se hizo público mediante un video difundido en las redes sociales por el dirigente de la Corriente Social Cristiana del PN, Carlos Iafigliola, quien filmó lo sucedido desde uno de los palcos en la esquina de Carlos Quijano e Isla de Flores. En las imágenes se puede ver cómo les quitan las banderas de Uber a integrantes de Sarabanda. En diálogo con El Observador, el militante del PN dijo que se dispuso a filmar la escena luego de constatar que a la comparsa Yambo Kenia también le era quitada la publicidad de esta empresa multinacional, que brinda a sus clientes una red de transporte mediante una aplicación y con conductores registrados en su plataforma.

    8.2.16 | NACIONAL | Noticia
  • Las actas del Poder Ejecutivo

    Tabaré Vázquez: El resultado de las prospecciones es negativo, así que no hay petróleo en Uruguay. Tenemos que ver cómo salimos de esto.

    8.2.16 | HUMOR | El Faro del final del mundo
  • Tema aparte

    En la Fiscalía General de la Nación no hay una unidad especializada en medioambiente. En el Poder Judicial, tampoco. Las denuncias que realizan los ciudadanos son procesadas por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. En la página web de la Secretaría de Estado, desde donde se pueden ingresar las denuncias, se aclara que algunas de éstas no son de su “competencia, por lo que deben elevarse a otras instituciones públicas”. Es en este contexto que la senadora blanca Carol Aviaga, perteneciente al sector Aire Fresco (Partido Nacional, PN), que lidera Luis Lacalle Pou, y contraria al emprendimiento de megaminería de Aratirí, visitó el lunes al fiscal de Corte, Jorge Díaz. Consultada por la diaria, Aviaga contó que le transmitió a Díaz su preocupación por la “falta de controles medioambientales por parte de los ministerios”. La senadora calificó el encuentro de “muy bueno” y aseguró haber recibido un compromiso de palabra por parte de Díaz para avanzar en la creación de un órgano especializado en medioambiente en la órbita fiscal. La concreción de esta unidad, según percibe la legisladora, sería el primer paso hacia un Uruguay con juzgados ambientales.

    2.2.16 | NACIONAL | Noticia
  • Va por barrios

    “Llevatelo para afuera y que tome un té de tilo”, se escuchó desde las barras de la Junta Departamental de Montevideo (JDM) después de un duro cruce entre la edila del Frente Amplio (FA) Graciela Villar y el edil del Partido de la Concertación (PdlC) por el Partido Nacional (PN) Javier Barrios Bove, mientras discutían sobre la forma en que el oficialismo y los ediles que responden a Edgardo Novick acordaron votar parte del Fondo Capital para el departamento. Barrios Bove señaló que tanto los ediles del PdlC como los del FA “se sorprendieron” con el acuerdo que el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, y Novick sellaron algunas semanas atrás para aprobar la realización de una primera tanda de obras de las incluidas en el proyecto original del Fondo Capital. Su compañero de bancada, Diego Rodríguez, habló de “un pacto” entre el oficialismo y Novick.

    2.2.16 | NACIONAL | Noticia
  • La misma receta

    El presidente Tabaré Vázquez recibirá hoy, por primera vez, a los cuatro ex presidentes de la era posdictadura para comenzar a discutir políticas de Estado en caso de que se confirme en este semestre que efectivamente hay petróleo en Uruguay. La reunión se llevará a cabo en la residencia presidencial de Suárez y Reyes a las 17.30. Los ex mandatarios aún no conocen el mensaje exacto que dará Vázquez. “Supongo que nos dará alguna información sobre el tema, porque ya tiene sus años de desarrollo. Esto empezó en el gobierno de [Jorge] Batlle”, comentó a la diaria el colorado Julio María Sanguinetti. Además de Batlle y Sanguinetti, el elenco lo completan el nacionalista Luis Alberto Lacalle y el actual senador

    2.2.16 | NACIONAL | Noticia
  • Juntos o separados

    A mitad de febrero la historia de ANCAP entrará en un nuevo capítulo. La oposición ya puso en discusión la gestión del ente petrolero y ahora va por más: la investigación de posibles delitos penales en la conducción del ente. En diciembre, el presidente Tabaré Vázquez dijo al programa Santo y seña que los resultados de la gestión de ANCAP no habían sido buenos, aunque señaló que en la Comisión Investigadora del Senado no se había demostrado “ningún tipo de dolo”. Esta postura, reiterada por varios dirigentes del Frente Amplio, es lo que la oposición busca desacreditar.

    22.1.16 | NACIONAL | Noticia
  • De cerquita

    La movilización de los tamberos generó inmediatas reacciones políticas: el oficialismo se concentró en la intencionalidad política de la medida y en la participación de dirigentes partidarios, mientras que los voceros de la oposición subrayaron la justicia de los reclamos y la responsabilidad del Poder Ejecutivo.

    20.1.16 | NACIONAL | Noticia
  • Segundo tiempo

    La alternativa que planteó el senador blanco Luis Lacalle Pou de usar las reservas internacionales del Banco Central para financiar obras de infraestructura sigue generando polémica. Primero fueron las críticas del subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri, el senador colorado Pedro Bordaberry y el economista Javier de Haedo (ver la diaria de ayer), y luego la discusión pasó al terreno parlamentario.

    19.1.16 | NACIONAL | Noticia
  • Leche cortada

    La situación no deja de ser confusa: un grupo de productores lecheros de San José lanza un propuesta en redes sociales para cortar una ruta nacional en protesta por la deuda que mantiene Venezuela con Conaprole y en contra del aumento de tarifas. Luego, se suman productores de otros departamentos y dirigentes vinculados al Partido Nacional (PN) expresan su respaldo. Algunas gremiales, como la Federación Rural, tendieron a respaldar la idea, mientras que otras, como la Asociación Rural del Uruguay, optaron por no convocar. La Asociación de Productores de Leche (APL) de San José fue un poco más allá: calificó la medida de poco conveniente para las negociaciones con el gobierno y alertó que los convocantes tienen “intencionalidades políticas claras”

    19.1.16 | NACIONAL | Noticia
  • Otra concertación

    El viernes, el subsecretario de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri, respondió a gremiales empresariales, sindicatos de trabajadores y a la oposición política, que consideraron que el aumento de tarifas de Antel (9,4%), UTE y OSE (9,85% cada una) es un ajuste fiscal encubierto por parte del Estado. El jerarca sostuvo que todas las tarifas públicas (incluida la de ANCAP) bajaron en términos reales desde 2005, mientras que el senador nacionalista Luis Lacalle Pou lo negó y propuso como alternativa usar las reservas internacionales del Banco Central, lo que constituye “un grave error conceptual” en opinión de Ferreri.

    18.1.16 | NACIONAL | Noticia