Buscar en la diaria
Resultados
-
De cerca
Ayer de tarde se reunió el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Colorado (PC), para analizar el ofrecimiento del presidente electo, Tabaré Vázquez, de participar en el gobierno de algunas empresas públicas, servicios descentralizados y entes autónomos. No hubo sorpresas: los colorados resolvieron formar parte de la gestión y “continuar dialogando”, porque harán “todo lo posible para participar en [el gobierno de] la educación”; Vázquez dejó afuera de la lista a los cargos en la Administración de los Servicios de Salud del Estado, el Banco de Previsión Social y el Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, y la oposición se quejó. En estos organismos hay representación social y el gobierno electo considera que estos representantes cumplen con la función de contralor. “Se irá a un nuevo diálogo y ahí se intentará negociar con Vázquez” por los organismos que no tienen representación social, “que es el argumento que usa [el presidente electo] para no dar lugar. Ahí podremos dar una batalla”, afirmaron participantes en la reunión.
-
La espera
El directorio del Partido Nacional (PN) comenzó ayer a discutir qué responderá ante la propuesta del presidente electo, Tabaré Vázquez, de que la oposición ocupe cargos en 24 organismos públicos (entes autónomos, servicios descentralizados y empresas públicas). “Estamos discutiendo si participamos o no participamos, si es conveniente o no, iniciamos una discusión”, dijo el presidente del directorio, Luis Alberto Heber, a la diaria, aunque aclaró que ayer en la sesión “nadie planteó no participar”, sino que algunos expresaron “dudas”. Heber informó sobre la conversación con Vázquez y dijo que se concluyó que hay “un recorte a la participación de la oposición”. Aseguró que la decisión de participar o no en los organismos de gobierno debe ser del partido; “no es sectorial”, dijo y sugirió que la resolución debería tomarse antes del 1º de febrero, para poder transmitirle una respuesta al vicepresidente electo, Raúl Sendic, cuando vuelva del exterior. En tanto, el diputado de Alianza Nacional Jorge Gandini dijo que se harán “algunas valoraciones más antes de definir si se entra en las conversaciones con Sendic”, y que tomarán en cuenta la resolución del resto de los partidos. “Hay que discutir la calidad de la integración, el contenido”, afirmó.
-
También vale
La votación fue unánime (nueve en nueve), aunque la discusión previa tuvo sus matices. Había que resolver si la cuota de género también debería instrumentarse para las listas a concejales en las elecciones municipales, algo que el legislador no pudo prever porque cuando el Parlamento sancionó, en régimen de Asamblea General (abril de 2009), la Ley 18.476, de “Órganos electivos nacionales y departamentales y de dirección de los partidos políticos”, los municipios todavía no habían sido creados. Fue en octubre de ese año, al finalizar el período legislativo, que se aprobó la Ley 18.567, de “Descentralización política y participación ciudadana”.
-
Mayoría absoluta
El Honorable Directorio del Partido Nacional (PN) estudiará hoy la propuesta del gobierno entrante para ocupar cargos en empresas públicas, servicios descentralizados y otros organismos públicos. El martes Alianza Nacional (AN), el sector liderado por el ex candidato a vicepresidente Jorge Larrañaga, decidió responder afirmativamente a la propuesta de participar en los cargos propuestos por el presidente electo, Tabaré Vázquez, aunque sugirió ampliar la lista de organismos con participación de la oposición. En tanto, el ex candidato a la presidencia del PN, Luis Lacalle Pou, sostuvo el sábado en la reunión anual de su sector, Todos Hacia Adelante (Todos), en La Paloma, que su bloque también aceptará ocupar parte de los cargos que le fueron ofrecidos a la oposición. “¿Qué hubiese pasado si la oposición estaba presente en Pluna entre 2005 y 2010? ¿Se hubiera entregado a [Matías] Campiani como se entregó, sin licitación, digitado y con el proceso triste que todos conocemos?”, expresó el líder nacionalista. Los dirigentes de Todos cuestionaron la decisión de Vázquez de dejar afuera a la oposición de los organismos con representación social, aunque buscarán incidir directa o indirectamente en algunas de las áreas en las que no tendrán participación, como la salud o la educación. “La idea es intentar abrir un espacio de diálogo. A ver si se puede intentar sacar una posición de política de Estado en materias como la educación y la salud. Hay que tratar de negociar propuestas y lógicamente abrir la cancha, pero no se van a reclamar esos cargos”, explicó el senador del sector Jorge Saravia.
-
Danza canaria
Entre los partidos tradicionales, el colorado Diver Fernández (Vamos Uruguay, VU) es el único aspirante a la Intendencia de Canelones confirmado hasta el momento. Fue promovido en diciembre como candidato único del Partido Colorado (PC). Sin embargo, todo indica que lo acompañará otro postulante del sector a la vez que Batllistas de Ley -que no tiene diputados en el departamento- tomará definiciones entre hoy y mañana. Las próximas horas también serán claves para el Partido Nacional (PN), en el que hay una danza de nombres e internas por resolver.
-
Obligados a juntarse
El presidente y el vicepresidente electo, Tabaré Vázquez y Raúl Sendic, se reunieron ayer en el hotel Four Points, la sede del futuro gobierno, con representantes de la oposición y les dieron a conocer los 22 organismos públicos en los que tendrán participación. El criterio de la administración de Vázquez es otorgar un cargo por directorio, y que la oposición en su conjunto decida qué partido y quién ocupará cada puesto.
-
Se quedan y se van
Tal como se preveía, el gobierno entrante decidió no dar espacio a la oposición en los directorios de los organismos que cuentan con directores que representan a sectores sociales: el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública, el Banco de Previsión Social (BPS) y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Ayer el vicepresidente electo, Raúl Sendic, confirmó esta postura en una conferencia de prensa que sucedió a una reunión en la residencia presidencial de Suárez y Reyes entre las fórmulas del gobierno entrante y el saliente junto con la presidenta del Frente Amplio (FA), Mónica Xavier. “La conclusión a la que hemos llegado es que en aquellos organismos que tienen contralor y participación social, como el BPS, el Codicen y ASSE, esa representación que existe y representa muchas veces a usuarios, docentes, etcétera, es suficiente para ejercer el sistema de control que se requiere. Por tanto, no va a haber participación de la oposición en estos tres casos”, explicó.
-
Dime quién eres
Si bien el vicepresidente electo de la República Raúl Sendic no especificó qué criterios utilizará el futuro gobierno para definir la participación de la oposición en entes autónomos, servicios descentralizados y otros organismos reguladores, sí dio a entender que ésta no participará en los organismos en los que haya representantes sociales.
-
Partido difícil
Al igual que lo hizo Luis Lacalle Pou en octubre, el candidato a intendente de Montevideo por el Partido de la Concertación, Álvaro Garcé (Partido Nacional) considera que la gestión es la principal debilididad que el Frente Amplio (FA) presenta tras sus 25 años de gobierno departamental en la capital del país. Apuesta al diálogo para lograr una ciudad limpia y propone estudiar la concreción de un metrobús en la zona este de la ciudad. Entiende que la Intendencia de Montevideo (IM) necesita reducir sus cargos de confianza y debe volver a enfocarse en sus funciones esenciales, si es necesario valiéndose de tercerizaciones. A través de su experiencia gestionando el Registro Civil y la capacidad de negociación que adquirió durante diez años como comisionado parlamentario, Garcé busca desenredar los problemas de la capital que el FA no pudo terminar de resolver.
-
La guerra de Pocitos
Además de las elecciones departamentales, simultáneamente se llevarán adelante en mayo de este año las elecciones municipales. Esta competencia tiene un condimento adicional en Montevideo, donde el Frente Amplio (FA), que actualmente gobierna los ocho distritos municipales de la capital, enfrentará al Partido de la Concertación: la coalición de blancos y colorados que busca desplazar al FA de la intendencia, y que apunta todo su peso a un objetivo en particular, el Municipio CH.
-
Primeras visiones
El presidente electo, Tabaré Vázquez, evaluará junto al Frente Amplio (FA) qué rol tendrá la oposición en los organismos públicos antes de que comience su mandato; quiere que acompañen las metas propuestas en cada cartera y que no sólo ejerzan el contralor, sino que también sean “gestores” de sus políticas. Sin embargo, en la oposición hay malestar por el gabinete elegido y algunas designaciones, por ejemplo las de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
-
Predominio sin relato
En el año que termina, el Frente Amplio (FA) empezó pensando que ganaría las elecciones con facilidad y se encaminaría, detrás de Tabaré Vázquez, hacia su tercer período consecutivo de gobierno nacional, previsiblemente más ordenado y eficaz (pero también menos fermental y audaz) que el de José Mujica.
-
Tractores electorales
El Frente Amplio (FA) ganó, y con mayoría parlamentaria, las elecciones, aunque muchos consideran que fue la “irrupción” de la candidatura de Luis Lacalle Pou lo que obligó al oficialismo a enfrentar una segunda vuelta. Con sus máximos referentes fuera de próximas contiendas, el FA deberá enfrentar en este período el desafío de construir liderazgos fuertes como los de Tabaré Vázquez, José Mujica o Danilo Astori. En el Partido Nacional (PN) celebran lo que se ve como la consolidación de Lacalle Pou y no descartan la relevancia que mantendrá Larrañaga, mientras que en el Partido Colorado (PC), todavía sin autocrítica, las explicaciones de la derrota no se atribuyen al candidato, Pedro Bordaberry.
-
La recta final
Hoy a las 19.30 se reunirá la Convención Departamental de Montevideo del Partido Nacional (PN) para delinear políticas a seguir de cara a las elecciones municipales de mayo de 2015 y elegir a los representantes de la Mesa de la Convención Departamental. El ex comisionado Parlamentario del sistema carcelario Álvaro Garcé se perfila como el candidato que el PN presentará en el Partido de la Concentración para encabezar la Intendencia de Montevideo.
-
¿Me trajiste a la nena?
Unas 1.000 personas pagaron 300 pesos para despedir el año en la fiesta de la Lista 71, al ritmo de Sonora Borinquen, en el Hipódromo de Maroñas, y compartir una noche con los líderes del Partido Nacional. Fueron el ex candidato a la presidencia Luis Lacalle Pou, el ex presidente de la República Luis Alberto Lacalle Herrera, el senador Gustavo Penadés, los diputados Jaime Trobo, Gustavo Borsari, y la diputada electa Gloria Rodríguez; también estaban los ediles Adriana Balcarce, Daniel Martínez y Miguel Di Ruocco, y el ex comisionado parlamentario Álvaro Garcé. El compañero de fórmula de Lacalle Pou, Jorge Larrañaga, estaba invitado pero no fue.