Buscar en la diaria
Resultados
-
Estampa blanca
El objetivo será recolectar firmas con las mismas papeletas para reformar la Constitución y así extender el sistema penal adulto a los jóvenes mayores de 16 años. Los integrantes de Unidad Nacional (Una) -excepto los de Correntada Wilsonista, el sector de Francisco Gallinal- están mayoritariamente a favor de la denominada baja de la edad de imputabilidad. Fuentes de Una explicaron a la diaria que en las reuniones realizadas en los últimos días esta visión se ha consolidado, pero la cuestión es cómo recolectar firmas y diferenciarse del Partido Colorado (PC) y en particular de su líder, Pedro Bordaberry.
-
¿Ese hijo es suyo?
Unidad Nacional (Una) definirá en los próximos días su postura en relación a la campaña de reforma constitucional para extender el régimen penal a los adolescentes mayores de 16 años. Uno de los sectores que la integran, Correntada Wilsonista (CW), ya resolvió no sumarse a la propuesta impulsada desde el Partido Colorado (PC), mientras que otros diputados ya definieron que se sumarán a la campaña.
-
Armando base
En su tercera legislatura, el diputado blanco Luis Lacalle Pou (Aire Fresco, Unidad Nacional, Una) asumirá hoy la presidencia de la Cámara de Representantes. Como tal buscará lograr la televisación de las sesiones y facilitar la llegada de reclamos de la gente al Parlamento. Como legislador buscará “alertar fuertemente” sobre inversiones que puedan dañar el medio ambiente, como la de la minera Aratirí. Aunque dijo no tener “apuros electorales”, el diputado ratificó que presentará una lista propia al Senado en 2014.
-
Agenda en mano
Mañana, en el comienzo de un nuevo período de sesiones en el Parlamento, los diputados del Frente Amplio (FA) recibirán al secretario de Presidencia, Alberto Breccia, y al presidente de la fuerza política, Jorge Brovetto, para abordar cuestiones vinculadas a la agenda legislativa de 2011, adelantó el nuevo coordinador de bancada, Felipe Michelini (Nuevo Espacio).
-
La cultura del cultivo
Las historias de Alicia Castilla y Mauricio B que publicó la diaria hace una semana no son casos aislados o fallas del sistema penal. Una investigación de la socióloga Giorgina Garibotto demuestra que la mayoría de las acciones policiales en materia de drogas culmina con incautaciones insignificantes, mientras que legisladores del oficialismo estiman que hay unas 350 personas en las cárceles uruguayas acusadas por autocultivo. Para el director de la Junta Nacional de Drogas (JND), Milton Romani, las sentencias por autocultivo son absurdas.
-
Se alinearon los planetas
Languidecían debajo de la alfombra. Hacia allí los había arrastrado la escoba de la injusticia. Según sea la versión que se acepte, son entre varias decenas y cuatro centenares los presos y presas por cultivar cáñamo sin intenciones de comercializarlo o por poseer cantidades mínimas de porro. Están entre rejas sin merecerlo. En apenas una semana, los casos de Alicia Castilla y Mauricio B en la Costa de Oro dejaron esta situación al descubierto.
-
Se quedó sin saldo
Alfonso (Partido Nacional, Aire Fresco, AF) fue sentenciado a 24 meses de prisión por la justicia por difamar al edil comunista Carlos Tutzó, según publicó ayer el matutino Últimas Noticias. Alfonso había afirmado en su libro Secretos del Partido Comunista del Uruguay, citando fuentes militares, que Tutzó colaboró con las Fuerzas Armadas durante la última dictadura cívico-militar. Según la sentencia, la información manejada por Alfonso es “falsa” y éste atribuyó “con conciencia y voluntad” una conducta “ofensiva” a Tutzó.
-
Cuando calienta el sol
Frente a versiones que señalaban que este año no se haría el ya tradicional asado de verano del Herrerismo en La Paloma, el senador Luis Alberto Heber aseguró ayer que el cónclave sí se hará y que será de toda Unidad Nacional (Una). Sobre la mesa estarán el presente y futuro del sector: en los últimos días algunos dirigentes consideraron que Una “no funciona” y cuestionaron el liderazgo de Luis Alberto Lacalle.
-
Rosas y pan
”Si el socialismo es la sociedad del pan y las rosas, la experiencia del socialismo real tal vez se ocupó demasiado del pan y se olvidó un poco de las rosas”. La frase de Federico Graña sintetiza un razonamiento que los jóvenes del Partido Comunista del Uruguay (PCU) lograron colocar en el último congreso partidario. Graña es ex delegado en la FEUU por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y activo militante de las redes frenteamplistas. También es suplente en el nuevo Comité Central del PCU, recién “egresado” de la Unión de Juventud Comunistas (UJC) y referente del colectivo Ovejas Negras. La diversidad sexual y la izquierda uruguaya fueron los ejes de esta charla.
-
De canuto
Varias organizaciones juveniles de partidos oficialistas franelearon con la idea durante al menos cuatro años. Sin embargo, el primer proyecto de ley que propone la despenalización del cultivo personal de cáñamo para fumar tiene el apellido Lacalle, anatema para la izquierda. Si bien la iniciativa del diputado Luis Lacalle Pou sustituye algunos prejuicios viejos por otros que no lo son tanto, tiene una virtud que minimiza todos sus posibles defectos: instauraría, de ser aprobada, un sistema normativo menos hipócrita que el actual. Algunas hipocresías quedarían en pie, pero principio quieren las cosas.
-
Tu pasado te condena
El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, se mostró partidario de modificar las normas vigentes que establecen la obligación de destruir los antecedentes penales de los menores de edad. “Hay menores y menores. El análisis ideológico que uno hacía muchas veces entra en contradicción con la realidad”, dijo en diálogo con la diaria la diputada Susana Pereyra, del Movimiento de Participación Popular (MPP). Pero la mayoría de los sectores de la coalición de izquierda son reacios a instrumentar una medida de este tipo.
-
El estigma de un apellido
La elección de representantes para ocupar cargos en el gobierno dejó heridas en el Partido Nacional (PN), por expectativas no satisfechas o discrepancias con los criterios de selección que en los distintos casos utilizaron los referentes sectoriales. En Unidad Nacional (Una), un día después de que se llegara a un acuerdo por la designación de los nombres, el diputado de la lista 71 Pablo Abdala abandonó esas filas.
-
Cuanto más lejos, mejor
El nombre Cañada Grande ha estado en la agenda mediática desde 2006 por temáticas vinculadas a la basura. La pasada administración nacional proyectó la construcción en el lugar de un sitio de disposición final de residuos sólidos del área metropolitana, pero la descartó posteriormente por considerarse inapropiado para la zona. En los últimos meses ha vuelto a estar en el tapete, ya no por el sitio proyectado, sino por discrepancias entre los vecinos y la Intendencia de Canelones respecto al lugar de disposición final de residuos de Canelones, que allí funciona desde 1993.
-
Los matices del blanco
Sin llegar a la euforia, los dirigentes del Partido Nacional (PN) celebraron ayer en la reunión del directorio lo que consideraron una “muy importante votación”, y se aprontan para, ahora que terminó el ciclo electoral, analizar el desempeño que tuvieron en todas las instancias. En Alianza Nacional (AN) consideran que haberse quedado con la gran mayoría de las intendencias es síntoma de un “resurgimiento del sector”, que había perdido en las primarias de 2009.
-
La otra mujer
Marcando diferencias con la actual administración blanca y con su contrincante en la interna, la diputada Adriana Peña dio comienzo ayer a su campaña por el sillón municipal. Peña arriesgó que junto con Ana Olivera “seríamos las primeras mujeres intendentas de la historia del país”, pero desde el Frente Amplio (FA) el candidato dice que la izquierda “puede ganar”.