Buscar en la diaria
Resultados
-
Adiós Carnaval
Hacia fines de enero escribí sobre la murga y el leve pero marcado proceso de desfrenteamplización de su discurso, que abandonó las formas casi propagandísticas que había llegado a asumir para complejizarse en sus planteos políticos, tendencia que se confirmó en este carnaval. Ya finalizada la fiesta de Momo, es posible hacer un breve repaso de las opiniones y abordajes políticos más repetidos en los espectáculos murgueros de la temporada, entendiendo la política tanto en el sentido más amplio del término como en el más estricto.
-
El nuevo escenario
Los mismos partidos, los mismos líderes, los mismos sectores, hasta los mismos porcentajes. El casi congelamiento del mapa de la política partidaria en el Uruguay de la última década hace pensar en una sociedad estable, quieta, idéntica a sí misma. Sin embargo, esto no se podría alejar más de la realidad. Los cambios que se dieron durante esta década en la sociedad uruguaya y en el tipo de conflictos que la atraviesan son de una magnitud enorme y sorprendente.
-
Cero acuerdo
El precandidato nacionalista Luis Lacalle Pou (Todos) dará a conocer esta mañana las propuestas comprendidas en su plan Asentamiento Cero, que se propone erradicar estos establecimientos irregulares en un plazo de diez años. El plan se hará público en el marco del segundo capítulo de los cuatro que componen la agenda de gobierno que propone el precandidato, llamado “Un país de oportunidades”
-
Parecido no es lo mismo
El Frente Amplio (FA) ha decidido jerarquizar en su campaña hacia las elecciones de octubre el objetivo de obtener la mayoría en ambas cámaras parlamentarias. El Partido Independiente (PI), a la inversa, destaca su intención de impedir que el FA llegue a esa meta. Esto resulta relativamente cómodo para ambos partidos porque tienen, respectivamente, la mayor y la menor chance de ganar las presidenciales. En cambio, establece un terreno resbaladizo para blancos y colorados.
-
No te metás
Es un recurso repetido. Alguien que se considera afectado por la publicación de una noticia entabla una demanda judicial contra los medios y periodistas que la divulgaron. La Justicia suele desestimar estos recursos. ¿Por qué, entonces, la práctica no cesa? Una respuesta posible es que los demandantes procuran de esta forma que la prensa los trate con deferencia. Es decir, que los y las periodistas se autocensuren cuando informen sobre ellos.
-
Mojaron todos
En Santa Clara están las cenizas de Aparicio Saravia. Qué otro lugar entonces pueden elegir los blancos para su acto de unidad. Las tierras alrededor del cementerio son casi todas de apellidos ilustres y las cenizas de Aparicio están rodeadas de campo blanco, podría decirse con impostada poesía.
-
En la mira
Los cuatro integrantes del equipo editorial de la revista digital Fósforo declararon ayer como testigos en el juzgado penal de 17º turno de la calle Misiones, a raíz del artículo periodístico publicado en ese medio el 23 de abril de 2013, en el que denunciaron acciones de vandalismo contra tres contenedores de basura, propiciadas en dos de los casos por individuos que se transportaban en camionetas con distintivos del precandidato colorado Pedro Bordaberry (Vamos Uruguay, VU).
-
Lo sabías, Pedro
Nicolás Martínez, integrante del comando de campaña del precandidato presidencial Luis Lacalle Pou, presentará una demanda por “injurias” el jueves, cuando se le dé vista de la denuncia presentada por Vamos Uruguay (VU) por hechos de vandalismo a contenedores que se hicieron públicos por una nota en el sitio web Proyecto Fósforo. El propio Lacalle Pou confirmó la fecha a la diaria, aunque no especificó si se tratará de una demanda civil o una denuncia penal, ni si se dirigirá a Fósforo, al semanario Brecha o a ambos medios. Lacalle Pou descartó tomar acciones contra VU, según había confirmado el domingo. Los integrantes de Fósforo irán a declarar el jueves como testigos del caso.
-
¿La tercera es la vencida?
Uruguay es un país adultocéntrico. Esta afirmación también incluye la dimensión patriarcal, si consideramos que el patriarcado no se limita a la opresión de las mujeres y se deriva también de otras relaciones de dependencia desigual.
-
Por la ofensiva
Una denuncia penal de Vamos Uruguay por vandalismo contra contenedores de basura en Montevideo llevará al integrante del comando de campaña de Luis Lacalle Pou, Nicolás Martínez, a declarar ante la Justicia, según informó Brecha el viernes. El hecho había sido divulgado en abril de 2013 por una revista digital, que aseguraba que los responsables de los incidentes tenían identificativos del precandidato colorado Pedro Bordaberry. El diputado nacionalista negó que su asesor esté vinculado a estos hechos y presentará acciones judiciales, aunque todavía no está claro contra quién, ni qué objetará.
-
Desde aquí se ve
El Mercosur expresó ayer su “repudio” a “todo tipo de violencia e intolerancia que busque atentar contra la democracia y sus instituciones” en Venezuela. El gobierno uruguayo, el PIT-CNT, partidos y sectores políticos se pronunciaron el fin de semana sobre el tema. La oposición cuestionó el comunicado del Frente Amplio (FA) por rechazar el “intento de desestabilización” en Venezuela y no hacer mención al derecho a la libertad de expresión. La presidenta de la coalición, Mónica Xavier, remarcó que lo central es el respeto al gobierno electo en Venezuela, más allá de que “hay que cuidar” los “excesos en materia represiva”.
-
¿A dónde vamos?
El Honorable Directorio del Partido Nacional (PN) acordó ayer hacer un acto conjunto con sus seis precandidatos, aunque todavía no están fijados ni la fecha ni el lugar en donde se realizará la convocatoria. El presidente de este cuerpo, Luis Alberto Heber, es quien llevará a cabo las gestiones para definir estos dos puntos.
-
Baile de máscaras
La ex directora del liceo Bauzá Graciela Bianchi se sumó ayer a Aire Fresco, durante un plenario del sector que lidera el precandidato Luis Lacalle Pou. El diputado destacó que Bianchi, que ya estaba participando en los grupos programáticos, “no sólo se comprometió, sino que se involucró y se remangó para salir a convencer”.
-
Exonerado
Si bien Alianza Nacional (AN), el sector orientado por Jorge Larrañaga, todavía no ha contestado afirmativamente a la propuesta de su par Luis Lacalle Pou (Todos Hacia Adelante) de realizar un acto conjunto con todos los precandidatos del Partido Nacional (PN), todo parece indicar que la convocatoria se llevará adelante. Ayer Lacalle Pou volvió a insistir con el tema y propuso una fecha tentativa para el acto. Mientras tanto, dirigentes cercanos a Larrañaga consideran que no es necesario reclamarle al senador gestos de unidad, algo que consideran que ya demostró en la interna de 2009.
-
Candidatos de película
En Uruguay parece difícil que aparezcan políticos como Arnold Schwarzenegger, Ramón Palito Ortega o Gilberto Gil, que provienen de ambientes muy distintos de los de la militancia partidaria y que cosecharon popularidad en las pantallas o los escenarios y la supieron capitalizar para catapultarse a la vida política y a los cargos públicos. Quizá haya que citar algunas excepciones, como la del ex legislador colorado Ronald Pais, que entre 1970 y 1984 fue un conocido cantante profesional y después se vinculó a la política, o la del diputado suplente Dante Dini, también colorado y relator de fútbol en Tacuarembó.