Santiago Soto

Actividad económica
Paradoja: ingresos de los hogares caen en Montevideo y el interior pese al crecimiento del PIB y el boom agroexportador
El ingreso de los hogares retrocedió durante el segundo trimestre

Precios
Gráfico de la semana | Inflación: próximos años también fuera de rango según el MEF
El gobierno ajustó al alza sus previsiones de inflación para 2022-2024, pero siguen desalineadas respecto a la visión de empresarios y analistas

Actividad económica
Gráfico de la semana | PIB: recuperación uruguaya no destaca
Si bien el PIB se ubica 2,9% por encima del nivel prepandemia, la recuperación uruguaya no destaca dentro del contexto regional y pierde impulso.

Sector público
Gráfico de la semana: Los recortes a ANEP y Udelar
La Rendición de Cuentas y el presupuesto educativo.

Actividad económica
Gráfico de la semana: Menor consumo en los sectores populares
Posturas
Paradojas de este 2022: Entre vacas gordas y bolsillos flacos
La paradoja de un país de vacas gordas y bolsillos flacos, con una débil protección de los débiles y una agenda de reformas estancada, está instalada.

Actividad económica
Gráfico de la semana: el índice del pelotón

Indicadores económicos
Gráfico de la semana: el índice malla oro

Desigualdad y pobreza
Pobreza: lo barato saldrá caro

Actividad económica
Yo soy yo y mis circunstancias: movilidad intergeneracional educativa en Uruguay

Economía y coronavirus
El barco y el capitán: El rol del Estado en tiempos de pandemia

Posturas
Urgencias, coaliciones y pandemias: Vísteme despacio que estoy apurado
Es evidente que muchas de las medidas incluidas en la LUC no responden a una situación de urgencia. O quizás sí, quizás el presidente detecta una urgencia: la duración del período de tiempo en el cual la coalición construida para sacar al Frente Amplio del gobierno mantenga unidad de acción en el gobierno

Posturas
El coronavirus y la lección económica que la derecha quiere evitar
A partir de su lectura de lo ocurrido en la economía argentina, la derecha uruguaya podría aplicar una política de shock que afectaría a las grandes mayorías