Saltar a contenido
Un indígena arroja cenizas de la quema de la Amazonia en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, el 15 de abril. · Foto: Sergio Lima, AFP
Academia

La COP30 debe cumplir con los compromisos climáticos del pasado

Las presidencias de la COP suelen buscar nuevos acuerdos e iniciativas ambiciosas, pero al final de las celebraciones, la implementación suele ser insuficiente. Por ello, la presidencia brasileña de la COP30 debe evitar resultados ostentosos y optar por vías pragmáticas para cumplir con los acuerdos anteriores
Foto principal del artículo 'Carine Bastos: “El cambio climático es un problema económico y puede crear inestabilidad en América Latina”' · Ilustración: Luciana Peinado
Academia

Carine Bastos: “El cambio climático es un problema económico y puede crear inestabilidad en América Latina”

La especialista advirtió, en diálogo con la diaria, que el cambio climático impacta directamente en la inflación, el crecimiento económico y la solvencia de las empresas. En referencia a Uruguay, destacó que tiene una estructura institucional “ágil”, una voluntad política “clara” y una “apertura al aprendizaje regional”
Monte Bietschhorn, en los Alpes suizos, el 30 de mayo. · Foto: Fabrice Coffrin, AFP
Actividad económica

¿Cómo comparar la riqueza entre países?

Ninguna métrica puede capturar por sí sola las diferencias en esta dimensión, pero la consideración conjunta de varias ofrece una aproximación razonable para la comparación.
Acto por el Día Internacional de los Trabajadores, el 1° de mayo, en el centro de Montevideo. · Foto: Alessandro Maradei
Sector público

El impuesto al patrimonio como herramienta contra la pobreza infantil

Sobre la necesidad de promover un acuerdo político interpartidario para crear un “Fondo contra la Pobreza Infantil” a partir de un “impuesto de emergencia”, una iniciativa que contribuiría a resolver uno de los principales flagelos que enfrenta nuestra sociedad
Punta Ballena (archivo, 2024) · Foto: Ernesto Ryan
Desigualdad y pobreza

Tax the rich: el debate sobre la imposición a la riqueza

Mientras que la cantidad de multimillonarios y la riqueza que concentran alcanzan registros históricos, la propuesta de introducir un impuesto para someterlos a las mismas reglas fiscales que al resto de la sociedad gana tracción a nivel mundial
Foto principal del artículo 'Gráfico de la semana: desafíos económicos y sociales en perspectiva de largo plazo'
Actividad económica

Gráfico de la semana: desafíos económicos y sociales en perspectiva de largo plazo

Sobre el impacto de la transición demográfica en el crecimiento económico
Foto principal del artículo 'Gráfico de la semana | La inflación de los alimentos en perspectiva'
Precios

Gráfico de la semana | La inflación de los alimentos en perspectiva

Más allá de la moderación reciente, los precios de los alimentos continúan en niveles comparativamente altos con relación a los umbrales prepandemia
Un trabajador transporta fardos de tela para confección en la unidad de fabricación de prendas de vestir de Bhiwandi, en el distrito de Thane, estado indio de Maharashtra, el 30 de julio. · Foto: Indranil Mukherjee, AFP
Comercio y sector externo

Leve mejora de las perspectivas globales

Según el último informe del FMI, la economía mundial crecería 3% este año y 3,1% el próximo, lo que supone una leve mejora de las proyecciones con respecto a las estimaciones de abril.
Foto principal del artículo 'Uruguay se enfrenta al desafío de renovar su política de Estado en materia energética' · Ilustración: Luciana Peinado
Actividad económica

Uruguay se enfrenta al desafío de renovar su política de Estado en materia energética

El presidente de la Asociación Uruguaya de Energías Renovables, Diego Oroño, señaló que el nuevo gobierno debe trazar una hoja de ruta en materia energética pensando en el 2050, a efectos de garantizar inversiones y apuntalar el crecimiento del país.
Foto principal del artículo 'Fronteras perforadas: el diferencial de precios con Brasil' · Foto: Alessandro Maradei
Precios

Fronteras perforadas: el diferencial de precios con Brasil

La brecha de precios entre Artigas y Quaraí se acortó en junio, aunque sigue siendo elevada.
Foto: Pablo Vignali.
Actividad económica

Panorama macro: la actualización de las expectativas económicas

El Banco Central difundió sus últimos relevamientos de expectativas, recogiendo la mirada de los analistas económicos sobre las perspectivas de crecimiento e inflación.

Más destacados

Juan Castillo, durante el Consejo Superior de Negociación Colectiva del Sector Público, el 23 de julio, en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. · Foto: Gianni Schiaffarino
Actividad económica

Poder Ejecutivo no presentó lineamientos para negociación colectiva con los públicos y hubo disconformidad de COFE

En la reunión convocada, el gobierno ofreció un informe pormenorizado de la situación económica del país y la región y tomó nota de las demandas de los sindicatos hacia el presupuesto.
Pablo Perdomo. Foto: Cooperativas Agrarias Federadas.
Actividad económica

Presidente de las Cooperativas Agrarias Federadas reclamó al gobierno medidas ante la baja del dólar y falta de competitividad

La asamblea anual de la gremial expuso inquietudes y necesidades del sector ante autoridades nacionales.
Nicolás Olivera, durante el congreso de intendentes, el 17 de julio, en la Intendencia de Montevideo. · Foto: Gianni Schiaffarino
Sector público

Negociación entre OPP y las intendencias por el presupuesto aún está “muy lejos”: cifras del Ejecutivo son “insuficientes”, según Legnani y Olivera

Los intendentes defendieron que los gobiernos departamentales se ocupan de “muchas cosas” que exceden sus competencias y que “insumen recursos”; “lo que estamos pidiendo es un fondo para apoyar a cada uno de los gobiernos departamentales”, dijo Legnani