Saltar a contenido
Diana Noy en el conversatorio ”cárcel, mujeres y perspectiva de abordaje multidisciplinario desde los derechos humanos”. · Foto: Mariana Greif
Movimientos feministas

Las mujeres privadas de libertad y el abordaje multidisciplinar desde los derechos humanos

Una charla sobre la visión de la vida de las mujeres presas
Cecilia Sánchez Romero. · Foto: Federico Gutiérrez
Violencias

Cecilia Sánchez Romero: “El sistema penitenciario es el sistema más abandonado de toda la gestión pública”

Para la ex ministra de Justicia y Paz costarricense, el castigo penal se ha convertido en una “cuestión política de venta electoral”
Besazo masivo por la sentencia a Mariana Gómez, hoy, frente a la embajada de Argentina. · Foto: Mariana Greif
LGBTI+

Movilización en la embajada de Argentina para repudiar la sentencia de Mariana Gómez

La joven argentina fue procesada por desacato y condenada a un año de cárcel tras ser detenida luego de besarse con su esposa en una estación de tren.
Votación de la ley trans en la Cámara de Dipituados. Archivo octubre 2018 · Foto: Mariana Greif
LGBTI+

OSE realiza el primer llamado con cupo laboral para personas trans

Quienes quieran postularse pueden hacerlo a través de la web del organismo hasta el 15 de julio
Valentina Torre, en la actividad Las Cosas que veo, miradas sobre Montevideo.  · Foto: Mariana Greif
LGBTI+

El habitar de las personas trans en Montevideo

Se llevó a cabo una investigación que da cuenta de la segregación urbana de esta población
Mariela Solari. Archivo febrero 2019 · Foto: Mariana Greif
Políticas de género

Fiscalía y Facultad de Psicología firmaron un acuerdo para la atención de víctimas de violencia de género

Estudiantes de último año realizarán pasantías en la Unidad de Víctimas y Testigos Protegidos
Cristian Aldana (Flickr)
Violencias

Cristian Aldana: La Fiscalía argentina pidió 35 años de cárcel por abuso sexual y corrupción de menores

El ex vocalista de El Otro Yo fue denunciado por siete mujeres y está en prisión preventiva desde diciembre de 2016.
LGBTI+

Brasil: Mujeres trans privadas de libertad ya no tendrán que cumplir sus penas en cárceles de varones

El juez que aprobó la medida aseguró que es necesaria para garantizar la “integridad física y psíquica” de esta población.

Más destacados

Jardín Los Colores, un espacio de cuidados y educación para hijas e hijos de estudiantes. (archivo, junio de 2018) · Foto: Mariana Greif
Políticas de género

Cinco estrategias para evitar que embarazadas y padres de niños pequeños dejen de estudiar

Autoridades buscan proteger las trayectorias educativas, sobre todo en la enseñanza media
Movimientos feministas

Filhos e filhas de Marta e Afonsinho

Redacción al margen | Apuntes sobre discriminación; Mintxo, desde Brasil.
Retratos entre compañeras y compañeros del nivel 4 y 5 de la escuela Nº 273 Dardo Ortíz en el marco del encuentro de experimentación y reflexión sobre la discapacidad como parte de la diversidad humana.
Movimientos feministas

Charlando bajito

En primera persona

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más