Saltar a contenido
Tamara Tenenbaum. · Foto: Mariana Greif
Cultura

Tamara Tenenbaum: “La monogamia es una ficción; cada uno la sostiene como puede”

Presenta su libro "El fin del amor. Querer y coger", en el que debate sobre amor, pareja, monogamia, infidelidad y nuevos pactos en los vínculos
Agustín Cheda, adolescente trans, junto a sus padres, Patricia Gambeta y Eduardo Cheda. foto: mariana greif · Foto: Mariana Greif
LGBTI+

La ley trans sigue firme: la jornada cívica con un adolescente trans y su familia

El proceso de esta familia orgullosa que apuesta por el apoyo a las niñeces y las adolescencias trans.
Alerta feminista en Plaza Cagancha. · Foto: Mariana Greif
Violencias

Alerta feminista: Anna Clara da Silva

La Coordinadora de Feminismos denunció 13 casos de femicidio desde que empezó el año.
Reinauguración de La Plaza de la Diversidad Sexual. · Foto: Mariana Greif
LGBTI+

La Plaza de la Diversidad Sexual se renovó para convertirse en el espacio “de todas las causas justas”

En la inauguración de las reformas, autoridades municipales recordaron que Montevideo es la primera ciudad latinoamericana con un lugar público dedicado a la diversidad sexual
Elizabeth Suárez recibiendo el premio Amanda Rorra · Foto: Mariana Greif
Movimientos feministas

Una nueva edición de la Premiación Amanda Rorra reconoció el aporte de las mujeres afrouruguayas a la cultura

La ceremonia se realizó en el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora
Pau Delgado · Foto: Federico Gutiérrez
Cultura

Pau Delgado Iglesias: El arte para desmontar el ojo hegemónico, heteronormativo y universal

La artista visual invita a “descolonizar la mirada” en una obra que expone las experiencias de personas no videntes
Brigitte Baptiste. Foto: Diana Prada
Movimientos feministas

Brigitte Baptiste será la primera mujer trans en asumir como rectora de una universidad en Colombia

La bióloga es reconocida en el país tanto por su trabajo científico como por su activismo LGBTI
Violencias

Dos militares fueron denunciados por violación a una adolescente

Ministerio de Defensa espera determinación judicial.
La doctora Susana Cabrera durante el acto por el Día Nacional del Vih SIDA, en el salón de actos del Ministerio de Salud Pública.  · Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS
Movimientos feministas

En 2018 aumentaron los nuevos casos de VIH, pero también crecieron el tamizaje y la cantidad de personas en tratamiento

En Uruguay hay 11.400 personas diagnosticadas con el virus; 71% está siendo asistido.

Más destacados

Manifestantes durante la votación en la cámara de diputados de la ley integral para personas trans. (archivo, octubre de 2018) · Foto: Mariana Greif
LGBTI+

A cinco días del prerreferéndum, se emitió cadena nacional a favor de la ley trans

Se destacaron aspectos claves que promueve la ley como el acceso a la educación y al empleo formal
Eli Almic.  · Foto: Ricardo Antúnez
Movimientos feministas

Eli Almic: “Soy de izquierda; el consumismo feroz y el neoliberalismo no me identifican para nada”

Se presenta el sábado en Bluzz Live
Yamila Fernández durante el Campeonato Nacional de Bochas, en el Club Aldea.
 · Foto: Natalia Rovira
Movimientos feministas

Bocha de jugadora

Con Yamila Fernández

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más