Saltar a contenido
Foto principal del artículo 'Paraguay: activistas LGBTI sufrieron agresiones por parte de grupos “pro vida” durante marcha en Hernandarias'
LGBTI+

Paraguay: activistas LGBTI sufrieron agresiones por parte de grupos “pro vida” durante marcha en Hernandarias

El intendente de la ciudad dijo que quienes se manifestaban “perdieron la vergüenza” y “faltaron el respeto”
La activista Greta Thunberg durante la huelga climática global, el viernes, en Montreal, Canadá.
foto: martin ouellet-diotte, afp
 · Foto: Martin Ouellet-Diotte, AFP
Movimientos feministas

Greta Thunberg: “El mundo está despertando y el cambio está en camino, les guste o no”

Un discurso que recorre el mundo y pone en jaque el sistema.
Marcha por la Diversidad, el 27 de setiembre, por la avenida 18 de Julio.  · Foto: .
Movimientos feministas

La Marcha de la Diversidad convocó a una multitud más joven y numerosa

“Al closet no volvemos más” y “El miedo no es la forma” fueron algunas de las consignas.
Mariana con su pañuelo verde de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, en una
de las aulas del bachillerato, el día antes del tratamiento del proyecto de ley para legalizar el aborto en la Cámara de Diputados del Congreso argentino. · Foto: Analia Cid
Movimientos feministas

Aborto clandestino, violencia obstétrica y maternidad en Argentina

Hoy, como cada 28 de setiembre, se conmemora el día de acción global por el aborto legal
Celebración por la despenalizara del aborto, el 25 de setiembre, en Oaxaca. Foto: Daniel Ricardez, EFE
Movimientos feministas

Oaxaca se convirtió en el segundo estado de México en despenalizar el aborto

La medida aprobada por el Congreso local permite la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación
Magdalena Quintana y María José Miles. · Foto: Mariana Greif
LGBTI+

Con Magdalena y María José, pareja de lesbianas: “Cuesta aceptar que hay mujeres que eligen una construcción de vida sin un hombre”

Para las jóvenes, la discriminación por orientación sexual sigue siendo una realidad, aunque las nuevas generaciones son más tolerantes
Movilización por el asesinato de Luciana Bentancur, el 20 de setiembre, en Castellanos. · Foto: Mariana Greif
Violencias

Castellanos se movilizó por el asesinato de Luciana Bentancur

El crimen de la odontóloga conmociona a un pueblo canario que exige justicia
Siobhan Guerrero.
 · Foto: Mariana Greif
LGBTI+

Siobhan Guerrero: “La academia debe ser una caja de resonancia de las voces y demandas de las poblaciones trans”

Entrevista con la académica trans feminista mexicana sobre los lazos entre biología, identidad de género y diversidad sexual.
Foto principal del artículo 'Estudio sobre movilidad femenina en Montevideo revela un itinerario supeditado a los cuidados'
Feminismos › Desigualdades

Estudio sobre movilidad femenina en Montevideo revela un itinerario supeditado a los cuidados

El trabajo exhibe un perfil más inmóvil que el masculino y territorialmente más cercano.
Activistas frente al edificio del Congreso, en Quito, Ecuador, el 17 de septiembre. · Foto: Rodrigo Buendía, AFP
Violencias

Ecuador: la Asamblea Nacional rechazó despenalizar el aborto para casos de violación

Es el tercer país de la región con la tasa más alta de embarazos entre niñas y adolescentes de diez a 19 años.

Más destacados

Archivo 1996. Fotografía parte del archivo Sociedades en Movimiento. · Foto: Fondo Mujer y Salud en Uruguay
Violencias

Lanzan el archivo Sociedades en Movimiento, un proyecto que reúne documentos del movimiento social uruguayo desde los años 80 hasta el presente

La primera etapa del trabajo está centrada en afrodescendencia, diversidad sexual y feminismos
Graciela Villar.  · Foto: Federico Gutiérrez
Movimientos feministas

Graciela Villar: “No podemos negar que vamos a tener que negociar con todos los partidos”

A la candidata a la vicepresidencia del FA le preocupa que haya expresiones políticas que “denigren la agenda de derechos” y a “los sectores más vulnerables”
Mónica Bottero, Susana Pecoy, Milagro Pau, Fernando Pereira y Graciela Villar, ayer, en el PIT CNT. · Foto: .
Movimientos feministas

Según Graciela Villar, Beatriz Argimón no siempre tuvo respaldo político en temas de género dentro del PN

Las candidatas a la vicepresidencia del Frente Amplio y el Partido Independiente participaron en una charla organizada por el PIT-CNT
Manifiestación por la muerte de Agatha Sales Felix, de ocho años, ayer, Río de Janeiro, Brasil.

 · Foto: Mauro Pimentel, AFP
Violencias

Brasil: siguen las repercusiones políticas por el asesinato de una niña en manos de la Policía Militar en un barrio carioca

Ágatha Félix, de ocho años, fue el quinto niño asesinado durante este año en operaciones policiales en Río de Janeiro
Diario La Hora del 24 de noviembre de 1986.
LGBTI+

El volante que jugó en la primera división uruguaya y escapó de la homofobia

Con Wilson Oliver, ex futbolista uruguayo profesional que asumió ser homosexual

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más