Saltar a contenido
Yoseana Fernández y Fiorella Gargaglione, estudiantes de la Udelar que participan del proyecto “Sujetas- sujetadas”, en la pantalla Nibia López.
 · Foto: Mariana Greif
Violencias

Sujetas sujetadas: la memoria de las mujeres presas políticas durante la dictadura

Un proyecto de la Universidad de la República reúne a estudiantes y ex presas para profundizar sobre el pasado reciente desde una perspectiva de género
Manifestación de activistas contra el aborto frente a la Corte Suprema, el 29 de junio, en Washington. · Foto: Nicholas Kamm, AFP
Violencias

La Corte Suprema de Estados Unidos anuló una ley que restringía el acceso al aborto en Louisiana

Es el fallo más importante sobre la interrupción voluntaria del embarazo desde que Trump asumió el gobierno.
Alerta Feminista,el 11 de junio.  · Foto: Mariana Greif
Violencias

Violencia de género durante la pandemia: una puesta a punto de la respuesta del Estado

Entre abril y mayo, el servicio de atención telefónica del Inmujeres recibió un promedio de 64 llamadas por día.
Ilustración: Ramiro Alonso.
Coronavirus en Uruguay

Un estudio reveló los distintos tipos de violencia que atraviesan las mujeres uruguayas durante el confinamiento

El sondeo profundiza además en el conocimiento y la percepción que tienen sobre los servicios de atención disponibles
Mathias Vitancurt y Florencia Baglivi, arquitectos de la obra. · Foto: Federico Gutiérrez
Políticas de género

Una casa recuperada abre sus puertas para acoger a mujeres en situación de calle con hijas o hijos a cargo

La iniciativa, que forma parte del programa Fincas Abandonadas de la Intendencia de Montevideo, busca dar acompañamiento a familias durante el proceso de salida de la calle.
Trabajadores del Sindicato de la Aguja. · Foto: Mariana Greif
Violencias

Sindicato de la Aguja elabora muñecas y muñecos de trapo que representan distintos oficios para regalar el Día del Niño y concientizar sobre la violencia de género

La confección de barbijos permitió ocupar a muchas trabajadoras que se habían quedado sin ingresos
Feminismos › Desigualdades

Infancia y cuidados en tiempos de pandemia y después

Es sustantivo que se mantengan los programas de cuidados existentes, en lugar de recurrir a la redefinición de los servicios y la desvinculación de organizaciones sociales con años de experiencia en los territorios.
Ilustración: Ramiro Alonso.
Violencias

Formalizaron a un edil nacionalista de Soriano por abusar sexualmente de una menor de ocho años

El Directorio del Partido Nacional expresó su “absoluto repudio” y aceptó su desafiliación.
Alerta Feminista, en Plaza Cagancha (archivo, setiembre de 2019)
 · Foto: .
Violencias

En Uruguay, la “pandemia oculta” de violencia contra las mujeres está fuera de control

El país se enorgullece de su respuesta al coronavirus, pero casi 80% de las uruguayas han experimentado violencia de género.
Mariana Wainstein. · Foto: Mariana Greif
Movimientos feministas

Mariana Wainstein: “No están fuera de agenda el sector cultural ni los espacios públicos”

La directora nacional de Cultura habla de la dramática situación que vive el sector, y las medidas que apuntan a atenuar el impacto de la pandemia.
Foto principal del artículo 'Trabajo en tiempos de pandemia: Maite López Galeano' · Foto: .
Movimientos feministas

Trabajo en tiempos de pandemia: Maite López Galeano

Más destacados

Anne Carson.
Peter Smith, EFE · Foto:  Peter Powel, Efe
Movimientos feministas

Anne Carson, la poesía del error

Mirada de neófito

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más