El ministro del Interior, Carlos Negro, convocó a una reunión en la Jefatura de Montevideo al director Nacional de la Policía, José Manuel Azambuya, los jefes de Policía de Montevideo y Canelones, Pablo Lotito y Fabio Quevedo, y a mandos de otras unidades, luego de que se registraran siete homicidios en 24 horas.
Tras el encuentro, Negro dijo en conferencia de prensa que se impartieron “órdenes específicas respecto de los despliegues que va a hacer la policía en virtud de los hechos de público conocimiento”, a los que calificó como una “suerte de pico de violencia”. Según detalló, también se coordinó marcar una mayor presencia de la Policía en las “zonas más conflictivas”, a los efectos de “capturar a los delincuentes involucrados en estos tristes hechos”.
Por otra parte, el ministro del Interior destacó que en las últimas horas los equipos de investigación de la Policía se encuentran “con avances muy importantes en cada una de las investigaciones de los últimos hechos y están prácticamente en un porcentaje muy alto, casi un 90%, de aclaración de los hechos”.
En ese sentido, agregó estar “muy satisfecho” con la investigación que derivó en la captura de José Carlos Machado, apodado El Pelón, quien es sospechoso de cometer tres homicidios recientemente, entre ellos, el de una enfermera de Piriápolis, Taliha Tubidy, que fue baleada en Playa Verde. También dijo que fue detenido en las últimas horas el homicida del exjuez Luis Delfino, cuyos restos aparecieron en un auto calcinado en Flor de Maroñas. “Estos dos hechos lo que también otorgan es un mensaje muy claro de que aquellos criminales más violentos terminan pagando las consecuencias de su accionar y creemos que este es el principal mensaje para combatir la violencia en el país”, señaló.
Consultado sobre las críticas de la oposición acerca de la gestión del Ministerio del Interior (MI), Negro respondió: “Hay momentos y momentos. Este no es un momento de valoraciones políticas y no es momento de hacer política. Cuando tengamos que hacerlo, lo vamos a hacer, en el ámbito que corresponde. Hoy no es el día”.
También sostuvo que en algunos de los homicidios de las últimas horas se logró establecer conexiones entre bandas criminales. Al respecto, Azambuya dijo que piensan que “hay uno o dos” que podrían estar relacionados a un conflicto entre bandas criminales, pero acotó que están en “plena etapa de investigación”.
Del total de homicidios registrados en las últimas horas, cuatro fueron en Montevideo, uno en Paysandú y otro en Canelones. En el caso de la capital, los homicidios se dieron en Buceo, Casabó, Cerro Norte y La Aguada.
“Niveles epidémicos de violencia”
Horas antes, el asesor del MI, Emiliano Rojido, quien lleva adelante la coordinación del plan de seguridad, dijo en rueda de prensa que el jueves fue “un día fatídico, como ha habido tantos”, y planteó que hay “que trabajar de una manera distinta para lograr revertir los niveles de violencia letales que tenemos en el país”. En ese sentido, señaló que la cartera está trabajando en dos tiempos: en el corto plazo, a través del préstamo que fue otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo, con el que se está haciendo énfasis en el abordaje para la reducción de homicidios. A mediano plazo, señaló, el MI está avanzando en el desarrollo del Plan Nacional de Seguridad.
“Una vez que estos hechos ocurren, ya llegamos tarde, lo que nos resta es investigar, esclarecer y garantizar que no van a quedar impunes. Para revertir los niveles de violencia que hay en Uruguay, que no son de estos días, que no es de ayer, que no es de este año, que son niveles epidémicos, según la Organización Mundial de la Salud, necesitamos otro tipo de medidas, más allá de un período de gobierno, y es lo que estamos avanzando a través del plan”, señaló.