Saltar a contenido

Agustín Acevedo Kanopa

Brandon Hardesty.
Cultura

La belleza del oficio

A primera vista, la vida de Brandon Hardesty parece la historia de un montón de fenómenos fugaces de Youtube. Un joven nerd solitario y estrafalario se encierra en el sótano de la casa de sus padres y se filma haciendo caras, sonidos y muecas. Sube el video a Youtube. Las visualizaciones aumentan en progresión geométrica y se vuelven virales en cuestión de semanas. Medios que están al alpiste de nuevas tendencias intentan sacar rédito del fenómeno, utilizando el video para varios comerciales. El joven nerd termina consiguiendo papeles en películas y programas de televisión y pasa de ser objeto de burlas a convertirse en un auténtico cómico.
Santiago de Souza y Guillermo Beschizza, de Los Buenos Modales. Foto: Adrián Mariotti
Cultura

Buenos vecinos

En un contexto local de marcado crecimiento del hip hop, Los Buenos Modales, un dúo de pibes casi desconocidos de Colonia, terminó armando uno de los mejores discos de 2016, que no sólo tiene valor en sí mismo, sino que además funciona como un interesante álbum de figuritas de los más nuevos exponentes del género. Entre un antiguo local de trabajo y un asado pasado por agua a pura achura, whisky y gazpacho, entrevistamos a Guillermo Beschizza (Dubchizza) y Santiago de Souza (Pan), el yin y el yang de la revelación del último año.
Foto principal del artículo 'Del 10 al 1'
Cultura

Del 10 al 1

2016 fue un año peculiar para la música internacional, con una serie de muertes dolorosísimas dentro de la iconografía del pop y el rock, y un año tímido para la industria musical uruguaya, con pocos discos editados por grandes sellos en comparación con años pasados, a lo que se sumó una cada vez más presente autoedición y circulación de sellos independientes (algo que se puede ver en la presente lista). Sin contar la inmensa e importantísima reedición del material de Jaime Roos en compactos, estos son algunos de los discos más importantes que dio este año que se acaba.
Tributos fuera de la casa en Londres del cantante británico George Michael. Foto: Daniel Leal-Olivas, Afp
Cultura

El puente impensado

Todo empezó con un saxo. Descubrí en los remises, de vuelta de fiestas de 15, un mundo paralelo, en el que en casi todas las radios tronaban saxofones cromados que se descargaban en solos y riffs sedosos, fundiendo sensualidad y melancolía en una sola sustancia. Uno ya había escuchado algunas de esas canciones, ya fuera por sus padres, una vaga reminiscencia de los años 80 o las bandas sonoras de aquellas películas en las que un yuppie de tiradores llegaba a su aséptico e inmenso loft después de una larga reunión y se servía un whisky mientras contemplaba la vastedad espejada de Nueva York.
Daniel Hendler. Foto: Javier Calvelo (archivo, noviembre de 2013)
Cultura

Una charla con Daniel Hendler sobre su reciente film como director, “El candidato”

Luego de actuar en El hipnotizador -serie que va en su segunda temporada en HBO Latinoamérica- y a sólo una hora de tomarse el barco de regreso a Buenos Aires, Daniel Hendler se juntó con la diaria para hablar de El candidato, su más reciente trabajo en dirección, que cuenta la historia de un excéntrico grupo de creativos publicitarios que planifican el lanzamiento independiente de Martín Marchand, un político que parece más obsesionado por hallar un lugar en el mundo que por definir un programa.
Mayhem. Foto: Agustín Acevedo Kanopa
Cultura

Mayhem y su público en Montevideo Music Box

Darte cuenta de que sos la única persona con una camiseta blanca en un toque de black metal es como vestirte para un casamiento creyendo que era una fiesta de disfraces. Mi amigo Diego me señala un puesto de camisetas improvisado en el cantero central de la calle Larrañaga y me dice que todavía estoy a tiempo para vestirme acorde a la ocasión.
Julia Holter. Foto: Tonje Thilesen
Cultura

Julia Holter pasó por Montevideo

Julia Holter, que se presentó el domingo en La Trastienda, es el exponente más diáfano del género conocido como “pop de cámara” que haya aparecido en los últimos años. La cantante y tecladista estadounidense compone desde hace más de diez años, con un estilo que partió del lado de la música de conservatorio y se fue reformulando en un sonido cada vez más cercano al pop (pero sin perder un ápice de complejidad).
Rodrigo Chávez. Foto: Iván Franco
Cultura

Una charla con DJ RC, que hoy presenta el disco “Hace que exista”

Rodrigo Chávez, conocido artísticamente como DJ RC, llega a la puerta del bar Manchester estacionando hábilmente en reversa. Le pregunto, tomando nota de la raqueta, la pajarera, la corneta y toda una serie de elementos oxidados atados a la baca de su fitito amarillo, si viene de una fructífera jornada de requecheo en la feria de Tristán Narvaja, pero me explica que todo eso forma parte de una decoración rat style, que se caracteriza por la aplicación de chatarra y accesorios herrumbrados al vehículo. Tenía un pollo de goma atado a la baca y a alguien se le ocurrió robárselo (“robarse un pollo de goma, hay que ser muy hijo de puta, ¿no?”).
César Gamboa, del grupo de rap Contra las Cuerdas. Foto: Federico Gutiérrez
Cultura

“El flow se entiende en todos lados”

Frente a la nueva camada de artistas que aparecieron en la escena hiphopera en los últimos años, Contra las Cuerdas es una banda mítica por su papel en la primera década de este siglo, cuando fue la que mejor supo entender la importancia de la musicalidad en el género y le inyectó a su música, como ninguna otra formación, sonidos y referencias locales. Luego de años circulando un poco fuera del radar, hoy a las 21.00 presentará en la sala Zavala Muniz su disco Al sur de la ciudad, que se puede descargar por Spotify desde www.facebook.com/clcrap. Con ese motivo, entrevistamos a César -DJ Sapo- Gamboa, la mitad del binomio fraterno que fundó la banda.
Concentración frente a un mural del cantante mexicano Juan Gabriel, el domingo,
en Ciudad Juárez, México. Foto: Herika Martínez, Afp
Cultura

Un charro de lentejuelas

Se murió Juan Gabriel. Seguramente para la mayoría de los uruguayos no sea algo mayormente relevante, pero para alguien que vivió en México es una noticia frente a la que es imposible permanecer neutral. Viví en México hasta los cinco años, a fines de los 80. Por aquel entonces él era un semidiós: su disco Recuerdos, volumen 2 se convertía en el larga duración más exitoso en la historia de México (al día de hoy lleva vendidas más de 18 millones de copias) y la canción “Querida” ocuparía el primer puesto de ventas durante un año entero.