Saltar a contenido

Lourdes Rodríguez

Ignacio Errandonea, integrante de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos. · Foto: Fernando Morán
Política nacional

Otras causalidades

“Nos parece un avance que la Ley de Caducidad salga del ordenamiento jurídico, pero el tema de la impunidad es mucho más grande”, afirmó en diálogo con la diaria Ignacio Errandonea, integrante de Madres y Familiares de Detenidos-Desaparecidos, organización que en una semana tendrá una reunión con Presidencia. Para entonces espera respuestas a tres planteos: asignación de recursos a la Comisión Nacional de Seguimiento, la orden para retomar las excavaciones en el Batallón 14 y la implementación de políticas concretas para desclasificar archivos de la dictadura.
Reunión de la Mesa Política del Frente Amplio para tratar el tema de la anulación de la Ley de Caducidad. (archivo, abril de 2010) · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

LLegó la hora

La iniciativa será tratada primero por la bancada del Frente Amplio (FA). El texto, al que accedió la diaria, declara “inaplicables” los artículos 1, 3 y 4 de la Ley de Caducidad y habilita a continuar de oficio “toda intervención judicial que haya sido interrumpida, suspendida y/o archivada” como consecuencia de la decisión del Poder Ejecutivo de amparar los casos en la norma.
Política nacional

Aterrizan

Están citados para hoy a las 14.00, en el juzgado de Misiones y 25 de Mayo, el ex aviador José Uruguay Araújo Umpiérrez -que en 1976 ocupaba el cargo de subdirector del Servicio de Información de Defensa y es señalado como coordinador del segundo vuelo- y los entonces tenientes Enrique Rivero y Alejandro López para ser notificados del pedido de procesamiento por el homicidio de Ubagesner Chaves Sosa, en junio de 1976. Chaves Sosa fue capturado el 28 de mayo y trasladado a esa unidad militar, en la que murió a consecuencia de los apremios físicos durante el interrogatorio.
Mirtha Cubas, Graciela Marichal y Francisco Souza, ayer, en el juzgado. · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Largo camino

La jueza penal de 7º Turno, Mariana Mota, y la fiscal Ana María Tellechea empezaron ayer a tomar declaraciones en calidad de denunciantes a cuatro hermanos y a la sobrina de Omar Cubas Simones, quien no tenía actividad partidaria. La confirmación de la desaparición fue recibida, durante un interrogatorio, por una de las hermanas, Mirtha Cubas, quien ante la magistrada identificó al coronel Ernesto Ramas y al teniente José Luis Parisi como los torturadores.
Política nacional

Yo conmemoro, tú conmemoras

El presidente del Partido Independiente (PI), Pablo Mieres, comienza hoy una “ronda de contactos” con los principales dirigentes de los otros tres partidos con representación parlamentaria, según adelantó a la diaria. Los invitará a conformar una “comisión de festejos” encargada de coorganizar un evento que evoque los 30 años del plebiscito de 1980, instancia en la que la ciudadanía rechazó una reforma constitucional propuesta por los militares.
Gregorio Álvarez es retirado del juzgado luego de declarar en la causa que investiga la muerte del militante Roberto Luzardo. (archivo, abril de 2010) · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

El marinero y el general

El Tribunal de Apelaciones de 2º Turno mantuvo ayer la condena que había dictado el juez penal de 19º turno Luis Charles en octubre de 2009. Fuentes judiciales revelaron a la diaria que, por tanto, quedaron firmes los 25 años de cárcel para el dictador Gregorio Álvarez y 20 para el marino retirado Juan Carlos Larcebeau por 37 y 29 homicidios, respectivamente.
Teodoro González y Guillermo Gómez, testigos del asesinato del militante comunista Ubagesner Chaves Sosa, ayer, frente a la entrada de la base aérea de Boiso Lanza, dependiente de la Fuerza Aérea Uruguaya · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Regreso

Familiares y testigos reconocieron los lugares de la base aérea Boiso Lanza donde Ubagesner Chaves Sosa fue torturado y asesinado en 1976.
Alberto Couriel, Jorge Sanguinetti y Gonzalo Aguirre ayer en el Salón de Fiestas del Palacio Legislativo. · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Menos unánime

Se realizó ayer la segunda actividad en el marco de la conmemoración “25 años de democracia” convocada por el Partido Colorado (PC). El colorado Jorge Sanguinetti y el blanco Gonzalo Aguirre centraron sus oratorias en el plebiscito de 1980 a raíz de la consigna que invitaba a “reflexionar con los protagonistas” sobre el “cambio en paz”. El senador frenteamplista Alberto Couriel se desmarcó de esa visión, sosteniendo que “la verdad y la justicia” no son incompatibles con la paz.
Marcha contra la impunidad. (archivo, junio de 2010) · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

La desaparición del maestro Julio Castro puede convertirse hoy en el último crimen de la dictadura en tener que ser excluido de la Ley 15.848, ya que ayer, en la sede del Frente Amplio (FA), se acordó el texto definitivo del proyecto de ley con el que se pretende dejar sin efecto la norma. En la instancia participaron delegados de base, parlamentarios y, en representación del Ejecutivo, el canciller Luis Almagro y el secretario de Presidencia, Alberto Breccia.
El general Víctor Licandro durante el acto realizado en la sede del Archivo General de la Nación. · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Buena memoria

El general Víctor Licandro donó al Estado su archivo personal, con documentos que abarcan un período de seis décadas desde 1947.
Iván Posada, Pablo Mieres y el conferencista Enrique Baliño, ayer, en el anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Piénsalo y lo tendrás

La actividad se desarrolló ayer en el Palacio Legislativo y fue promovida por el presidente del Partido Independiente (PI), Pablo Mieres, luego de que quedara entusiasmado por la lectura del libro No más pálidas. Cuatro actitudes para el éxito. El autor, ingeniero Enrique Baliño, centra su unidad de análisis en las empresas, pero Mieres entiende que los conceptos son trasladables a un partido político en tanto organización.
Intervención de Julio María Sanguinetti en el acto realizado el 19 de julio en el Palacio Legislativo.  · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Colorados harán otro video sobre 25 años de democracia en el que incluirán omisiones de Sanguinetti

En el marco de una instancia de evaluación partidaria, el sector colorado Uruguay es Posible hizo saber su malestar, en línea con lo planteado por la Corriente Batllista Independiente (CBI), por los “infelices olvidos” en el video proyectado en el acto de apertura de las actividades conmemorativas de los 25 años de democracia, el 19 de julio. Desde la comisión organizadora, el dirigente Nicolás Ortiz (Vamos Uruguay) adelantó que se está trabajando “minuciosamente” en la elaboración de un documental que incorpore una visión histórica “lo más objetiva posible”.