Política nacional
      
  
    
    Marcelo Pereira
      Política nacional
      
  
    
    Doce tuits
      Política nacional
      
  
    
    Desalambrados
En el llamado para otorgar canales de televisión abierta digital los emisores históricos han logrado que el Poder Ejecutivo redujera la cantidad de canales que asignará, y que reservara tres para ellos sin que cumplieran, en esta ocasión, las exigencias planteadas a los nuevos aspirantes de acreditar solvencia económica y moral, ser evaluados por la CHAI y presentar sus proyectos en una audiencia pública. Pero no lograron su objetivo primordial: que todo quedara como estaba. En eso les ganaron la pulseada quienes, desde el Estado, el sistema de partidos y la sociedad civil, han trabajado con tenacidad por el cambio.
    
    
    
  
      Política nacional
      
  
    
    Legislación y encuestas
En los últimos meses, la difusión de encuestas de opinión acerca de proyectos de ley que están a consideración del Poder Legislativo ha replanteado un viejo debate sobre la conducta que deberían adoptar los parlamentarios ante ese tipo de datos. Como de costumbre, quienes ya tienen una posición tomada y la ven reafirmada por un sondeo alegan que las personas elegidas para representar a la ciudadanía no deben contrariar la "voluntad popular", mientras que quienes están en desacuerdo con lo que respondió la mayoría de los consultados reivindican el derecho de diputados y senadores a proceder como lo consideren más conveniente para el país, teniendo en cuenta el resultado de los trabajos realizados por las empresas encuestadoras pero sin someterse a lo que indican.
    
    
    
  
      Política nacional
      
  
    
    Desde adentro y desde afuera
      Política nacional
      
  
    
    La fuerza del adulto mayor
        
  
    Posturas
  
        
  
      
      No hay dos sin tres
      Política nacional
      
  
    
    La TV digital y nosotros
      Política nacional
      
  
    
    ¿Quién es el mayor imbécil?
      Posturas
      
  
    
    Causas y consecuencias
        
  
    Cultura
  
        
  
      
      Ronald Melzer
      Política nacional
      
  
    
    Brasil y nosotros
No es fácil interpretar el proceso que vive Brasil, con masivas protestas populares que comenzaron por un aumento del precio del transporte urbano pero expresan otras demandas muy diversas. Estos reclamos que le complican la vida a la presidenta Dilma Rousseff son, en forma paradójica, un triunfo de su partido, que reivindica desde hace décadas la construcción de ciudadanía como una clave para aprovechar el enorme potencial de Brasil. Es interesante pensar si los años de gobierno nacional frenteamplista han producido algo semejante.
    
    
    
  
      Política nacional
      
  
    
    Interrupción voluntaria del pensamiento
El domingo 23 se manifestarán y serán contadas las personas que quieran un referéndum contra la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. La campaña en televisión que convoca a respaldar ese referéndum es un horror. En el plano de lo explícito, transmite tres tesis básicas: 1) la ley que se quiere derogar se aprobó en forma inadecuada; 2) tenemos la oportunidad de corregir ese error y abrir paso a un proceso de decisión mucho más rico y democrático; y 3) por lo tanto, hay que ir a votar el 23 de este mes. Las tres tesis distorsionan los hechos.
    
    
    
  
      Política nacional
      
  
    
    Han sido etiquetados
En las últimas tres décadas han cambiado mucho, entre otras cosas, la política, las hinchadas de fútbol y el modo en que la sociedad se ve a sí misma.
    
    
    
  
      Política nacional
      
  
    
    Pases y perfiles
        
  
    Política nacional
  
        
  
      
      Señal de ajuste
        
  
    Política nacional
  
        
  
      
      Antivazquismo virtual
      Política nacional
      
  
    
    Aborto, mayorías y creencias
      Política nacional
      
  
    
    Amodio Pérez o quien sea: así no
El martes 23 de abril llegó a la diaria un segundo sobre blanco con matasellos de Madrid pero  etiqueta de remitente con el nombre “André Touan” y la dirección del Café Tortoni en Buenos Aires. Al igual que en la ocasión anterior, dentro del sobre había una carta impresa con la firma “Héctor Amodio Pérez”. Esta vez el texto es más breve, de sólo una carilla, con comentarios sobre algunas repercusiones de la carta anterior. Soy consciente de que resulta un poco extravagante discutir públicamente con una persona cuya identidad se desconoce, a propósito de textos que no damos a conocer. Quienes no sigan leyendo están en su derecho. Para los demás, intentaré aportar algunas reflexiones, que podrían ser útiles con independencia del contenido de las cartas y de quién las haya escrito.
    
    
    
  
        
  
    Política nacional