Saltar a contenido

Marcelo Pereira

Nacional

Marcelo Jelen (1964-2014)

Es muy difícil escribir cuando muere un amigo, pero no queda otra en honor al oficio que compartimos y amamos. En su libro Traficantes de realidad, editado por él mismo en 1997, Marcelo Jelen mostró su profunda comprensión de la labor periodística. El ensayo exhibió el resumen de varias capacidades notables: la de revisar enormes cantidades de información; la de identificar en ellas datos que señalaran el centro de las cuestiones; la de transmitir sus reflexiones con una escritura elegante, ágil y filosa. Por último, pero no con menor importancia, la capacidad de animarse a pensar contra la corriente y decir lo que opinaba, de incomodar y arriesgarse.
Deporte

Mundiales, elecciones y coincidencias

La participación de la celeste en el Mundial, poco antes de las elecciones, abre paso a especulaciones sobre la posible incidencia de los resultados deportivos en la disputa del gobierno nacional, pero no parece prudente plantear relaciones lineales.
Nacional

Cuentas y cuentos de las internas

Los resultados de las elecciones internas del domingo definieron relaciones de fuerzas entre los sectores de cada partido, con miras a la postulación de candidatos a la presidencia de la República y las intendencias departamentales. Su importancia en relación con otras cuestiones es relativa, pero en los últimos días han circulado varias interpretaciones desproporcionadas. El 37% de los habilitados que decidió votar no constituye nada parecido a una muestra representativa de la ciudadanía. Por lo tanto, es bastante audaz y muy erróneo sostener, a partir de los resultados del domingo, que "la gente" emitió mensajes.
Posturas

Independencia de la realidad

Para defender el procesamiento sin prisión de Fernando Calloia y Fernando Lorenzo se ha dicho que el fallo de la jueza Adriana de los Santos demuestra y reafirma la independencia del Poder Judicial uruguayo. Es un argumento poderoso, porque remite a un valor fundamental para la convivencia democrática. Cuando los magistrados aplican el derecho, deben extremar esfuerzos para que su razonamiento no se vea influido por presiones externas ni por la simpatía o antipatía que les inspiren las personas involucradas. Pero no conviene que se extravíen en un laberinto de abstracciones y expedientes, hasta perder de vista las circunstancias y el contexto de las conductas que les toca evaluar.
Posturas

Vázquez y...

Desde el año pasado se destacaba, en el difícil terreno de los pronósticos preelectorales, una convicción con aspecto de verdad evidente: la de que el prestigio y la popularidad de Tabaré Vázquez serían suficientes para que su ingreso a la campaña despegara al Frente Amplio de sus competidores en las encuestas sobre intención de voto, ubicándolo como claro favorito para ganar un tercer período consecutivo de gobierno nacional, quizá incluso en primera vuelta y con mayoría parlamentaria. Sin embargo, los primeros meses de actividad de Vázquez como precandidato no han producido tal efecto, y puede ser interesante considerar por qué.
Nacional

Cero criterio

Un niño y su madre, residentes en la zona rural del departamento de Lavalleja, estuvieron internados en febrero porque presentaban cuadros de desnutrición. Son pobres y ella, además, está enferma. Con intenciones no necesariamente puras, varios medios de comunicación se ocuparon del caso en los últimos días. El niño "es noticia" porque ganó en 2012 el concurso "Historias cero falta", organizado por el Consejo de Educación Inicial y Primaria, Antel y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
Política nacional

Parecido no es lo mismo

El Frente Amplio ha decidido jerarquizar en su campaña hacia las elecciones de octubre el objetivo de obtener la mayoría en ambas cámaras parlamentarias. El Partido Independiente, a la inversa, destaca su intención de impedir que el FA llegue a esa meta. Esto resulta relativamente cómodo para ambos partidos porque tienen, respectivamente, la mayor y la menor chance de ganar las presidenciales. En cambio, establece un terreno resbaladizo para blancos y colorados.
Política nacional

Cortá con tanta blancura

En 1971, cuando el Frente Amplio participó por primera vez en una campaña electoral, sus militantes realizaron acciones de limpieza de espacios públicos y mejora de paradas de ómnibus. 43 años después, Pedro Bordaberry, líder del sector mayoritario del Partido Colorado y precandidato a la presidencia de la República, anunció y comenzó a poner en práctica una iniciativa que en algunos sentidos es parecida y en otros no.
Política nacional

Calamidades

El presidente José Mujica dijo el domingo a Radio Monte Carlo que la situación climática comenzaba a adquirir "carácter de calamidad" y que habría que apelar, entre otros recursos, a "la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas, que en estos casos son insustituibles". No hace falta ser muy suspicaz para suponer que esas declaraciones presidenciales tuvieron que ver con el conato de polémica pública sobre el papel de las Fuerzas Armadas en Uruguay y la posibilidad de reducir el presupuesto que se les destina.
Política nacional

Renovación

Dejo la dirección periodística de la diaria, que asumirá desde la próxima edición Lucas Silva. Es lindo pasar la posta cuando queda en buenas manos. En Uruguay los procesos de recambio generacional suelen postergarse bastante más allá del momento apropiado, y a veces personas de mi generación recién asoman como posibles relevos, aunque ya estamos más cerca de la jubilación que de la juventud, debido a que otras no cambiaron de lugar a tiempo.
Nacional

Multimedio singular

2013 puede quedar en el recuerdo por muy diversos motivos. Fue, por ejemplo, el año del matrimonio igualitario y la regulación de la marihuana, de los pedidos de procesamiento para el ministro de Economía y el presidente del directorio del Banco República, de la clasificación para el Mundial de Fútbol de Brasil y el asesinato de Sergio Lemos en Santa Catalina. En cuanto a nuestra cooperativa, fue el año en que el proyecto de comunicación iniciado en 2006 con la diaria logró expandirse al editar la revista Lento y abrir, junto con la cooperativa Demos, la perspectiva de que Giro comience transmisiones de televisión digital abierta en 2014.