Política nacional
Marcelo Pereira
Posturas
No hay dos sin tres
Política nacional
La TV digital y nosotros
Política nacional
¿Quién es el mayor imbécil?
Posturas
Causas y consecuencias
Cultura
Ronald Melzer
Política nacional
Brasil y nosotros
No es fácil interpretar el proceso que vive Brasil, con masivas protestas populares que comenzaron por un aumento del precio del transporte urbano pero expresan otras demandas muy diversas. Estos reclamos que le complican la vida a la presidenta Dilma Rousseff son, en forma paradójica, un triunfo de su partido, que reivindica desde hace décadas la construcción de ciudadanía como una clave para aprovechar el enorme potencial de Brasil. Es interesante pensar si los años de gobierno nacional frenteamplista han producido algo semejante.
Política nacional
Interrupción voluntaria del pensamiento
El domingo 23 se manifestarán y serán contadas las personas que quieran un referéndum contra la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. La campaña en televisión que convoca a respaldar ese referéndum es un horror. En el plano de lo explícito, transmite tres tesis básicas: 1) la ley que se quiere derogar se aprobó en forma inadecuada; 2) tenemos la oportunidad de corregir ese error y abrir paso a un proceso de decisión mucho más rico y democrático; y 3) por lo tanto, hay que ir a votar el 23 de este mes. Las tres tesis distorsionan los hechos.
Política nacional
Han sido etiquetados
En las últimas tres décadas han cambiado mucho, entre otras cosas, la política, las hinchadas de fútbol y el modo en que la sociedad se ve a sí misma.
Política nacional
Pases y perfiles
Política nacional
Señal de ajuste
Política nacional
Antivazquismo virtual
Política nacional
Aborto, mayorías y creencias
Política nacional
Amodio Pérez o quien sea: así no
El martes 23 de abril llegó a la diaria un segundo sobre blanco con matasellos de Madrid pero etiqueta de remitente con el nombre “André Touan” y la dirección del Café Tortoni en Buenos Aires. Al igual que en la ocasión anterior, dentro del sobre había una carta impresa con la firma “Héctor Amodio Pérez”. Esta vez el texto es más breve, de sólo una carilla, con comentarios sobre algunas repercusiones de la carta anterior. Soy consciente de que resulta un poco extravagante discutir públicamente con una persona cuya identidad se desconoce, a propósito de textos que no damos a conocer. Quienes no sigan leyendo están en su derecho. Para los demás, intentaré aportar algunas reflexiones, que podrían ser útiles con independencia del contenido de las cartas y de quién las haya escrito.
Política nacional
Lanata, lavado y sanata
Política nacional
Un boomerang rosado

Cultura
Ni hablemos de punk
Un par de semanas antes de que Tom Verlaine se presente en Montevideo con su banda Television (http://ladiaria.com.uy/ACHo), tuvimos la oportunidad de conversar con este guitarrista legendario vía Skype desde Nueva York. Contrariamente a la imagen algo soberbia y hasta hostil con la que Legs McNeil lo presenta en la biografía oral del movimiento punk neoyorquino Please Kill Me, nos encontramos con un Verlaine afable, de buen humor y bien dispuesto que nos habló (mientras rasgaba la guitarra) sobre su carrera y su próxima visita a Montevideo.
Política nacional
Sin saber quién ni por qué
Héctor Amodio Pérez fue fundador y dirigente del MLN, pero colaboró en forma muy activa con las Fuerzas Armadas para que éstas lograran desarticular y derrotar militarmente a ese grupo guerrillero en 1972. Desde entonces se desconoce su paradero y el de su compañera de entonces, Alicia Rey Morales, que también era tupamara. El nombre de Amodio se ha cargado durante 41 años de un significado nefasto y misterioso. Ayer se afirmó en redes sociales y medios de comunicación que una carta de su presunta autoría estaba en poder del diario El País, y que éste aún no había decidido si la daría a conocer. Todo indica que se trata del mismo documento que recibió la diaria hace dos semanas y que hemos decidido no publicar, por las razones que se explican a continuación.
Política nacional
Lento, Mujica y Kirchner
Política nacional
Recuperaciones
Es probable que este viernes no se hable de otra cosa que de la frase sobre "la vieja" y "el tuerto" que pronunció ayer el presidente José Mujica en Sarandí Grande, sin caer en la cuenta de que se registraban sus palabras. Esta nota se ocupará de otro hecho que ocurrió en la semana que termina, en el mismo departamento de Florida y menos escandaloso, pero probablemente más fecundo.