Saltar a contenido

Rómulo Martínez Chenlo

Horacio Martín Calcaterra, de Sporting Cristal, y Tomás Costa, de Peñarol, ayer,
en el estadio Campeón del Siglo Foto: Miguel Rojo, Afp
Deporte

Cara de póquer

Peñarol, el actual Peñarol de Da Silva, el que cuando quedó eliminado descalificó a sus futbolistas diciendo que este plantel no estaba para la Libertadores, el equipo cuyos profesionales fueron sustituidos por voluntad del técnico y no porque debiera cumplir alguna obligación contractual, porque según él “están mal físicamente”, le ganó 4-3 a Sporting Cristal después ir perdiendo por dos goles de diferencia y se despidió del torneo continental.
Expulsión de Nahitan Nández, ayer, en el estadio Tomás Ducó, en Buenos Aires. Foto: Eitan Abramovich, Afp
Deporte

Agonía inducida

Fue feo de ver. Era la última posibilidad de seguir soñando y, un poco por la postura inducida por Jorge da Silva en su equipo, otro poco por la coyuntura de quedar prematuramente con diez y otro mucho por la superioridad manifiesta que tuvo Huracán en la segunda parte, Peñarol quedó eliminado de la Libertadores a una fecha de la finalización de su serie.
Kevin Ramírez festeja el segundo gol de Nacional a River Plate, ayer, en el estadio Centenario. Foto: Iván Franco
Deporte

Y punto

En un partido cambiante, pero que estuvo debajo de las expectativas que algunos nos habíamos creado por la coyuntura en que los agarraba, Nacional consiguió la clasificación para los octavos de final de la Libertadores y, concomitantemente, River Plate se quedó sin posibilidades de seguir adelante.
La selección uruguaya canta el Himno Nacional antes del partido con Perú,
el martes en el estadio Centenario. Foto: Iván Franco
Deporte

1910

Marzo de 2016. Un día antes de que la Asociación Uruguaya de Fútbol cumpla 116 años, mientras viajo de Florida a Montevideo para visitar, una vez más, el Centenario, siento una enorme compulsión por dejar registrado en letras mi convicción de que estoy -estamos- ante la mejor selección de los últimos 50 años. Si lo pudiera demostrar -cosa que no haré-, te diría que no está nada mal y que, dado que la expectativa de vida por aquí es de 76 años, esta década preciosa le habrá deparado alegrías y emociones a un buen número de los yoruguas que han hecho, hacemos y harán este país.
Deporte

Se pasó el cuarto de hora

Anoche, en el Gigante de Arroyito, con tres goles de Marcos Ruben y uno de Germán Herrera, Rosario Central aplastó a River Plate 4-1. Lo doblegó en todo, en marcador, en juego y en esperanzas. La semana que viene, cuando empiece la rueda de revanchas del grupo, los argentinos deberán visitar Uruguay para enfrentar a los darseneros en un partido que aún no está definido dónde se jugará.
Óscar Washington Tabárez durante su primera entrevista con la diaria. Foto: Fernando Morán (archivo, marzo de 2006)
Deporte

Profesión de fe

Hace diez años volvimos a cruzar caminos con el maestro Tabárez. Lindo aquel mojón para volver a arrancar. Cuando en la diaria ya entrenábamos duro para salir a dar todo para más de 1.000 hinchas-suscriptores. Un 8 de marzo llegó de nuevo a la Asociación Uruguaya de Fútbol, otra vez con unas hojas de cuaderno Mis Trabajos, garabateadas como ayuda memoria de aquel proyecto -concepto tan cercano a Sartre- que unos días más tarde se transformaría en el Proceso de Institucionalización de las Selecciones Nacionales.
Nicolás López, de Nacional, entre los jugadores de River Plate Cristian González y Ronaldo Conceição,
ayer, en el Parque Central. Foto: Federico Gutiérrez
Deporte

Espejitos

Fue un empate entre uno que quiso pero no pudo -porque tampoco es un dechado de virtudes para poder siempre-, Nacional, y otro, River, que, sin el esmog de ese ambiente modificado por exposiciones artificiales vio lo que otros no pudimos ver: puede ser tan interesante un empate de “visitante” con Nacional como lo fue el de los tricolores con Rosario Central. Dos presentaciones, dos empates para cada uno, no le hacen mal a ninguno.
Sebastián Fernández, de Nacional, y Alejandro Donatti, de Rosario Central, ayer, en el estadio Gigante de Arroyito, en la ciudad de Rosario, Argentina. Foto: Silvio Moriconi, Efe
Deporte

PenalContraNacional

Mirado desde este lado del mapa, ese que queda mucho más cerca del río Uruguay que del Paraná, fue una lástima que Nacional no pudiese rematar el partido con victoria. Pero, quitando la acción del penal que no fue pero que el árbitro cobró, los que están más cerca del Paraná que del Uruguay dirán que el empate 1-1 estuvo bien; al final deja un gusto a poquísimo para los tricolores y a muchísimo para los canallas.
Partido entre Florida y San José, el miércoles 17, en el estadio Campeones Olímpicos de Florida. Foto: Rómulo Martínez Chenlo
Deporte

El campo de los sueños

No han pasado grandes cosas para los creadores de realidad virtual, pero mi mundo, que creo que es también el del vecino de enfrente, el del bolichero de la esquina, el del que atiende la mueblería del centro, el de la agencia de loterías y quinielas -ah, me olvidaba, también el de la esposa del pollero-, se ha modificado sólo por un partido de fútbol. Sólo ha terminado un partido que el mundo de la información ignora.
Ángel Rodríguez y Ronaldo Conceição, de River Plate, y Lucas Barrios, de Palmeiras de Brasil, ayer,
en el estadio Domingo Burgueño Miguel de Maldonado. Foto: Dante Fernández, Afp
Deporte

Si no se puede ganar, no hay que perder

Cuando terminó el partido en el Campus de Maldonado, mientras Mick Jagger tiraba unos pasos en el Centenario, cerca del círculo central los jugadores de River Plate se saludaban discretamente, con abrazos fraternos que no escondían ni la conformidad ni la seguridad del deber cumplido tras el empate 2 a 2. Habían jugado por primera vez en esta fase larga de la Libertadores y habían controlado cuanto pudieron a un grande como Palmeiras.
Los jugadores de River Plate festejan en el Estadio Nacional de Santiago tras el encuentro con Universidad de Chile. Foto: Martín Bernetti, Afp
Deporte

El sueño y la pasión

Hace ya una semana que vengo escribiendo borradores mentales sobre River Plate. Me pasa lo siguiente: tengo una conducta que a esta altura es casi una praxis, pero del razonamiento y expresión: yo, que no nací en cunita de oro del fútbol, quiero sentir y expresar como ellos cuando un equipo, un club de los no considerados, de los no conocidos y aparentemente destinados al ostracismo eterno en las glorias, vive lo que podría considerarse el momento más mágico en esa inexistente ecuación de sueños, esfuerzo y realidad.
Luis Suárez el domingo en el Camp Nou, en Barcelona. Foto: Lluis Gene, Afp
Deporte

¡Qué lo parió!

Todos estamos pendientes de Suárez y ahora, casi en un proceso maradoniano -por todo lo que han significado la vida y la carrera de Maradona para su pueblo, que es tan igual pero tan distinto al nuestro-, parece que los orientales nos ponemos de un lado o del otro cuando emitimos juicios acerca de Luis. No importa si es el mejor jugador uruguayo que se ha visto en una cancha, importa lo que sentimos por él.
Reunión de varios de los 32 clubes que disputarán la Copa Libertadores 2016, ayer en el hotel Radisson,
en Montevideo. Foto: Juan Ignacio Mazzoni, Efe
Deporte

Tormenta con matracas

¿De que se trataba esa híper, mega reunión de los mejores y más grandes clubes de Sudamérica en Montevideo? Varios equipos del continente terminaron comunicando, por medio de una conferencia de prensa en la cual fueron voceros los tres presidentes argentinos, la conformación de una nueva entidad que se denominará Liga Sudamericana de Clubes, que para convertirse en persona jurídica seguramente irá a los estrados internacionales para reclamar tal o cual acuerdo por derechos de televisión.
Estadio Municipal El Tenis, de Rocha. Foto: Victoria Rodríguez (archivo, agosto de 2011)
Deporte

Ghost

Sí, ya me imagino que nada es como antes, que todo ha cambiado, que ya no es lo que era, que ahora la gente anda en otra, que los guachos están para el PlayStation -“la Play” le llama la aporteñada mayoría- y que hay gurises que no tienen ni idea de cómo es la camiseta de Canelones o la de Treinta y Tres, pero tienen pelos y señales del MDI (medio defensivo izquierdo) del Olympique de Lyon.
Eugenio Figueredo en el acto de asunción de José Luis Corbo como presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, el 10 de agosto de 2006. Foto: Fernando Morán
Deporte

Zapatitos de hormigón

Calculo que a muchísimos de ustedes les hizo mal como a mí. Uno queda o se siente como un Gilberto cuando, en medio de la locura del clima festivo por la Navidad o por el Día de la Familia en los almanaques posparición de la laicidad por don Pepe Batlle, te empaquetan con un garrón de aquellos con la prisión domiciliaria para "Nino" Gavazzo y Ernesto Ramas, y el procesamiento "light" y las filtraciones interesadas de la declaración de Eugenio Figueredo.
Hinchas de Nueva Palmira en el estadio Irineo Britos de Nueva Palmira. Foto: Fernando Morán (archivo, abril de 2014)
Deporte

La aldea y el mundo

En la Copa Nacional de Selecciones de OFI hay mucha emoción, mucha magia, porque los cracks de las nochecitas de verano están ahí, al alcance de la mano. En el calentamiento, atrás de las tribunas, en los amplios espacios internos que suelen tener los estadios del interior, la emoción campea. Se siente una vibra especial ahí, entre esos muchachos, esos hombres, esos vecinos que se están aprontando como para jugar la final del mundo.