Saltar a contenido

Rómulo Martínez Chenlo

Francisco Meza (i), de Santa Fe, y Gonzalo Porras, de Nacional, ayer, en el estadio Nemesio Camacho de Bogotá, Colombia. Foto: Leonardo Muñoz, Efe
Deporte

Lo perdió acá

Está crónica podría empezar con un lamento del tipo “una lástima”, porque seguro que fue una lástima que los tricolores quedaran afuera ante Independiente Santa Fe de Bogotá por diferencia de goles... ¿Y entonces, qué pasa con la victoria que consiguieron los colombianos el día del partido en el Parque Central, el día de las rojas de Diego Polenta e Iván Alonso? Anoche Nacional ganó 1-0 en Bogotá y dejó la sensación de que, de no haber sido por el partido en Montevideo, que lo dejó muy condicionado, otra podría haber sido la suerte de los tricolores, y otras las columnas de los editorialistas del conocido diario del lunes.
Aficionados miran el partido Uruguay-Colombia en Brasil 2014, que se transmitió en la pantalla del Impo,
en la explanada municipal. Foto: Iván Franco (archivo, junio de 2014)
Deporte

Esto es por plata

La AUF rompió unilateralmente su vínculo comercial con Full Play, además de iniciarle juicio por incumplimiento de contrato, más daños y perjuicios, por no haber cobrado la cuota de 500.000 dólares que, en realidad, vencía un mes antes del primer juego en el Centenario. La cosa se veía venir desde que los propietarios de la empresa Full Play, los argentinos Hugo y Mariano Jinkis, fueron requeridos por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, en medio de las investigaciones de corrupción realizadas por la Federación Internacional del Fútbol Asociación (FIFA) en torno a la adjudicación de contratos de marketing y derechos de televisación de torneos oficiales. Y se desató el lío.
Deporte

Balurdo

Bo, te estoy provocando para que nos vengas a preguntar quién escribió “la conchanegradelalora”, porque así no se escribe, que va separado, que no se entiende, que a quién estamos mandando a la conchanegradelalora.
Diego Godín protesta al juez de línea, ayer, en el Estadio Nacional de Santiago de Chile. Foto: Mario Ruiz, Efe
Deporte

Nos tocaron la cola

Chile ganó porque hizo todo para ganar, no porque Uruguay haya hecho todo para perder. En este cruce de fuerzas, en su teórica correlación, Uruguay entendió que no tendría más posibilidades que preocuparse sólo por contener al rival y eventualmente llegar al gol de alguna manera o en los penales, que nunca llegaron. Conforme pasan los años esto se pone cada vez más complicado de resolver, ya no por conocimiento o razonamiento, sino por las emociones a las que te somete este equipo. ¿Por qué siempre así? Siempre solos en la inmensidad y con sus sueños.
Deporte

El camino de la copa

Si el de esta noche ya era un partido muy complejo desde el punto de vista esencialmente deportivo, ayer para Uruguay -en principio, en la teoría, el que tiene más desventajas emocionales, porque juega de visitante frente a un equipo que se ha mostrado muy potente- se corrió violentamente el velo del espectáculo y pudo ver cómo condicionan las emociones humanas. Entonces se deja de pensar en los tres en el fondo o en la línea de cuatro, volantes tapones o punteros abiertos. Ya no se habla de cuántos partidos jugó Jorge Fucile en los últimos meses, de la condición de cabeceador de Sebastián Coates y de cómo parar a Alexis Sánchez; sanamente, el interrogante se traslada al estado de ánimo de un compañero que sufrió a distancia el impacto de una tragedia familiar que involucra no sólo a la suya, sino fundamentalmente a la de la víctima.
Los jugadores de la selección uruguaya durante un entrenamiento, el domingo, en el centro deportivo El Llano de La Serena (Chile). Foto: Javier Valdés Larrondo, Efe
Deporte

Encantadores de serpientes

La práctica de ayer en La Serena, la última en Los Llanos, no era abierta a la prensa, así que contamos con escasos elementos para esbozar una oncena y una línea táctico-estratégica, pero podemos decir que el regreso de Godín, el Cebolla Rodríguez y Fucile serían las novedades celestes contra Chile.
Maximiliano Pereira, de la selección de Uruguay, y Lucas Barrios, de Paraguay, el sábado, en el estadio La Portada de La Serena, Chile. Foto: Juan Carlos Cárdenas, Efe
Deporte

Muy sereno

Tras el empate ante Paraguay, Uruguay se prepara para enfrentar a Chile. Ayer entrenaron en el complejo Los Llanos los futbolistas que no jugaron desde el arranque el partido con Paraguay el sábado; hoy, en las preciosas canchas de cara a las montañas, seguramente se empezará a parar el equipo que el miércoles enfrentará a los trasandinos.
Deporte

A buen puerto…

Hoy con los partidos del grupo de Chile quedará determinada cuál es la necesidad básica de Uruguay para clasificarse. Por ahora, los celestes están segundos, a un punto de sus rivales de mañana a las 16.00, Paraguay, y de Argentina, que también mañana, pero a las 18.30, enfrentará a Jamaica (sin puntos pero aún no eliminado) en Viña del Mar.
Deporte

A fuego lento

Cuando a la salida del partido con Argentina, el martes de noche, el Maestro Tabárez aplicaba con sus palabras un bálsamo revivificante alertando que “el fuego sigue estando”, no nos estaba anunciando que al mediodía siguiente habría un buen asado en el hotel Enjoy Coquimbo, sino que nos transmitía a los uruguayos futboleros la misma tranquilidad que él poseía en ese momento para pensar a futuro.
Diego Rolan y Abel Hernández durante el partido Argentina-Uruguay, ayer, en el estadio La Portada de La Serena, Chile. Foto: Mario Ruiz, Efe
Deporte

Frente en alto

No sé lo que piensan ellos, no sé lo que creen, lo que viven, pero te aseguro que no hay en el mundo un partido como éste. No importa quién gane, no importa si lo terminás festejando o si lo terminás sufriendo, pero es algo fantástico. Ganó Argentina, que en lo previo era el que más posibilidades tenía si el resultado dependiera de sumar la calificación individual de los jugadores dirigidos por Gerardo Martino. Seguramente habrá quienes, en la teoría o en la comodidad de su hogar, opinen que el partido se debió jugar de otra manera y se pregunten por qué los uruguayos no se soltaron antes, pero desde acá queda la clara sensación de que no era posible.
Los jugadores de Uruguay Christian Stuani, Diego Godín y Jonathan Rodríguez, durante el entrenamiento, ayer, en La Serena, Coquimbo, Chile. Foto: Juan Mabromata, Afp
Deporte

Como siempre

Uruguay enfrenta a Argentina a las 20.30 en su segundo partido en la Copa América de Chile. Este encuentro en la segunda fecha de la competencia implica, además de tener delante un contendiente de alto quilate y jerarquía, la variable extra de manejar posibilidades y resultados que permitan seguir adelante: tal es la meta inicial de cada uno de los 12 participantes.
José María Giménez, Cristian Rodríguez y Edinson Cavani festejan el gol ante Jamaica, el sábado, en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán de Antofagasta, Chile. Foto: Javier Valdés, Efe
Deporte

La primera vale un ciento

Luego del empate entre Paraguay y Argentina fue que empezó a resignificarse o a valorarse de otra manera el triunfo de Uruguay unas horas antes en Antofagasta 1-0 sobre Jamaica. Por lo pronto, la que pareció una trabajosa y tal vez pobre victoria dejó a los uruguayos primeros en la primera fecha de la serie, y no es poco.
Deporte

Fecha patria

Hoy es 9 de junio: por obra y gracia de los uruguayos, Día del Fútbol Sudamericano, el día en que fuimos campeones, el día que inventamos la vuelta olímpica, el día que nos conocieron, el día que nos hicieron sempiternos hijos de la gloria.
Deporte

(La) Cabecita

Es cierto que lo que Jorge Da Silveira le hizo a Jonathan Rodríguez fue su accionar común -muchas veces festejado por su corte de acólitos y miedosos seguidores- pero no por ello deja de ser una gran infamia, ilevantable con una, 100 o 1.000 cartas de impersonal y discretamente forzadas disculpas. La vida privada de los individuos no es ni debería ser asunto del periodismo deportivo, ni de los individuos que se postulan como calificados e idóneos para analizar las evoluciones de la vida futbolística.
Jorge Fossati, cuerpo técnico y jugadores de Peñarol, anoche durante la serie de tiros penales ante Estudiantes de La Plata, en el estadio Centenario. / Foto: Nicolás Celaya
Deporte

Le cayó Gordo

La concentración en la alta competencia lo es todo. En un partido como el de ayer, también. Peñarol había hecho con su juego un gran esfuerzo para torcer el destino de la eliminatoria a su favor. Estuvo cerca, muy cerca, pero en un momento del juego se empezó a quedar, y definitivamente se quedó cuando el Gordo Guido Carrillo anotó el gol que significaría la posterior clasificación de Estudiantes de La Plata mediante tiros penales.
Deporte

El cra de mi pueblo

Después de haber jugado 3.000, 4.000 finales del mundo, en la Piedra Alta, en el Prado Español, en el patio de la escuela, en la esquina de la casa, Jonathan Javier Rodríguez Portillo, nacido y criado en Florida desde hace poco más de 21 años, acaba de hacer, por fin, y por inicio, lo que ya ha hecho tantas veces, intervenido por gritos maternales de “¡Yona, vení para acá!”.
Deporte

Herederos de heroico linaje

Tabaré, con sus jóvenes, los que aún tienen que pagar su cuota de socio para poder jugar, escapó del set de la realidad, en donde están prohibidos o descartados los sueños. Jugaron a ser mejores y lo fueron.
Deporte

Falta Cabecita

Hay primeras veces y primeras veces.‭ ‬La primera vez de Peñarol jugando oficialmente y por los puntos,‭ ‬por el Uruguayo en la ciudad de Florida,‭ ‬seguramente no fue lo que hubiese querido institucional y deportivamente el club carbonero.‭ ‬Es que terminó con un empate muy de atrás con El Tanque Sisley‭ ‬1‭-‬1,‭ ‬y siguió dejando puntos en el Apertura,‭ ‬ya con un toque de preocupación,‭ ‬una alerta,‭ ‬igual que lo que viene por la Sudamericana.‭
Deporte

Se ve con fantasma

No tiene goyete que frente a la mayor instancia internacional que ha tenido Defensor en toda su historia -semifinal de la Libertadores- por una cuestión de negocios, de intereses económicos de terceros y, arriesgo, (muy subjetivamente y sin la menor prueba) con muchísima mezquindad, una organización, que parece ser Tenfield, pero con el aval tácito de Antel como patrocinador, y de la AUF como soporte institucional, termine armando un partido en el Centenario, que se superpondrá por una hora con la semifinal de la Libertadores en Asunción.