Saltar a contenido
Propaganda para las elecciones de la Federación de Funcionarios de Salud Pública, en el Hospital Pereira Rossell. · Foto: Federico Gutiérrez
Políticas de salud

Siete listas compiten en las elecciones de la FFSP

Proponen mejoras salariales y de condiciones laborales; varias listas se oponen al cierre de las colonias psiquiátricas y del Vilardebó
Sonja Caffe.  · Foto: Federico Gutiérrez
Políticas de salud

Homicidios, suicidios y siniestros de tránsito son las principales causas de muerte de adolescentes y jóvenes en las Américas

Pese a los esfuerzos de gobiernos y organismos internacionales, las tasas de mortalidad permanecieron prácticamente estables en los últimos años.
Alberto Serra, Sebastian Gonzalez y Nicolas Montevede-Fernandez, integrantes de la Red Colaborativa Pediátrica Latinoamericana. · Foto: Federico Gutiérrez
Atención de salud

Pediatras uruguayos impulsaron una red latinoamericana para mejorar la calidad de atención en unidades de cuidado intensivo

LARed nació en 2014 con cinco establecimientos uruguayos; hoy abarca a 38 centros de ocho países.
Archivo, mayo de 2018 · Foto: Andrés Cuenca
Políticas de salud

Cirujanos mantendrán conflicto hasta negociar con las mutualistas por fuera del Consejo de Salarios

El Sindicato Anestésico Quirúrgico hará una serie de paros, que incluyen a ASSE a pesar de que no está involucrada en la negociación
Afecciones y tratamientos

Sarampión: diagnosticaron el primer caso en 20 años, pero el virus no es autóctono

El ministro Basso pidió que quienes nacieron de 1967 a 1986 se vacunen si no recuerdan haber recibido las dos dosis de “la triple”
Atención de salud

INAU no cumplió sentencia judicial sobre jóvenes internados en clínicas psiquiátricas por no contar con espacio en centros especializados

La presidenta del INAU señaló que están trabajando “permanentemente” para darle solución a este problema
Colon gigante en la explanada de la Intendencia (archivo, junio de 2016).
 · Foto: Santiago Mazzarovich
Afecciones y tratamientos

Se detectan cinco casos por día de cáncer colo-rectal en Uruguay

En el Mes Mundial de Lucha contra el Cáncer se promueve la detección temprana por medio de los tests de sangre oculta en materia fecal
Giovanni Escalante. · Foto: Federico Gutiérrez
Atención de salud

Para la OPS en Uruguay la población debe “empoderarse” para “proteger logros obtenidos”

La OPS y el MSP lanzan hoy una nueva edición del Concurso de Buenas Prácticas en el Primer Nivel de Atención.
Actividad del Plan de Adopción de la Historia Clínica Electrónica Nacional, ayer, en la Torre Ejecutiva. · Foto: Federico Gutiérrez
Políticas de salud

Historia clínica electrónica avanza para estar operativa en 2020 en las 107 organizaciones de salud

Desde hoy 14 instituciones podrán interoperar historias clínicas para atender pacientes de alguna de esas instituciones.
Atención de salud

En ocho meses de aprobada la ley de urgencia y emergencia hubo 27.000 consultas

65% de las consultas fueron de urgencia y 34,5% de emergencia.
Afecciones y tratamientos

La tasa de tuberculosis es 25 veces mayor en privados de libertad que en la población en general

Las personas con VIH+ y aquellos que mantienen contacto con enfermos también son grupos de riesgos con una tasa mucho mayor.

Coronavirus

Cecilia Fernández, Rafael Radi, Daniel Salinas, Álvaro Mombrú, Rodrigo Arim, Carlos Batthyány y Gabriela Méndez, el 8 de abril, en el Paraninfo de la Universidad de la República. · Foto: Gianni Schiaffarino
Coronavirus

De la incertidumbre al orgullo: la comunidad académica recordó los cinco años de la llegada de la covid-19 en el Paraninfo

El evento homenajeó a los trabajadores y trabajadoras de la ciencia, la academia y la salud que contribuyeron a que el impacto de la pandemia en nuestro país, si bien doloroso, no haya sido todo lo grave que hubiera podido llegar a ser
Gustavo Salle y Nicolle Salle, el 8 de abril, durante la sesión de la Cámara de Diputados. · Foto: Mara Quintero
Coronavirus

Con un acalorado y largo debate, la Cámara de Diputados rechazó el pedido de Salle de crear una investigadora sobre la pandemia

“Descartamos de plano que no vamos a votar la comisión investigadora porque estemos intentando ocultar, tapar, disimular o impedir que se eche luz con relación a este tema o a cualquier otro”, afirmó el nacionalista Pablo Abdala
Gustavo Salle y Federico Preve, el 19 de marzo, en la comisión preinvestigadora por la gestión de la pandemia de covid-19, en el anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Ernesto Ryan
Coronavirus

Los motivos por los que se rechazará la creación de una comisión investigadora sobre la gestión de la pandemia

El diputado frenteamplista Federico Preve y el nacionalista Pablo Abdala presentaron argumentos para rechazar el pedido de Gustavo y Nicolle Salle
Gustavo Salle sale de la comisión preinvestigadora por la gestión de la pandemia, el 19 de marzo, en el anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Ernesto Ryan
Coronavirus

La preinvestigadora sobre la gestión de la pandemia de covid-19 deberá emitir informe este jueves y existen posiciones divididas

Gustavo Salle, líder de Identidad Soberana, señaló que si no se aprueba la investigación de este tema, se confirma que el “sistema es un gran circo” y “una gran mentira"

Más destacados

Calidad de vida

El gobierno impulsará campaña para reducir los índices de sobrepeso y obesidad

Intentarán cambiar hábitos culturales porque “la población no lo vive como un problema”
Afecciones y tratamientos

Cáncer de cuello de útero: en Uruguay hay un promedio anual de 318 casos nuevos y 137 fallecimientos por esta causa

Autoridades comienzan a considerar la aplicación del test de HPV, que demostró 50% más de efectividad que el PAP