Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Carnicería en el Mercado Agrícola.  (archivo, junio de 2013) · Foto: Pedro Rincón
Actividad económica

Segundos afuera

Las autoridades del Instituto Nacional de Carnes (Inac) se 
reunieron con representantes de los frigoríficos y los productores para tratar el diferendo en torno a los precios de la hacienda y la baja de la faena. El presidente de la institución, Alfredo Fratti, dijo en una conferencia de prensa luego de la reunión, que ambos actores rechazaron la intervención estatal, y aclaró que en ese caso el gobierno no tomará ningún tipo de medidas porque “no se puede ser más realistas que el rey”.
Actividad económica

Carretera perdida

En el entendido de que es “el único mecanismo” del que dispone para financiar las obras de infraestructura que requiere el departamento, la Intendencia de Canelones emitirá deuda por intermedio de la Bolsa Electrónica de Valores por cerca de 22 millones de dólares. Las autoridades comunales esperan buenos resultados, aunque descartan que se obtenga una tasa de interés tan baja como la ofrecida en la emisión anterior, en la que se colocaron 43 millones de dólares.
Actividad económica

Otra forma

El debate será el domingo en Atlántida, en la IX Feria Canaria de Economía Solidaria, que se desarrolla desde ayer, con la participación de representantes de 157 emprendimientos de Uruguay, Argentina y Paraguay. Como todos los años, es organizada por la Coordinadora Nacional de Economía Solidaria y apoyada por el Estado mediante la intendencia de Canelones y el Ministerio de Desarrollo Social.
Campos sembrados de eucaliptos, sobre la Ruta Nª 8 en el departamento de Lavalleja.  (archivo, febrero de 2007) · Foto: Fernando Morán
Actividad económica

Tierra santa

Entre 2010 y 2012, se compró más de un millón de hectáreas en Uruguay. El valor promedio de la hectárea de tierra se multiplicó 6,7 veces desde 2000 y las empresas son las que más activas han estado en la adquisición de predios. El valor total de las transacciones de tierras desde 2000 supera los 9.000 millones de dólares. Los datos surgen del informe de compraventas de tierras de uso agropecuario que divulgó la Dirección de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
El Jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, en la conferencia de prensa en la casa de gobierno, el martes, en Buenos Aires.  · Foto: Ricardo Ceppi, Prensa de jefatura de gabinete
Actividad económica

Salir a comprar

Con el objetivo de mantener el acuerdo de precios, el gobierno argentino anunció que habilitará la importación de alimentos. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró ayer en conferencia de prensa en la Casa Rosada que la importación de productos busca garantizar el abastecimiento e impedir subas en los “precios cuidados” de la canasta de 100 productos lanzada esta semana.
Turistas en el centro de Montevideo, el lunes. · Foto: Manuela Aldabe
Actividad económica

Opa opa

De acuerdo a lo anunciado por la ministra de Turismo y Deporte (MTD), Liliam Kechichián, los antecedentes indican que los hinchas provenientes de países que van quedando eliminados de la Copa del Mundo aprovechan el circuito turístico regional del país sede. Por esa razón, aunque todavía no están definidos los paquetes turísticos, Uruguay comenzará en un “carril de trabajo” para atraer a estos hinchas.
Uno de los ciudadanos griegos sin techo durante la comida de Año Nuevo promovida por el Centro Solidario de Atenas para las personas sin recursos, el miércoles. · Foto:  Orestis Panagiotou, Efe
Actividad económica

Disputas y diferencias

El gobierno griego acusó a la troika, integrada por la Comisión Europea, el Banco Central comunitario y el Fondo Monetario Internacional, de haber impuesto al país medidas de austeridad en un momento de baja en el ciclo económico y ser excesivamente optimistas sobre los resultados del plan de ajuste. Consideran que se subestimó el efecto del ajuste fiscal sobre la actividad económica y reconocen que no consultaron a los actores sociales antes de firmar los acuerdos con los acreedores.
 El ministro brasileño de Hacienda Guido Mantega, durante una rueda de prensa el viernes en Brasilia, Brasil.  · Foto:  Fernando bizerra jr, Efe
Actividad económica

Calmate, nerviosito

El ministro de hacienda de Brasil, Guido Mantega, se adelantó casi un mes a presentar las cifras fiscales, buscando mostrar que la mejora en la recaudación tributaria es un indicador del buen último trimestre por el que ha pasado la economía brasileña. El viernes, Mantega habló en una conferencia de prensa y destacó que su gobierno cerrará 2013 con un superávit primario en las cuentas públicas cercano a los 75.000 millones de reales (unos 30.000 millones de dólares). También se mostró optimista con que el crecimiento en 2014 superará al de 2013.
Actividad económica

Básicos y dinámicos

Las solicitudes de exportación de bienes alcanzaron los 9.155 millones de dólares en 2013, lo que marca un nuevo récord histórico. La cifra de solicitudes es 4,8% mayor a la registrada en 2012, año en que también se había marcado una cifra históricamente alta en las ventas al exterior. Los datos fueron publicados ayer por el Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones Uruguay XXI, relevados en base a Documentos Únicos de Aduanas.
Puerto de Nueva Palmira. Foto: Pablo Nogueira (archivo, noviembre de 2012)
Actividad económica

Gastando a cuenta

De acuerdo a las estimaciones del Banco Central del Uruguay, en el año móvil cerrado en setiembre de 2013 la economía uruguaya registró un déficit de cuenta corriente de 3.126 millones de dólares, lo que equivale a 5,7% del Producto Interno Bruto . Esta cifra es 950 millones de dólares mayor que la que se verificó el año móvil anterior. En este crecimiento influyó el incremento del turismo emisivo, tanto en la cantidad de turistas residentes que salieron al exterior como en el gasto diario per cápita que realizaron.