Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Mario Bergara.  (archivo, agosto de 2012 · Foto: Sandro Pereyra
Actividad económica

Así de atractivos

En el marco de la inauguración de la Feria Interactiva de Economía y Finanzas, el presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Mario Bergara, señaló que la evolución del tipo de cambio está alineada con los fundamentos de la economía y los factores internacionales.
Ope Pasquet, Alejandro Atchugarry, Javier de Haedo y Gabriel Oddone, ayer, en la casa del Partido Colorado.  · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Encontrados

El ex ministro de Economía Alejandro Atchugarry y los economistas Javier de Haedo y Gabriel Oddone disertaron sobre el Mercosur convocados por el Partido Colorado en base a una pregunta que no admitía matices, aunque los hubo.
Peter Siegenthaler.  (archivo, setiembre de 2011) · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Un buen lugar

Publicado ayer, el informe Doing Business 2013, del Banco Mundial (BM), destaca que entre junio de 2011 y junio de 2012 Uruguay concretó dos reformas que tuvieron un impacto positivo en el clima de negocios. Se refiere a la iniciativa de permitir a pequeñas y medianas empresas realizar declaraciones y pagos de impuestos en la modalidad on line y a los cambios en la Administración Nacional de Puertos y en Aduanas, que redujeron el tiempo para concretar importaciones.
Héctor Cancela en su despacho en la Facultad de Ingeniería.  · Foto: Santiago Mazzarovich
Actividad económica

¿Lo atamos con alambre?

Joseph Schumpeter decía que la innovación es un hecho esencial del capitalismo. Cada vez más personas comparten esa visión, así como la necesidad de apostar a la inversión en ciencia y tecnología para participar en los mercados globales. Con la excusa de la exposición Ingeniería deMuestra, que se desarrolla hoy por cuarto año consecutivo, dialogamos con el decano de la Facultad de Ingeniería, Héctor Cancela.
Trabajadores cargan un camión con arroz para exportación en el molino Casarone, en Río Branco.
 (archivo, agosto de 2010) · Foto: Sandro Pereyra
Actividad económica

Felices 15

De acuerdo al Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones Uruguay XXI, las solicitudes de exportaciones alcanzaron 286 millones de dólares en la primera quincena de octubre. Ello significó un incremento de 4% respecto de igual período de 2011. Entre los mercados de destino, se destacan Brasil, con 22% del total exportado, Venezuela con 9%, Argentina 7%, la Federación Rusa 6% y Zona Franca Nueva Palmira 5%.
Planta industrial de Alcoholes del Uruguay (Alur). (archivo, setiembre de 2006) · Foto: Sandro Pereyra
Actividad económica

Continuará...

El jueves 11 en el marco del 5º Seminario de Economía Industrial celebrado por la Dirección Nacional de Industrias (DNI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y el Instituto de Economía (Iecon) Inés Moraes -historiadora que se ha volcado al estudio del sector económico- presentó una puesta al día del libro que escribió hace poco más de 20 años y habló de las peculiaridades de este caso de estudio y de los orígenes del modelo cañero de desarrollo local en Bella Unión.
Supermercado en la zona céntrica de Montevideo. Foto: Pablo Nogueira · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

IPC-targeting

La Asociación de Supermercados del Uruguay (ASU) acordó con el Ministerio de Economía y Finanzas un plan para contener el alza de los precios de algunos productos. La iniciativa está sustentada en dos elementos: por un lado, el congelamiento de los precios de bienes que no incluyen la carne y las hortalizas, y por otro, la formación de una canasta de productos a la que se le aplicará una rebaja de 10%.
Pablo Ferreri.
Actividad económica

La ley pareja

El director general de Rentas habla de las metas de la política tributaria, la situación del agro y los niveles de acuerdo en el FA.
Establecimiento agropecuario en la zona de Alférez, departamento de Rocha. (archivo, julio de 2012) · Foto: Sandro Pereyra
Actividad económica

Problemas de bonanza

Un total de 3.428 empresas agropecuarias presentaron algún tipo de irregularidad en su declaración del Impuesto a la Renta de las Actividades Empresariales (IRAE), ya sea por haber informado pérdidas de crecimiento del sector o por no haber presentado la declaración. Se trata de más de la mitad del universo de empresas del sector, lo que fue calificado por Pablo Ferreri, director de Rentas en diálogo con la diaria, como “una cifra muy alta”.
Actividad económica

A cinco años del inicio de la crisis financiera de EEUU

Se cumplen cinco años del comienzo de una vertiginosa sucesión de hechos que en conjunto conforman un acontecimiento conocido como la crisis financiera de los EEUU, también llamada crisis de las “subprimes”. Los hechos transcurrieron desde comienzos de 2007 hasta fines de 2008. El lugar y la forma del acontecimiento fueron inesperados, aunque no imprevisibles, tomando como “por asalto”, y de manera endógena, a uno de los centros de la economía financiera internacional, sin duda el más importante. Está abierto el debate respecto a su significado para la evolución secular del capitalismo.