Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Guillermo Neiman, Ernesto Cándido Ojeda y Orestes Nomikos, de Argentina, ayer, durante el panel "Diálogo social: organizaciones de empleadores y trabajadores, papel del Estado". · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

No te olvides del pago

Ayer se inauguró el seminario subregional “Políticas de mercado de trabajo y pobreza rural”, que partió de los resultados de una investigación de la oficina regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El estudio señala que el salario mínimo, la protección social, la sindicalización y las formas de contratación de la mano de obra repercuten en la cantidad y calidad del empleo rural, que a su vez tiene un impacto directo en los ingresos de las familias.
Mario Draghi y el gobernador del Banco Central de Eslovenia, Marko Kranjec,  en la localidad eslovena de Brdo pri Kranju. · Foto: Stringer, Efe
Actividad económica

Callate y seguí remando

La salida de la crisis está cada vez más lejos. Ayer el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, aseguró que para salir de ella, las economías de la zona euro deben “continuar por el camino del ajuste en las cuentas públicas” y “perseverar” en la reestructuración del sector financiero. Gobiernos, mercados financieros y analistas miran a España cada vez que se habla de rescate y desde el gobierno de ese país se apresuran a responder. “España no necesita un rescate de ningún modo”, aseguró ayer el ministro de Economía español, Luis de Guindos.
Sebastián Torres.  · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Otras reglas

El director de Industrias, Sebastián Torres, opinó que Uruguay debe mantener su “voluntad mercosuriana” pero no quedarse “atado” a la región, y actuar con “pragmatismo”. “Dejar de lado el eje Pacífico sería muy miope”, agregó Torres. También evaluó positivamente la designación de Wilson Netto en el Consejo Directivo Central (Codicen) para “jerarquizar” una educación vinculada a lo productivo y opinó que el país debería aprovechar las rentas extraordinarias generadas por la venta de recursos naturales para mejorar la distribución del ingreso por medio de políticas sectoriales.
Trabajadores de la cooperativa Cotrapay, tras el remate de Paylana, ayer, en la sede de la Asociación de Rematadores. · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

Ahora sí

El BROU se quedó con bienes de la ex Paylana en la reedición del remate; vía libre para la cooperativa Cotrapay, con apoyo del Fondes y de la Intendencia.
Actividad económica

Joya, siempre taxi

Una organización compuesta por más de 600 inversores y que tiene cinco empresas en Argentina está buscando instalarse en Uruguay y en Estados Unidos. El proyecto que están promoviendo en nuestro país es la conformación de una planta para fabricar en sus primeros años 40.000 taxis eléctricos y a gas natural comprimido (GNC) para abastecer al mercado local y exportar.
Estado actual de uno de los galpones de la ex fábrica de baterías Fanaesa en Rosario. · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

¿Siempre estuvo cerca?

La ex fábrica de baterías Fanaesa, filial de la empresa FUNSA, cerró en 2001 debido a la crisis económica y social que avanzaba en el país y los trabajadores no pudieron cobrar los despidos que les correspondían debido a la falta de liquidez de la fundida empresa. Cuando se conformó la cooperativa de trabajadores de FUNSA les cedieron el predio de la fábrica para que pudieran recuperar parte de la deuda, pero hasta el día de hoy no han conseguido venderla por los altos niveles de plomo existentes, producto de la actividad de la ex fábrica.
Actividad económica

Viaje de ida

La Corte Suprema de Justicia argentina dejó sin efecto el intento de la Administración Federal de Ingresos Públicos de inhabilitar los free shops de los barcos de pasajeros que unen Buenos Aires con varios puertos uruguayos.
Actividad económica

Tamborileos

El martes, el ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, asumió nuevamente la voz cantante de las economías en crecimiento y rechazó enérgicamente el giro proteccionista aplicado por los gobiernos de Estados Unidos (EEUU) y la Unión Europea (UE) en el marco de la crisis internacional.
Celebracion de la llegada del turista 3.000.000, conductor de una camioneta con patente Argentina, que arribo al puerto de Montevideo  con su familia para pasar el verano en Punta del Este. (archivo, diciembre de 2011) 
 · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Flor nueva de romances viejos

En el contexto de control argentino sobre el mercado cambiario por titulares de los bancos centrales de Argentina y Uruguay reiteraron la voluntad de prescindir del billete verde para las transacciones comerciales bilaterales, alternativa que está cobrando fuerza en la región y que ha sido analizada tanto en foros políticos como económicos. Pero más allá de las expresiones de deseo, concretarla parece no ser tan fácil. Un ejemplo de ello es Uruguay, que está a la espera hace más de un año de implementar el sistema con Brasil.