Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Actividad económica

Hurgadores

El fin de semana partió mar adentro el buque norteamericano WG Tasman, que trabaja para la empresa francesa Total, para iniciar sus trabajos de exploración en el bloque 15. En las próximas horas se sumará el noruego Polarcus Amani, contratado por la británica BG, que operará de manera independiente a la francesa en otros tres bloques. Las petroleras firmaron un contrato de exploración con ANCAP por 30 años. Entre las dos invertirán más de 450 millones de dólares y cubrirán más de 22.000 kilómetros cuadrados de exploración sísmica 3D a unos 160 kilómetros de las costas uruguayas.
Rosa Osimani, directora de Comercio del Ministerio de Economía y Finanzas, durante el
encuentro  · Foto: Pedro Rincón
Actividad económica

El Uruguay franco

Ayer se realizó en el hotel Radisson el Encuentro de Protagonistas dirigido a Parques Logísticos, Industriales y Zonas Francas. La Mesa de Zonas Francas la ocupaban Rosa Osimani, directora de Comercio del Ministerio de Economía y Finanzas; Jaime Miller, CEO de Zonamérica; y Diego Licio, contador de Guyer & Regules, quien se encargó de hacer menciones jurídicas acerca del régimen de zonas francas.
Actividad económica

Quiebre

El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer las cifras referentes al mercado de trabajo de setiembre, en las que se destaca que el desempleo alcanzó 7,1% para todo el país. La estimación puntual es el mayor guarismo en lo que va del año y significa un incremento de 1,6 puntos porcentuales desde el 5,5% registrado en agosto.
El ministro de Hacienda de México, José Antonio Meade, el domingo, en una rueda de prensa en Ciudad de México, con motivo del inicio de la reunión entre los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20.  · Foto: Alex Cruz, Efe
Actividad económica

No den un paso adelante

Los gobernadores de bancos centrales y ministros de Finanzas del grupo “de los 20” (G20) se reunieron durante dos días en México para tratar la crisis financiera global. La agenda estuvo marcada por la posibilidad de que la economía de Estados Unidos postergue tomar medidas para corregir el déficit fiscal que lo lleve a un “precipicio” con consecuencias globales.
Actividad económica

Fondo negro

La delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) encabezada por Ulric Erickson finalizó su revisión anual de la economía destacando que los diez años de crecimiento “espectacular” de la economía uruguaya son el resultado de aplicar políticas macroeconómicas prudentes combinadas con reformas institucionales y factores externos favorables.
Actividad económica

Se la veían venir

De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios al consumo se incrementaron 1,15% en octubre, lo que eleva la inflación de los últimos doce meses a 9,11%, lejos del rango meta fijado entre 4% y 6%. Consultado por la diaria, el director de Asesoría Macroeconómica del Ministerio de Economía, Andrés Masoller, se mostró confiado en que los efectos de las medidas tomadas, en referencia al acuerdo de precios con supermercados e industriales, y a las rebajas en el precio de las carnes, “se reflejarán enteramente en noviembre”, y auguró que el año cerrará con la inflación cerca al 8%.
El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, y el presidente de la Unión de Exportadores del Uruguay, Álvaro Queijo,
ayer, durante la presentación de la VI Edición de la Jornada Académica, en la sucursal 19 de Junio del BROU. · Foto: Pedro Rincón
Actividad económica

Inteligentísimo

Ayer se desarrolló la VI Jornada Académica del Programa “Exportación Inteligente”, que tiene como objetivo promover el estudio de temas relevantes para el mejoramiento de la competitividad del sector, y acercar las investigaciones más destacadas a disposición de los involucrados en los temas de comercio exterior.
Actividad económica

Mejor me perjudica

La Unión Europea publicó la resolución por la cual a partir de enero de 2014 Uruguay, Argentina, Brasil, Cuba y Venezuela -además de otros 15 países- dejarán de contar con preferencias arancelarias en las exportaciones de algunos productos a la UE. La medida se basa en que se trata de países que ingresaron a la categoría de ingresos medio-altos de acuerdo al Banco Mundial.
Gabriel Papa. (archivo, julio de 2010 · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Un gris más claro

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico reconoció “la serie de pasos significativos que han dado las autoridades uruguayas para responder a las recomendaciones realizadas en la Fase 1” y anunció que, como resultado, Uruguay pasará a la segunda fase de evaluación.
Supermercado del centro de Montevideo.  (archivo, octubre de 2012 · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Ninguna ortodoxia

Equipo económico y privados anunciaron en conferencia de prensa la iniciativa de congelamiento voluntario de precios. El ministro de Economía dijo que son medidas heterodoxas que dan más potencia a las políticas tradicionales y pidió a los actores de los Consejos de Salarios que actuaran con ese “encuadre”.