Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Actividad económica

Latifundió

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presentó los resultados primarios del censo agropecuario realizado en 2011. Si bien aún quedan datos por procesar, la información disponible muestra que las hectáreas explotadas por propietarios o empresas del agro se duplicaron desde 1961. Sin embargo, desde la misma fecha, el número de propietarios se redujo a la mitad, por lo que se concluye que la tierra se concentra cada vez en menos manos.
Mario Bergara y Fernando Lorenzo, ayer, en el desayuno de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa. · Foto: Pedro Rincón
Actividad económica

Por si no lo notamos

Equipo económico habló en ACDE de "modificaciones profundas" que apuntan al "cambio estructural".
Actividad económica

Te esperaba mejor

Los precios crecieron 0,35% durante noviembre, con lo cual la inflación moderó su crecimiento, situándose en 9,03% en los últimos 12 meses, según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística. En lo que va del año el aumento de los precios alcanzó a 8,27%, cifra superior al 7,84% experimentado en igual período de 2011.
Foto principal del artículo 'Guarda con el nombre de los bienes'
Actividad económica

Guarda con el nombre de los bienes

El Instituto Uruguay XXI dio ayer a conocer las cifras de solicitudes de exportaciones totales del país en noviembre. Totalizaron 691 millones de dólares, lo que implica una disminución de 4,2% respecto de igual mes de 2011. Sin embargo, a un mes de finalizar el año, las exportaciones de bienes ya superaron el nivel alcanzado en 2011. El informe pone el foco en la actividad forestal y destaca que la pasta de celulosa será el principal rubro de exportación del país en los próximos años.
Actividad económica

Qué valor

El Banco Central del Uruguay (BCU) divulgó los índices de octubre de Tipo de Cambio Real Efectivo (TCRE) del país con sus principales socios comerciales, que muestran un deterioro de la competitividad precio del país. Ese deterioro muestra fundamentalmente una caída en la rentabilidad de las empresas exportadoras y no tanto una pérdida de competitividad de la producción.
Milton Machado, Carolina Cosse, Gonzalo Casaravilla, Roberto Kreimerman, Ruben Hernández y Milton Castellano, ayer, en la sede del PIT- CNT.  · Foto: Pedro Rincón
Actividad económica

Compraron

El Departamento de Desarrollo Productivo del PIT-CNT y el Instituto Cuesta Duarte presentaron a las empresas públicas una serie de propuestas para el desarrollo de emprendimientos autogestionados, con el fin de facilitar su participación en el sistema de compras del Estado. Ayer, en un acto en la sede del PIT-CNT, el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, y autoridades de Antel, OSE, UTE y ANCAP dieron sus puntos de vista sobre la iniciativa.
Actividad económica

Traslados incluidos

Los ajustes salariales en algunos sectores y su vinculación con la inflación han sido temas centrales en las últimas semanas. Los intercambios mediáticos, las acusaciones y la interpelación a las estructuras de pensamiento económico y político han estado a la orden del día. Sin embargo, no han sido convocados los análisis empíricos sobre la relación mencionada para el caso uruguayo. En este sentido, repasamos las principales conclusiones de una investigación del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve), que profundizan sobre la relación entre los salarios y los precios en Uruguay en el período 1995-2012.
Campo forestal en el departamento de Tacuarembó. (archivo, agosto de 2008) · Foto: Sandro Pereyra
Actividad económica

A campo traviesa

Dilucidar el papel que juega el sector agropecuario en el futuro del país fue la excusa para hurgar en el pasado y descifrar el presente de esta actividad económica. El panel “El futuro del agro”, integrado por especialistas en economía, sociología, historia y agronomía, partió de la premisa esperanzadora de que el porvenir como construcción social aún está en obra pero en la actualidad el rumbo es incierto.
Actividad económica

Copó la banca

El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Mario Bergara, presentó el cambio de régimen de operadores del mercado de emisión de títulos de deuda pública, que busca separar el mercado primario del secundario, restringiendo el número de operadores autorizados a operar en el primero: serán exclusivamente bancos elegidos en función de su asiduidad en la compra de títulos y de los volúmenes adquiridos.
Foto principal del artículo 'Amigos de la tierra'
Actividad económica

Amigos de la tierra

El precio promedio del arrendamiento de tierras de uso agropecuario en el segundo trimestre de 2012 alcanzó los 191 dólares por hectárea por año, que es el valor más alto en los últimos 12 años. Éste y otros datos fueron presentados ayer por la Oficina de Estadísticas Agropecuarias (Diea) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.