Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Los ministros Eduardo Bonomi y Fernando Lorenzo, ayer, durante le presentación del primer Proyecto Público Privado, en la sede del Ministerio del Interior. · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Presos Público-Privados

Ejecutivo llamará a licitación para un proyecto carcelario con la intención de remediar el hacinamiento y mejorar la gestión.
Actividad económica

Activos

El ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, ratificó que la economía uruguaya crecerá a un ritmo “no inferior al 4%” y resaltó que esta cifra se logró a pesar del “entorno mundial adverso”. Lorenzo hizo hincapié en que la proyección de crecimiento para este año y los dos siguientes se basa en el dinamismo de la inversión y pronosticó para 2013 y 2014 niveles de inversión productiva de 22% y 24% del PIB, respectivamente.
Actividad económica

Marcha un canadiense

Algunos países se plantean una política agresiva de captación de inmigrantes, seleccionando aquellos con un perfil ocupacional que la propia sociedad no genera pero la economía requiere. Como lo hizo antes con universitarios, ahora el gobierno de Canadá sale a la “caza” de trabajadores con ciertos oficios. El gobierno de este país anunció el lunes 10 un programa de atracción de trabajadores calificados de otros países, dada la escasez de mano de obra en algunas regiones del país y en particular en la rama de la 
construcción.
Foto principal del artículo 'Pum para arriba'
Actividad económica

Pum para arriba

La economía uruguaya creció 1,2% en el tercer trimestre frente al período mayo-junio, de acuerdo al Informe de Cuentas Nacionales publicado ayer por el Banco Central del Uruguay. La cifra implica un repunte en el ritmo de expansión ya que en el período mayo-junio el crecimiento fue de 0,7% en términos desestacionalizados.
Actividad económica

La del estribo

Parlamentarios del oficialismo se reunirán con el presidente José Mujica antes de fin de año para coordinar acciones frente a la concentración y extranjerización de la propiedad de la tierra. El anteproyecto de ley que prohíbe la compra de tierra por parte de estados extranjeros o empresas de asociadas a éstos está listo para presentarse ante el Poder Legislativo, pero se aguardará la aprobación del mandatario, según dijo a la diaria el diputado Hermes Toledo.
María Rosa Osimani, el martes en la sala Pedro Balzo del SODRE. · Foto: Pedro Rincón
Actividad económica

Serán especiales

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se apresta a enviar un nuevo proyecto para zonas francas. Se busca cambiarles el perfil, apuntar hacia el desarrollo de nuevos servicios y estimular su radicación en el interior del país. Por otra parte, se confirmó la instalación de una zona franca audiovisual.
Actividad económica

Un buen huésped

La Ley Nº 15.921, que regula el régimen de Zonas Francas, cumplió 25 años y la cámara que las representa lo festejó en el Auditorio del SODRE con la conferencia “Proyectándose al futuro” donde expuso, entre otros, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Fernando Lorenzo, quien adelantó que “en pocos días” presentará ante el Parlamento una “adaptación” de la ley de 1987 en base a la experiencia acumulada en estos años.
Asistentes a la conferencia, el viernes, en la Facultad de Ciencias Economicas y de Administración de la Udelar. · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Enfermedad contagiosa

Estudios recientes y de elaboración independiente muestran la presencia de la “enfermedad holandesa” en los indicadores económicos de algunos países de Latinoamérica. La “patología”, en relación a lo sucedido en la economía de los Países Bajos en los 60, está ligada a la extracción de recursos naturales para su exportación. La apreciación de las monedas locales, el aumento de las importaciones, la desindustrialización de los países, la debilidad en los encadenamientos productivos y la captura de rentas en virtud de una actitud innovadora son algunos de los síntomas que presenta este cuadro clínico.
Actividad económica

Ni una cosa ni la otra

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, participó en la mañana de ayer en la jornada de cierre de los Consejos de Salarios, en la que evaluó que en materia de actividad, empleo y desempleo “hubo consistencia”. Brenta pronosticó "estabilidad" para 2013 y pidió a la prensa que se evalúe la información "por encima" de los datos puntuales mensuales.