Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Actividad económica

Vulnerables

Al menos 52 millones de personas en el mundo, la mayoría mujeres, están empleadas como trabajadoras domésticas, de acuerdo con el primer estudio de este sector realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). También hay millones de niños haciendo estas tareas, aunque no fueron contabilizados en el informe. En cualquiera de los casos, la OIT identifica que en muchos países los trabajadores carecen de derechos y que son “vulnerables a la explotación y el abuso”.
Actividad económica

Mirá quién habla

Un informe elaborado por el Foro de Davos estableció una lista de los mayores riesgos que se podría enfrentar este año. Una falla en el sistema financiero, los problemas en el suministro de agua, la disparidad de ingresos, los desbalances fiscales crónicos y el aumento de emisiones de gases con efecto invernadero, fueron los nombrados con más frecuencia por los expertos.
Predio forestal en el departamento de Tacuarembó. (archivo, agosto de 2008) · Foto: Sandro Pereyra
Actividad económica

Rumbo cierto

Las autoridades del Ministerio de Ganadería y Pesca (MGAP) consideran que la erosión de suelos productivos es uno de los principales problemas que tiene Uruguay. Por eso presentaron los Planes de Uso y Manejo Responsable de Suelos, entendidos como "la principal política pública" de esta administración. El proceso será gradual y apunta a planificar el uso del suelo según su capacidad productiva, con el fin de no agotar el recurso.
Actividad económica

El ritmo del barro

De acuerdo a datos oficiales, la reforma agraria en Brasil es uno de los déficits del gobierno de Dilma Rousseff. Una de las banderas de la izquierda brasileña parece haber avanzado poco en los primeros dos años de la nueva administración del Partido de los Trabajadores, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Reforma Agraria del gobierno de Brasil: entre 2011 y 2012 fueron 44.000 las familias asentadas en tierras expropiadas por el gobierno, cifra que está por debajo de la mitad de lo hecho por el gobierno de Fernando Henrique Cardoso -quien en sus dos primeros años asentó 105.000 familias- y de lo realizado por el de Luiz Lula da Silva -quien entre 2003 y 2004 asignó tierras a 117.500 familias-.
Actividad económica

Cortá el cable

El precio medio del metro cuadrado de los inmuebles que se vendieron en el trimestre julio-setiembre estuvo 0,60% respecto del trimestre anterior, medido en pesos, y 1,53% si se lo hace en dólares, según cifras divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística. En materia de alquileres, los nuevos contratos formulados en el año móvil cerrado en setiembre se concretaron a un precio promedio 20% superior a los alquileres vigentes, y el promedio fue de 7.319 pesos.
Foto principal del artículo '¿Vieron?' · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

¿Vieron?

La caída de los precios al consumo durante diciembre hizo que 2012 cerrara con una inflación de 7,48%, lo que permitió una importante moderación en los datos de la inflación, que se ubicaba en 9,03% tan sólo un mes atrás en términos interanuales.
Actividad económica

Cambio magnético

Terminó el año y surgieron los balances económicos de los organismos especializados. El Instituto de Promoción de Inversión y Exportaciones Uruguay XXI publicó un informe de comercio exterior de bienes, con datos de la Dirección Nacional de Aduanas del Ministerio de Economía y Finanzas.
Cambio de la calle 8 de Octubre, en Montevideo. (archivo, mayo de 2012) · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

Que no decaiga

El Banco Central del Uruguay compró ayer más de 120 millones de dólares, constituyéndose en el mayor registro histórico alcanzado si se observa el monto operado. La primera jornada del año en materia bursátil se inició con una fuerte venta de dólares, presumiblemente, como consecuencia de la decisión de la autoridad monetaria de elevar la Tasa de Política Monetaria, el viernes 28, en la reunión del Comité de Política Monetaria.
Eduardo Brenta. (archivo, febrero de 2012) · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

De acuerdo

Nivel de acuerdos de 98% en la negociación colectiva y un destacado rol “preventivo” jugado por el Estado fueron destacados como los principales resultados de gestión de la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) durante 2012.