Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Actividad económica

Hemos vuelto

La economía china cerró 2012 con un crecimiento de 7,8%, la tasa de expansión del producto más baja desde 1999, según anunció el viernes 18 la Oficina Nacional de Estadísticas. Sin embargo, los datos del último trimestre estuvieron por encima de los esperados y muestran un repunte del crecimiento de la segunda mayor economía del mundo.
Actividad económica

Bienes que van y vienen

De acuerdo a las estimaciones realizadas por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) la balanza comercial de bienes presentó un saldo negativo de 1.284 millones de dólares durante 2012. El informe destaca que las exportaciones de bienes registradas por la Dirección Nacional de Aduanas ascendieron a 8.714 millones de dólares, "lo que implicó un récord histórico".
Puesto de ventas de frutas y verduras. (archivo, octubre de 2009) · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

¡Qué caras están las papas!

El incremento del precio de la hortaliza, que en comercios capitalinos supera los 30 pesos por kilo, tiene causas “coyunturales” y “estructurales”, dijo a la diaria Alfredo Pérez, del Observatorio Granjero del Mercado Modelo. Según el Índice de Precios del Consumo (IPC), que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), en diciembre el incremento del precio de la papa respecto de noviembre fue de 5,80%. Si bien el alto precio obedece a la falta de oferta por un efecto climático, consecuencia de una primavera muy lluviosa, también hay otros determinantes: la concentración de la producción y la sustitución, por parte de los consumidores, del producto fresco por el congelado.
Alejandro Mernies, Enzo Benech y Ricardo Baluga, ayer, en la sede del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Suena tremendo

En el formato de las usuales conferencias de prensa que ofrece el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) cada miércoles, ayer, autoridades de la cartera presentaron los lineamientos estratégicos en materia de inserción internacional de los productos agropecuarios. Al respecto señalaron logros en acceso a mercados como Corea y, según lo estiman, próximamente Japón, México, Estados Unidos y el sureste asiático; la venta de carne de alta calidad a la Unión Europea y la búsqueda de diversificación de mercados para el sector hortifrutícola y de la miel. Para 2013 prevén continuar lo realizado durante 2012, con énfasis en conquistar los mercados de Rusia y Alemania.
Actividad económica

Guerra de estadísticas

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina (Indec) informó que la inflación durante 2012 cerró en 10,8%, muy por debajo de los datos divulgados por consultoras privadas, que situaban el alza de precios en el entorno de 25%.
Actividad económica

Crecimiento con nubarrones

Una vez superados los miedos al abismo fiscal, autoridades económicas de Estados Unidos esperan que la economía crezca 2,5% durante 2013. Estas previsiones fueron dadas a conocer ayer por Charles Evans, jefe de oficiales de la Reserva Federal (FED por su sigla en inglés), mientras sobre el horizonte económico de ese país aparecen nuevos nubarrones: la posibilidad de un default.
Actividad económica

Presionados

El informe de Política Monetaria del Banco Central del Uruguay indica que el gasto doméstico continuó creciendo por encima del nivel de actividad, impulsado sobre todo por el consumo privado, y destaca que si este hecho genera presiones de demanda por encima de la capacidad productiva del país “constituye una preocupación en el diagnóstico inflacionario”.
Máquina hiladora en la planta de Dancotex. (archivo, octubre de 2010) · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Piloto automático

La tendencia continúa en la industria manufacturera: la actividad aumenta, mientras que la demanda de fuerza de trabajo desciende. Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el viernes 11, en noviembre de 2012 el Índice de Volumen Físico (IVF) de la industria creció 18,5% respecto a igual mes del año anterior. Mientras tanto, el Índice de Horas Trabajadas (IHT) descendió 2,4% y el Índice de Personal Ocupado (IPO) lo hizo 0,97%; también con relación a igual mes del año anterior.
Enzo Benech, subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, ayer, al final de la conferencia de prensa en la sede del ministerio. · Foto: Santiago Mazzarovich
Actividad económica

Pelechando

En el medio rural la pobreza disminuyó 74% de 2006 a 2011, y la indigencia, 85%, aunque continúa el trabajo precario.